Saltar al contenido
Mapa del sitioadmin2025-05-12T07:03:35+02:00
Páginas
Posts por categoría
- Category: Blog
- Category: Historia
- Category: Noticias
- Category: Sin categoría
- Category: Webgrafias
Foros
Debates
- Vídeo acceso a través de pulsador en el cabezal
- Implementar la comunicación aumentativa y alternativa
- MARCAR COMPLETADO TRAS ACABAR LA LECCIÓN
- Formación
- Social Networks
- Quizzing VS Modelado
- EVALUACIÓN DEL ENTORNO COMUNICATIVO
- Respuesta
- escala comfor
- Convocatoria tutoría síncrona
- Ampliamos el plazo para acceder al curso
- Ampliamos el plazo para acceder al curso
- Curso accesible hasta el 30 de junio
- Recordatorio y certificado de aprovechamiento
- Útil
- Acceso por mirada
- Enlace tutoría 25 de mayo 18:00h-19:30h (hora española)
- Error en el certificado de curso
- DUDA
- Enlace para tutoría 26 de mayo
- LAPICES ALTERNATIVOS
- Material no disponible
- Bienvenida
- Tablet y programa de comunicacion
- Recordatorio y enlace a tutoría del martes 16
- Enlace para la tutoría del próximo lunes 15 de mayo
- Materiales y vídeos disponibles
- Finalización del curso
- Enlace para tutoría 5 de mayo de 9 a 11 h
- Final del curso
- Finalizar curso.
- Curso finalizado
- Cuestión pendientes de resolver tras la tutoría del 26 de Abril
- ENLACE TUTORÍA 26 DE ABRIL
- alfabetizacion
- Oportunidades del día a dia(video)
- Fecha tutoría
- Fecha tutoría
- Fecha tutoría
- Fecha tutoría
- REFLEXION EVALUACIÓN AJUSTADA TEMA 1 L 3
- Vídeo
- Ayuda con el entorno
- ACCESO A VÍDEO
- Duda
- Bienvenida
- Bienvenida
- Bienvenida
- Bienvenida
- Agradecimiento
- agradecimiento
- Aprendizajes de este curso.
- Curso completado 97%
- Propuesta práctica Tema 6. Alfabetización
- ESTRATEGIAS INTERLOCUTOR
- BARRERAS PERSONALES
- asociación hiolística
- VIDEO 8 REFLEXIÓN FINAL
- Funciones y competencias comumicativas
- Recordatorio tutoría jueves 16 de marzo
- Tutoría jueves 16 marzo 18:00h
- Capacitación docente
- Johnny cogió su fusil
- ¿Somos buenas interlocutoras?
- Bienvenidos
- BIENVENIDA
- Recordatorio tutoría mañana lunes 27 de febrero
- L6. Actividad derechos en alfabetización
- Mitos y barreras
- Tutoría jueves 23 febrero a las 18:00h
- Vídeo L4 T2
- Calendario de tutorías
- Recordatorio tutoría miércoles 15 de febrero 18:00h
- PECS Y LNA
- LECC 5 FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN
- LECC4,T3,3. ACCESO CEAPAT
- LECC4; IMPORTANCIA DE LOS PRODUCTOS DE APOYO
- TEMA 3/Lección 4/ Acceso
- Tutoría 27 de febrero
- DISPOSITIVOS DE SALIDA
- tema ·3.funciones comunicativas
- Videos
- Bienvenidas
- Lección 2: OBLIGAR A HABLAR ¿SI O NO? ¿OFRECER UN SAAC?
- Fecha tutoría
- Fecha tutoría
- Fecha y enlace tutoría
- Errores en la plataforma
- DERECHOS DE LAS PERSONAS CON NCC
- Funciones de la comunicación
- Enseñanza de las competencias comunicativas
- BIENVENIDA
- Vídeo Lección 3, tema 1
- Oriol
- En el tema 1 de la lección 3 para saber más...
- Presentación
- Facilitar la emergencia del gesto de señalar
- Próxima tutoría 13 de enero
- Importante
- Dudas interfaz
- BIENVENIDA
- BIENVENIDA
- BIENVENIDA
- BIENVENIDA
- Influencia de las diferentes teorías en el desarrollo de metodologías
- Finalizado
- Despedida
- Favorecer la autodetermincacion
- Beneficios de los pictogramas
- Utilización de Pictogramas
- Finalización curso
- Finalización curso
- Cierre del curso
- SESIÓN SÍNCRONA 16 DE DICIEMBRE
- Lección 3 PECS y/o LNA
- Agradecida
- Tutoría síncrona 1 de diciembre 18:00h
- Tutoría síncrona 1 diciembre
- Presencial
- Reflexión sobre cita de Albert Einstein
- Alfabetización emergente
- Derecho de alfabetización
- Dudas de material que mencionan y no aparece.
- Recordatorio y enlace para la tutoría de mañana lunes 28 de noviembre
- DERECHOS DE LA LECTOESCRITURA
- Enlace sesión síncrona
- ¡OS DAMOS LA BIENVENIDA!
- Sesión videoconferncia
- Bibligrafía en español
- Lección 3. Tema 1. ¿Qué tipo de comunicador es Oriol?
- L5 Comunicándome con Oriol
- Tutoría síncrona 9 noviembre
- L4 T2
- L3 T2
- L3 T1
- Los SAAC que usan tus alumnos fomentan todas las funciones de comunicación?
- Diferencia entre lenguaje ni modal y B. Sheaffer
- Vocabulario específico para cada actividad frente a Vocabulario equilibrado
- Fase de exploración del SAAC en el aula
- Diferencias método Pecs y Lenguaje Natural Asisitido
- Participación Foro
- ¿Crees que se enseñan todas las competencias de la comunicacion habitualmente?
- Actividad L3 T5 enseñanza sí y no
- L3 T1 Análisis de un vídeo
- Primeras impresiones, prerequisitos, edad mínima y máxima de aprendizaje CAA
- Se están respetando los derechos de las personas con NCAA?
- Barreras Profesionales
- BIMODAL Y VERBO A LA VEZ
- Vídeo Lección 1 Tema 1 - SEMINARIO CLAUDIA MARIMÓN
- vIDEO lECCIÓN 3. Las vacaciones de Clara
- Cuestionario
- Bienvenida
- Bienvenida
- Bienvenida
- Bienvenida
- Artículos
- Recordatorio y enlace para la tutoría de mañana lunes 11 de julio
- Lección 6_ tema 6
- Cierre del curso
- Finalización del curso prevista para el 15 de julio
- Recordatorio y enlace para tutoría del jueves 7 de julio
- Finalización del curso prevista para el 31 de julio
- Tema 6. Continuo de la Alfabetización
- Nosotros como impedimento
- Videos traducidos
- Recordatorio y enlace para la tutoría del jueves 30 de junio
- leccion 6_tema 1
- Duda sobre caso de inicio de implementación SAAC
- LECCCION 4 TEMA 4
- Finalización del curso
- Ya están disponibles las lecciones 5 y 6
- Recordatorio para la tutoría de hoy martes 21 de junio
- Componentes narrativos vídeos Cristina y Miguel
- Recordatorio y enlace a la tutoría de hoy
- Recordatorio y enlace a la tutoría de hoy
- Ya están disponibles las lecciones 3 y 4
- Para la sesión presencial del martes día 7 de junio
- Para la sesión presencial del martes día 7 de junio
- Actividad interacción modelo directivo
- Opinion del curso
- Nos vemos en la tutoría, mañana 2 de junio
- Anota estas fechas en tu agenda
- Nos presentamos
- LECCIÓN 3 _ Funciones de la comunicación
- LECCIÓN 3 _ VIDEO ORIOL
- Avanzando por el curso
- Anota las fechas de las tutorías
- Anota las fechas de las tutorías
- Fecha para la tutoría.
- Presentación
- Presentación
- Presentacion
- LECCION 6 TEMA 3
- LECCIÓN 7 TEMA 1
- LECCIÓN 2 TEMA 4
- tengo una duda sobre la finalización del curso
- MATERIALES PARA LA EVALUACIÓN
- ADAPTACIONES EN LOS CONTEXTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN
- Nos presentamos
- Recordatorio y enlace a tutoría de hoy miércoles 20 de abril
- Presentación del curso.
- Agradecimiento
- RUTH Y BEGOÑA
- ACE
- Estrategia para ser un buen interlocutor
- Criterios de implantación
- Video de Clara
- Video de lenguaje directivo
- DOCUMENTO LECCION 3
- No encuentro el material
- Jornadas sobre CAA de la Asociación Síndrome de Angelman.
- Jornadas sobre CAA de la Asociación Síndrome de Angelman.
- VIDEO DE JONATHAN (TEACH US TOO)
- Experiencias con nuestro SAAC.
- Segunda tutoría síncrona
- Emergente o dependiente de contexto
- DOCUMENTO LECCION 7
- Barreras T2
- Os animamos a participar y compartir
- Desarrollo gramatical
- DESCARGA DE "ANÁLISIS DEL ENTORNO COMUNICATIVO"
- ACTIVIDAD L3. TEMA 1 VIDEO DE ORIOL
- ACTIVIDAD L1. TEMA 3
- CAA
- Implementación
- Barreras de implementación
- Video de Kate Ahern sobre expectativas
- cla-MEISR herramienta de valoración rutinas en aulas infantiles
- Barreras en la implementación del SAAC
- Conductor novel
- Recordatorio y enlace a tutoría de hoy miércoles 23
- Recordatorio y enlace a tutoría jueves 24
- Material presentaciones
- agradecimiento
- Funciones de la comunicación
- FUNDAMENTOS DE LA CAA
- Conductismo o lenguaje natural asistido
- Funciones de la comunicación
- Funciones de la comunicaciño
- Mitos y abandono
- ¡Cambio horario tutoría!
- Mitos
- Bienvenida
- Barreras , tema 2
- vídeo Oriol
- Tutoría
- Dudas en los inicios
- actividad lenguaje directivo
- Visionado de videos
- Tutorías síncronas, anota estas fechas en tu calendario
- Tutorías síncronas, anota estas fechas en tu calendario
- Tutoría síncrona, anota esta fecha en tu agenda
- leccion 3
- El nombre en el certificado me sale mal
- Mensaje de bienvenida
- Mensaje de bienvenida
- Mensaje de bienvenida
- IMPORTANTE, obtención del certificado
- IMPORTANTE obtención certificado
- IMPORTANTE, obtención del certificado
- Curso interesante
- Lenguaje natural asistido- autismo
- Diapositivas de las ponencias
- Sesión síncrona hoy 14 de enero
- Acceso al contenido del tema 5, lección 3. Incidencia resuelta
- FINALIZACIÓN DEL CURSO
- No quiere sacar el comunicador de casa
- Lección 3 Tema 5
- Próximo Webinario
- Próximo Webinario
- Porcentaje de cumplimentación del curso
- Porcentaje de cumplimentación del curso
- hasta qué fecha se puede acceder a los cursos??
- Curso completado 92%
- 96% completado en lugar de 100%
- fecha de cierre de plataforma
- DESPEDIDA Y GRACIAS
- Currículo y CAA
- Lección 3 Lenguaje directivo
- Gracias
- Lenguaje narrativo
- Selección de vocabulario
- Materiales
- Gracias
- Libro Lección 6
- Creacion de SAAC dinámico
- Lección 4 Tema 3
- Lección 3 Tema 2 (vídeo(
- Lección 3 Tema 1
- Recordatorio sesión síncrona miércoles 15 diciembre
- Cuestionario no aparece
- Reflexión del curso
- Lección 7 tema 6
- Dificultad para visualizar video lección 4-tema 4
- ¿Qué opinas?
- VÍDEO LECCIÓN 3, TEMA 1
- Comunicación en personas con sordo-ceguera
- Reflexión lección 3 Competencias de la comunicación
- Certificación curso.
- Barreras de Acceso
- SAAC y bilingüísmo
- Cuestionario desaparecido
- Sesión síncrona hoy 29 de noviembre
- Vocabulario núcleo y específico
- Lección 3 Video Oriol
- Lección 6
- Barreras y facilitadores a la hora de implementar un SAAC
- Mas que un debate yo hago una petición
- Sesión síncrona viernes 19
- Lenguaje Directivo
- Artículos lección 2
- Video comunicación con personas usuarias CAA
- Cuestionario Lección 2
- MATERIALES
- REFLEXIÓN LECCIÓN 3, TEMA 3
- Hola!
- Versión impresa
- Prueba
- Dudas Lección 3
- Enhorabuena
- Asignatura pendiente...
- derechos de comunicación
- Enhorabuena
- enhorabuena
- estimulación multisensorial
- hola
- Vídeo de "Leo"
- No me deja completar una leccion
- ¿Alguna duda con esta lección?
- Bienvenidos al curso
- PRUEBA
- prueba
- Yo también tengo una duda
- MIRA MI VIDEO
- TENGO UN ADUDA...
Respuestas
FlipBooks
Productos
Cursos
Lecciones
Temas
- Tema 3: Crear ambientes que favorezcan la alfabetización
- Tema 2: Introducción a la alfabetización emergente
- Tema 1: Introducción, derechos y mitos
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido en el contexto escolar
- Tema 3: La escuela inclusiva
- Tema 2: Lenguaje Natural Asistido en el contexto familiar
- Tema 1: Introducción
- Tema 3: Lenguaje Narrativo y Necesidades Complejas de Comunicación
- Tema 2: Componentes y desarrollo
- Tema 1: Introducción
- Tema 6: Crea tu propia tribu de CAA
- Tema 5: Estrategias específicas para personas con compromisos motores
- Tema 4: Estrategias facilitadoras de la adquisición del lenguaje
- Tema 3: Estrategias de modelado
- Tema 2: Estrategias para ser un gran interlocutor
- Tema 1: La comunicación con personas usuarias de CAA
- Tema 2: Facilitadores en la implementación del SAAC
- Tema 1: Barreras en la implementación del SAAC
- Tema 2: Criterios de implementación del LNA
- Tema 1: Fundamentos teóricos del LNA
- Tema 4: Aproximación a algunas estrategias de implementación
- Tema 3: Principios de la intervención
- Tema 2: Funciones de la comunicación
- Tema 1: Introducción al desarrollo del lenguaje
- Tema 3: Acceso
- Tema 2: Soporte
- Tema 1: Contenido
- CAA con ayuda
- CAA sin ayuda
- Tema 2. Mitos en edad adulta y conclusiones
- Tema 1. Antecedentes y mitos en edad temprana
- Tema 3. Beneficios de la CAA
- Tema 2. Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) y SAAC
- Tema 1. Comunicación y Necesidades Complejas de Comunicación
- Tema 3: Crear ambientes que favorezcan la alfabetización
- Tema 2: Introducción a la alfabetización emergente
- Tema 1: Introducción, derechos y mitos
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido en el contexto escolar
- Tema 3: La escuela inclusiva
- Tema 2: Lenguaje Natural Asistido en el contexto familiar
- Tema 1: Introducción
- Tema 3: Lenguaje Narrativo y Necesidades Complejas de Comunicación
- Tema 2: Componentes y desarrollo
- Tema 1: Introducción
- Tema 6: Crea tu propia tribu de CAA
- Tema 5: Estrategias específicas para personas con compromisos motores
- Tema 4: Estrategias facilitadoras de la adquisición del lenguaje
- Tema 3: Estrategias de modelado
- Tema 2: Estrategias para ser un gran interlocutor
- Tema 1: La comunicación con personas usuarias de CAA
- Tema 2: Facilitadores en la implementación del SAAC
- Tema 1: Barreras en la implementación del SAAC
- Tema 2: Criterios de implementación del LNA
- Tema 1: Fundamentos teóricos del LNA
- Instrucciones
- Tema 7: Materiales en la implementación
- Tema 6: Estrategias para desarrollar lenguaje
- Tema 5: Jerarquía de apoyos
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido
- Tema 3: Contexto comunicativo y estrategias para maximizar la interacción
- Tema 2: Componentes de la intervención
- Tema 1: Principios y objetivos generales
- Tema 3: Requisitos de un SAAC robusto
- Tema 2: Organización del vocabulario
- Tema 1: Selección del vocabulario
- Tema 3: Productos de apoyo
- Tema 2: Modos de acceso
- Tema 1: Componentes del SAAC
- Introducción
- Tema 7: Evaluación motora del usuario
- Tema 6: Evaluación cognitiva del usuario
- Tema 5: Evaluación de la comunicación y el lenguaje en el usuario
- Tema 4: Evaluación de los interlocutores
- Tema 3: Evaluación del entorno
- Tema 2: Modelo de participación
- Tema 1: Aspectos introductorios
- Tema 3: Funciones de la comunicación
- Tema 2: Competencia comunicativa
- Tema 1: Continuo de la comunicación
- Tema 6: Desarrollo del lenguaje en personas con NCC
- Tema 5: Bases principales del desarrollo lingüístico y comunicativo
- Tema 4: Desarrollo normotípico del lenguaje
- Tema 3: Componentes de la comunicación
- Tema 2: Comunicación no verbal
- Tema 1: Definición de comunicación
- Tema 3: Modelo Social de Discapacidad
- Tema 2: Discapacidad y Modelos de discapacidad
- Tema 1: Enfoque de los derechos y derechos en comunicación
- Tema 3: Crear ambientes que favorezcan la alfabetización
- Tema 2: Introducción a la alfabetización emergente
- Tema 1: Introducción, derechos y mitos
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido en el contexto escolar
- Tema 3: La escuela inclusiva
- Tema 2: Lenguaje Natural Asistido en el contexto familiar
- Tema 1: Introducción
- Tema 3: Lenguaje Narrativo y Necesidades Complejas de Comunicación
- Tema 2: Componentes y desarrollo
- Tema 1: Introducción
- Tema 6: Crea tu propia tribu de CAA
- Tema 5: Estrategias específicas para personas con compromisos motores
- Tema 4: Estrategias facilitadoras de la adquisición del lenguaje
- Tema 3: Estrategias de modelado
- Tema 2: Estrategias para ser un gran interlocutor
- Tema 1: La comunicación con personas usuarias de CAA
- Tema 2: Facilitadores en la implementación del SAAC
- Tema 1: Barreras en la implementación del SAAC
- Tema 2: Criterios de implementación del LNA
- Tema 1: Fundamentos teóricos del LNA
- Tema 3: Aprendiendo el alfabeto y los sonidos
- Tema 2: Principios en la evaluación de la conciencia fonológica
- Tema 1: Aspectos introductorios
- Tema 4: Herramientas y actividades
- Tema 3: Tipos de escritura emergente
- Tema 2: Escala de desarrollo de la escritura
- Tema 1: Escritura emergente
- Tema 4: Estrategias
- Tema 3: Lectura independiente
- Tema 2: Vocabulario
- Tema 1: Lectura emergente
- Tema 3: Escala de alfabetización emergente
- Tema 2: Modelo de participación
- Tema 1: Evaluación en alfabetización, aspectos generales
- Tema 2: Alfabetización emergente
- Tema 1: Neurociencia
- Tema 3: Alfabetización emergente II
- Tema 2: Alfabetización emergente I
- Tema 1: Derechos y Mitos
- Tema 4: El entorno laboral
- Tema 3: Oportunidades del día a día
- Tema 2: Expresión de emociones
- Tema 1: Introducción
- Tema 3: Estrategias de los interlocutores II
- Tema 2: Estrategias de los interlocutores I
- Tema 1: Interacción con personas con NCC
- Tema 3: Continuo de la comunicación
- Tema 2: Funciones y competencias comunicativas
- Tema 1: Modelo de participación
- Tema 3: Soporte y acceso
- Tema 2: Contenido
- Tema 1: Introducción a la elección del SAAC
- Tema 3. Generalidades
- Tema 2: Autodeterminación
- Tema 1: Aspectos introductorios de la CAA
- Tema 3: Crear ambientes que favorezcan la alfabetización
- Tema 2: Introducción a la alfabetización emergente
- Tema 1: Introducción, derechos y mitos
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido en el contexto escolar
- Tema 3: La escuela inclusiva
- Tema 2: Lenguaje Natural Asistido en el contexto familiar
- Tema 1: Introducción
- Tema 3: Lenguaje Narrativo y Necesidades Complejas de Comunicación
- Tema 2: Componentes y desarrollo
- Tema 1: Introducción
- Tema 6: Crea tu propia tribu de CAA
- Tema 5: Estrategias específicas para personas con compromisos motores
- Tema 4: Estrategias facilitadoras de la adquisición del lenguaje
- Tema 3: Estrategias de modelado
- Tema 2: Estrategias para ser un gran interlocutor
- Tema 1: La comunicación con personas usuarias de CAA
- Tema 2: Facilitadores en la implementación del SAAC
- Tema 1: Barreras en la implementación del SAAC
- Tema 2: Criterios de implementación del LNA
- Tema 1: Fundamentos teóricos del LNA
- Tema 4: Aproximación a algunas estrategias de implementación
- Tema 3: Principios de la intervención
- Tema 2: Funciones de la comunicación
- Tema 1: Introducción al desarrollo del lenguaje
- Tema 3: Acceso
- Tema 2: Soporte
- Tema 1: Contenido
- CAA con ayuda
- CAA sin ayuda
- Tema 2. Mitos en edad adulta y conclusiones
- Tema 1. Antecedentes y mitos en edad temprana
- Tema 3. Beneficios de la CAA
- Tema 2. Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) y SAAC
- Tema 1. Comunicación y Necesidades Complejas de Comunicación
- Tema 3: Acceso Copy
- Tema 2: Soporte Copy
- Tema 1: Contenido Copy
- CAA con ayuda Copy
- CAA sin ayuda Copy
- Tema 2. Mitos en edad adulta y conclusiones Copy
- Tema 1. Antecedentes y mitos en edad temprana Copy
- Tema 3. Beneficios de la CAA Copy
- Tema 2. Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) y SAAC Copy
- Tema 1. Comunicación y Necesidades Complejas de Comunicación Copy
- Instrucciones
- Tema 7: Materiales en la implementación
- Tema 6: Estrategias para desarrollar lenguaje
- Tema 5: Jerarquía de apoyos
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido
- Tema 3: Contexto comunicativo y estrategias para maximizar la interacción
- Tema 2: Componentes de la intervención
- Tema 1: Principios y objetivos generales
- Tema 3: Requisitos de un SAAC robusto
- Tema 2: Organización del vocabulario
- Tema 1: Selección del vocabulario
- Tema 3: Productos de apoyo
- Tema 2: Modos de acceso
- Tema 1: Componentes del SAAC
- Introducción
- Tema 7: Evaluación motora del usuario
- Tema 6: Evaluación cognitiva del usuario
- Tema 5: Evaluación de la comunicación y el lenguaje en el usuario
- Tema 4: Evaluación de los interlocutores
- Tema 3: Evaluación del entorno
- Tema 2: Modelo de participación
- Tema 1: Aspectos introductorios
- Tema 3: Funciones de la comunicación
- Tema 2: Competencia comunicativa
- Tema 1: Continuo de la comunicación
- Tema 6: Desarrollo del lenguaje en personas con NCC
- Tema 5: Bases principales del desarrollo lingüístico y comunicativo
- Tema 4: Desarrollo normotípico del lenguaje
- Tema 3: Componentes de la comunicación
- Tema 2: Comunicación no verbal
- Tema 1: Definición de comunicación
- Tema 3: Modelo Social de Discapacidad
- Tema 2: Discapacidad y Modelos de discapacidad
- Tema 1: Enfoque de los derechos y derechos en comunicación
- Tema 3: Crear ambientes que favorezcan la alfabetización
- Tema 2: Introducción a la alfabetización emergente
- Tema 1: Introducción, derechos y mitos
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido en el contexto escolar
- Tema 3: La escuela inclusiva
- Tema 2: Lenguaje Natural Asistido en el contexto familiar
- Tema 1: Introducción
- Tema 3: Lenguaje Narrativo y Necesidades Complejas de Comunicación
- Tema 2: Componentes y desarrollo
- Tema 1: Introducción
- Tema 6: Crea tu propia tribu de CAA
- Tema 5: Estrategias específicas para personas con compromisos motores
- Tema 4: Estrategias facilitadoras de la adquisición del lenguaje
- Tema 3: Estrategias de modelado
- Tema 2: Estrategias para ser un gran interlocutor
- Tema 1: La comunicación con personas usuarias de CAA
- Tema 2: Facilitadores en la implementación del SAAC
- Tema 1: Barreras en la implementación del SAAC
- Tema 2: Criterios de implementación del LNA
- Tema 1: Fundamentos teóricos del LNA
- Tema 3: Alfabetización emergente II
- Tema 2: Alfabetización emergente I
- Tema 1: Derechos y Mitos
- Tema 4: El entorno laboral
- Tema 3: Oportunidades del día a día
- Tema 2: Expresión de emociones
- Tema 1: Introducción
- Tema 3: Estrategias de los interlocutores II
- Tema 2: Estrategias de los interlocutores I
- Tema 1: Interacción con personas con NCC
- Tema 3: Continuo de la comunicación
- Tema 2: Funciones y competencias comunicativas
- Tema 1: Modelo de participación
- Tema 3: Soporte y acceso
- Tema 2: Contenido
- Tema 1: Introducción a la elección del SAAC
- Tema 3. Generalidades
- Tema 2: Autodeterminación
- Tema 1: Aspectos introductorios de la CAA
- Instrucciones
- Tema 7: Materiales en la implementación
- Tema 6: Estrategias para desarrollar lenguaje
- Tema 5: Jerarquía de apoyos
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido
- Tema 3: Contexto comunicativo y estrategias para maximizar la interacción
- Tema 2: Componentes de la intervención
- Tema 1: Principios y objetivos generales
- Tema 3: Requisitos de un SAAC robusto
- Tema 2: Organización del vocabulario
- Tema 1: Selección del vocabulario
- Tema 3: Productos de apoyo
- Tema 2: Modos de acceso
- Tema 1: Componentes del SAAC
- Introducción
- Tema 7: Evaluación motora del usuario
- Tema 6: Evaluación cognitiva del usuario
- Tema 5: Evaluación de la comunicación y el lenguaje en el usuario
- Tema 4: Evaluación de los interlocutores
- Tema 3: Evaluación del entorno
- Tema 2: Modelo de participación
- Tema 1: Aspectos introductorios
- Tema 3: Funciones de la comunicación
- Tema 2: Competencia comunicativa
- Tema 1: Continuo de la comunicación
- Tema 6: Desarrollo del lenguaje en personas con NCC
- Tema 5: Bases principales del desarrollo lingüístico y comunicativo
- Tema 4: Desarrollo normotípico del lenguaje
- Tema 3: Componentes de la comunicación
- Tema 2: Comunicación no verbal
- Tema 1: Definición de comunicación
- Tema 3: Modelo Social de Discapacidad
- Tema 2: Discapacidad y Modelos de discapacidad
- Tema 1: Enfoque de los derechos y derechos en comunicación
- Tema 4: Aproximación a algunas estrategias de implementación
- Tema 3: Principios de la intervención
- Tema 2: Funciones de la comunicación
- Tema 1: Introducción al desarrollo del lenguaje
- Tema 3: Acceso
- Tema 2: Soporte
- Tema 1: Contenido
- CAA con ayuda
- CAA sin ayuda
- Tema 2. Mitos en edad adulta y conclusiones
- Tema 1. Antecedentes y mitos en edad temprana
- Tema 3. Beneficios de la CAA
- Tema 2. Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) y SAAC
- Tema 1. Comunicación y Necesidades Complejas de Comunicación
- Tema 3: Aprendiendo el alfabeto y los sonidos
- Tema 2: Principios en la evaluación de la conciencia fonológica
- Tema 1: Aspectos introductorios
- Tema 4: Herramientas y actividades
- Tema 3: Tipos de escritura emergente
- Tema 2: Escala de desarrollo de la escritura
- Tema 1: Escritura emergente
- Tema 4: Estrategias
- Tema 3: Lectura independiente
- Tema 2: Vocabulario
- Tema 1: Lectura emergente
- Tema 3: Escala de alfabetización emergente
- Tema 2: Modelo de participación
- Tema 1: Evaluación en alfabetización, aspectos generales
- Tema 2: Alfabetización emergente
- Tema 1: Neurociencia
- Tema 3: Aprendiendo el alfabeto y los sonidos Copy
- Tema 2: Principios en la evaluación de la conciencia fonológica Copy
- Tema 1: Aspectos introductorios Copy
- Tema 4: Herramientas y actividades Copy
- Tema 3: Tipos de escritura emergente Copy
- Tema 2: Escala de desarrollo de la escritura Copy
- Tema 1: Escritura emergente Copy
- Tema 4: Estrategias Copy
- Tema 3: Lectura independiente Copy
- Tema 2: Vocabulario Copy
- Tema 1: Lectura emergente Copy
- Tema 3: Escala de alfabetización emergente Copy
- Tema 2: Modelo de participación Copy
- Tema 1: Evaluación en alfabetización, aspectos generales Copy
- Tema 2: Alfabetización emergente Copy
- Tema 1: Neurociencia Copy
- Tema 4: Aproximación a algunas estrategias de implementación
- Tema 3: Principios de la intervención
- Tema 2: Funciones de la comunicación
- Tema 1: Introducción al desarrollo del lenguaje
- Tema 3: Acceso
- Tema 2: Soporte
- Tema 1: Contenido
- CAA con ayuda
- CAA sin ayuda
- Tema 2. Mitos en edad adulta y conclusiones
- Tema 1. Antecedentes y mitos en edad temprana
- Tema 3. Beneficios de la CAA
- Tema 2. Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) y SAAC
- Tema 1. Comunicación y Necesidades Complejas de Comunicación
- Tema 3: Crear ambientes que favorezcan la alfabetización
- Tema 2: Introducción a la alfabetización emergente
- Tema 1: Introducción, derechos y mitos
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido en el contexto escolar
- Tema 3: La escuela inclusiva
- Tema 2: Lenguaje Natural Asistido en el contexto familiar
- Tema 1: Introducción
- Tema 3: Lenguaje Narrativo y Necesidades Complejas de Comunicación
- Tema 2: Componentes y desarrollo
- Tema 1: Introducción
- Tema 6: Crea tu propia tribu de CAA
- Tema 5: Estrategias específicas para personas con compromisos motores
- Tema 4: Estrategias facilitadoras de la adquisición del lenguaje
- Tema 3: Estrategias de modelado
- Tema 2: Estrategias para ser un gran interlocutor
- Tema 1: La comunicación con personas usuarias de CAA
- Tema 2: Facilitadores en la implementación del SAAC
- Tema 1: Barreras en la implementación del SAAC
- Tema 2: Criterios de implementación del LNA
- Tema 1: Fundamentos teóricos del LNA
- Webs de interés y otra bibliografía de interés
- Materiales para descargar
- Grabación del taller
- Tema 3: Crear ambientes que favorezcan la alfabetización
- Tema 2: Introducción a la alfabetización emergente
- Tema 1: Introducción, derechos y mitos
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido en el contexto escolar
- Tema 3: La escuela inclusiva
- Tema 2: Lenguaje Natural Asistido en el contexto familiar
- Tema 1: Introducción
- Tema 3: Lenguaje Narrativo y Necesidades Complejas de Comunicación
- Tema 2: Componentes y desarrollo
- Tema 1: Introducción
- Tema 6: Crea tu propia tribu de CAA
- Tema 5: Estrategias específicas para personas con compromisos motores
- Tema 4: Estrategias facilitadoras de la adquisición del lenguaje
- Tema 3: Estrategias de modelado
- Tema 2: Estrategias para ser un gran interlocutor
- Tema 1: La comunicación con personas usuarias de CAA
- Tema 2: Facilitadores en la implementación del SAAC
- Tema 1: Barreras en la implementación del SAAC
- Tema 2: Criterios de implementación del LNA
- Tema 1: Fundamentos teóricos del LNA
- Tema 4: Aproximación a algunas estrategias de implementación
- Tema 3: Principios de la intervención
- Tema 2: Funciones de la comunicación
- Tema 1: Introducción al desarrollo del lenguaje
- Tema 3: Acceso
- Tema 2: Soporte
- Tema 1: Contenido
- CAA con ayuda
- CAA sin ayuda
- Tema 2. Mitos en edad adulta y conclusiones
- Tema 1. Antecedentes y mitos en edad temprana
- Tema 3. Beneficios de la CAA
- Tema 2. Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) y SAAC
- Tema 1. Comunicación y Necesidades Complejas de Comunicación
- Webs de interés y otra bibliografía de interés
- Materiales para descargar
- Grabación del taller
- Tema 3: Alfabetización emergente II
- Tema 2: Alfabetización emergente I
- Tema 1: Derechos y Mitos
- Tema 4: El entorno laboral
- Tema 3: Oportunidades del día a día
- Tema 2: Expresión de emociones
- Tema 1: Introducción
- Tema 3: Estrategias de los interlocutores II
- Tema 2: Estrategias de los interlocutores I
- Tema 1: Interacción con personas con NCC
- Tema 3: Continuo de la comunicación
- Tema 2: Funciones y competencias comunicativas
- Tema 1: Modelo de participación
- Tema 3: Soporte y acceso
- Tema 2: Contenido
- Tema 1: Introducción a la elección del SAAC
- Tema 3. Generalidades
- Tema 2: Autodeterminación
- Tema 1: Aspectos introductorios de la CAA
- Tema 3: Aprendiendo el alfabeto y los sonidos
- Tema 2: Principios en la evaluación de la conciencia fonológica
- Tema 1: Aspectos introductorios
- Tema 4: Herramientas y actividades
- Tema 3: Tipos de escritura emergente
- Tema 2: Escala de desarrollo de la escritura
- Tema 1: Escritura emergente
- Tema 4: Estrategias
- Tema 3: Lectura independiente
- Tema 2: Vocabulario
- Tema 1: Lectura emergente
- Tema 3: Escala de alfabetización emergente
- Tema 2: Modelo de participación
- Tema 1: Evaluación en alfabetización, aspectos generales
- Tema 2: Alfabetización emergente
- Tema 1: Neurociencia
- Tema 3: Crear ambientes que favorezcan la alfabetización
- Tema 2: Introducción a la alfabetización emergente
- Tema 1: Introducción, derechos y mitos
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido en el contexto escolar
- Tema 3: La escuela inclusiva
- Tema 2: Lenguaje Natural Asistido en el contexto familiar
- Tema 1: Introducción
- Tema 3: Lenguaje Narrativo y Necesidades Complejas de Comunicación
- Tema 2: Componentes y desarrollo
- Tema 1: Introducción
- Tema 6: Crea tu propia tribu de CAA
- Tema 5: Estrategias específicas para personas con compromisos motores
- Tema 4: Estrategias facilitadoras de la adquisición del lenguaje
- Tema 3: Estrategias de modelado
- Tema 2: Estrategias para ser un gran interlocutor
- Tema 1: La comunicación con personas usuarias de CAA
- Tema 2: Facilitadores en la implementación del SAAC
- Tema 1: Barreras en la implementación del SAAC
- Tema 2: Criterios de implementación del LNA
- Tema 1: Fundamentos teóricos del LNA
- Instrucciones
- Tema 7: Materiales en la implementación
- Tema 6: Estrategias para desarrollar lenguaje
- Tema 5: Jerarquía de apoyos
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido
- Tema 3: Contexto comunicativo y estrategias para maximizar la interacción
- Tema 2: Componentes de la intervención
- Tema 1: Principios y objetivos generales
- Tema 3: Requisitos de un SAAC robusto
- Tema 2: Organización del vocabulario
- Tema 1: Selección del vocabulario
- Tema 3: Productos de apoyo
- Tema 2: Modos de acceso
- Tema 1: Componentes del SAAC
- Introducción
- Tema 7: Evaluación motora del usuario
- Tema 6: Evaluación cognitiva del usuario
- Tema 5: Evaluación de la comunicación y el lenguaje en el usuario
- Tema 4: Evaluación de los interlocutores
- Tema 3: Evaluación del entorno
- Tema 2: Modelo de participación
- Tema 1: Aspectos introductorios
- Tema 3: Funciones de la comunicación
- Tema 2: Competencia comunicativa
- Tema 1: Continuo de la comunicación
- Tema 6: Desarrollo del lenguaje en personas con NCC
- Tema 5: Bases principales del desarrollo lingüístico y comunicativo
- Tema 4: Desarrollo normotípico del lenguaje
- Tema 3: Componentes de la comunicación
- Tema 2: Comunicación no verbal
- Tema 1: Definición de comunicación
- Tema 3: Modelo Social de Discapacidad
- Tema 2: Discapacidad y Modelos de discapacidad
- Tema 1: Enfoque de los derechos y derechos en comunicación
- Tema 3: Requisitos de un SAAC robusto Copy
- Tema 2: Organización del vocabulario Copy
- Tema 1: Selección del vocabulario Copy
- Tema 3: Productos de apoyo Copy
- Tema 2: Modos de acceso Copy
- Tema 1: Componentes del SAAC Copy
- Introducción Copy
- Tema 7: Evaluación motora del usuario Copy
- Tema 6: Evaluación cognitiva del usuario Copy
- Tema 5: Evaluación de la comunicación y el lenguaje en el usuario Copy
- Tema 4: Evaluación de los interlocutores Copy
- Tema 3: Evaluación del entorno Copy
- Tema 2: Modelo de participación Copy
- Tema 1: Aspectos introductorios Copy
- Tema 3: Funciones de la comunicación Copy
- Tema 2: Competencia comunicativa Copy
- Tema 1: Continuo de la comunicación Copy
- Tema 6: Desarrollo del lenguaje en personas con NCC Copy
- Tema 5: Bases principales del desarrollo lingüístico y comunicativo Copy
- Tema 4: Desarrollo normotípico del lenguaje Copy
- Tema 3: Componentes de la comunicación Copy
- Tema 2: Comunicación no verbal Copy
- Tema 1: Definición de comunicación Copy
- Tema 3: Modelo Social de Discapacidad Copy
- Tema 2: Discapacidad y Modelos de discapacidad Copy
- Tema 1: Enfoque de los derechos y derechos en comunicación Copy
- Tema 4: Aproximación a algunas estrategias de implementación
- Tema 3: Principios de la intervención
- Tema 2: Funciones de la comunicación
- Tema 1: Introducción al desarrollo del lenguaje
- Tema 3: Acceso
- Tema 2: Soporte
- Tema 1: Contenido
- CAA con ayuda
- CAA sin ayuda
- Tema 2. Mitos en edad adulta y conclusiones
- Tema 1. Antecedentes y mitos en edad temprana
- Tema 3. Beneficios de la CAA
- Tema 2. Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) y SAAC
- Tema 1. Comunicación y Necesidades Complejas de Comunicación
- Instrucciones
- Tema 7: Materiales en la implementación
- Tema 6: Estrategias para desarrollar lenguaje
- Tema 5: Jerarquía de apoyos
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido
- Tema 3: Contexto comunicativo y estrategias para maximizar la interacción
- Tema 2: Componentes de la intervención
- Tema 1: Principios y objetivos generales
- Tema 3: Requisitos de un SAAC robusto
- Tema 2: Organización del vocabulario
- Tema 1: Selección del vocabulario
- Tema 3: Productos de apoyo
- Tema 2: Modos de acceso
- Tema 1: Componentes del SAAC
- Introducción
- Tema 7: Evaluación motora del usuario
- Tema 6: Evaluación cognitiva del usuario
- Tema 5: Evaluación de la comunicación y el lenguaje en el usuario
- Tema 4: Evaluación de los interlocutores
- Tema 3: Evaluación del entorno
- Tema 2: Modelo de participación
- Tema 1: Aspectos introductorios
- Tema 3: Funciones de la comunicación
- Tema 2: Competencia comunicativa
- Tema 1: Continuo de la comunicación
- Tema 6: Desarrollo del lenguaje en personas con NCC
- Tema 5: Bases principales del desarrollo lingüístico y comunicativo
- Tema 4: Desarrollo normotípico del lenguaje
- Tema 3: Componentes de la comunicación
- Tema 2: Comunicación no verbal
- Tema 1: Definición de comunicación
- Tema 3: Modelo Social de Discapacidad
- Tema 2: Discapacidad y Modelos de discapacidad
- Tema 1: Enfoque de los derechos y derechos en comunicación
- Tema 4: Aproximación a algunas estrategias de implementación
- Tema 3: Principios de la intervención
- Tema 2: Funciones de la comunicación
- Tema 1: Introducción al desarrollo del lenguaje
- Tema 3: Acceso
- Tema 2: Soporte
- Tema 1: Contenido
- CAA con ayuda
- CAA sin ayuda
- Tema 2. Mitos en edad adulta y conclusiones
- Tema 1. Antecedentes y mitos en edad temprana
- Tema 3. Beneficios de la CAA
- Tema 2. Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) y SAAC
- Tema 1. Comunicación y Necesidades Complejas de Comunicación
- Webs de interés y otra bibliografía de interés
- Materiales para descargar
- Grabación del taller
- Tema 3: Crear ambientes que favorezcan la alfabetización
- Tema 2: Introducción a la alfabetización emergente
- Tema 1: Introducción, derechos y mitos
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido en el contexto escolar
- Tema 3: La escuela inclusiva
- Tema 2: Lenguaje Natural Asistido en el contexto familiar
- Tema 1: Introducción
- Tema 3: Lenguaje Narrativo y Necesidades Complejas de Comunicación
- Tema 2: Componentes y desarrollo
- Tema 1: Introducción
- Tema 6: Crea tu propia tribu de CAA
- Tema 5: Estrategias específicas para personas con compromisos motores
- Tema 4: Estrategias facilitadoras de la adquisición del lenguaje
- Tema 3: Estrategias de modelado
- Tema 2: Estrategias para ser un gran interlocutor
- Tema 1: La comunicación con personas usuarias de CAA
- Tema 2: Facilitadores en la implementación del SAAC
- Tema 1: Barreras en la implementación del SAAC
- Tema 2: Criterios de implementación del LNA
- Tema 1: Fundamentos teóricos del LNA
- Tema 3: Aprendiendo el alfabeto y los sonidos Copy
- Tema 2: Principios en la evaluación de la conciencia fonológica Copy
- Tema 1: Aspectos introductorios Copy
- Tema 4: Herramientas y actividades Copy
- Tema 3: Tipos de escritura emergente Copy
- Tema 2: Escala de desarrollo de la escritura Copy
- Tema 1: Escritura emergente Copy
- Tema 4: Estrategias Copy
- Tema 3: Lectura independiente Copy
- Tema 2: Vocabulario Copy
- Tema 1: Lectura emergente Copy
- Tema 3: Escala de alfabetización emergente Copy
- Tema 2: Modelo de participación Copy
- Tema 1: Evaluación en alfabetización, aspectos generales Copy
- Tema 2: Alfabetización emergente Copy
- Tema 1: Neurociencia Copy
- Tema 3: Alfabetización emergente II
- Tema 2: Alfabetización emergente I
- Tema 1: Derechos y Mitos
- Tema 4: El entorno laboral
- Tema 3: Oportunidades del día a día
- Tema 2: Expresión de emociones
- Tema 1: Introducción
- Tema 3: Estrategias de los interlocutores II
- Tema 2: Estrategias de los interlocutores I
- Tema 1: Interacción con personas con NCC
- Tema 3: Continuo de la comunicación
- Tema 2: Funciones y competencias comunicativas
- Tema 1: Modelo de participación
- Tema 3: Soporte y acceso
- Tema 2: Contenido
- Tema 1: Introducción a la elección del SAAC
- Tema 3. Generalidades
- Tema 2: Autodeterminación
- Tema 1: Aspectos introductorios de la CAA
- Tema 3: Aprendiendo el alfabeto y los sonidos
- Tema 2: Principios en la evaluación de la conciencia fonológica
- Tema 1: Aspectos introductorios
- Tema 4: Herramientas y actividades
- Tema 3: Tipos de escritura emergente
- Tema 2: Escala de desarrollo de la escritura
- Tema 1: Escritura emergente
- Tema 4: Estrategias
- Tema 3: Lectura independiente
- Tema 2: Vocabulario
- Tema 1: Lectura emergente
- Tema 3: Escala de alfabetización emergente
- Tema 2: Modelo de participación
- Tema 1: Evaluación en alfabetización, aspectos generales
- Tema 2: Alfabetización emergente
- Tema 1: Neurociencia
- Tema 3: Crear ambientes que favorezcan la alfabetización
- Tema 2: Introducción a la alfabetización emergente
- Tema 1: Introducción, derechos y mitos
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido en el contexto escolar
- Tema 3: La escuela inclusiva
- Tema 2: Lenguaje Natural Asistido en el contexto familiar
- Tema 1: Introducción
- Tema 3: Lenguaje Narrativo y Necesidades Complejas de Comunicación
- Tema 2: Componentes y desarrollo
- Tema 1: Introducción
- Tema 6: Crea tu propia tribu de CAA
- Tema 5: Estrategias específicas para personas con compromisos motores
- Tema 4: Estrategias facilitadoras de la adquisición del lenguaje
- Tema 3: Estrategias de modelado
- Tema 2: Estrategias para ser un gran interlocutor
- Tema 1: La comunicación con personas usuarias de CAA
- Tema 2: Facilitadores en la implementación del SAAC
- Tema 1: Barreras en la implementación del SAAC
- Tema 2: Criterios de implementación del LNA
- Tema 1: Fundamentos teóricos del LNA
- Instrucciones
- Tema 7: Materiales en la implementación
- Tema 6: Estrategias para desarrollar lenguaje
- Tema 5: Jerarquía de apoyos
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido
- Tema 3: Contexto comunicativo y estrategias para maximizar la interacción
- Tema 2: Componentes de la intervención
- Tema 1: Principios y objetivos generales
- Tema 3: Requisitos de un SAAC robusto
- Tema 2: Organización del vocabulario
- Tema 1: Selección del vocabulario
- Tema 3: Productos de apoyo
- Tema 2: Modos de acceso
- Tema 1: Componentes del SAAC
- Introducción
- Tema 7: Evaluación motora del usuario
- Tema 6: Evaluación cognitiva del usuario
- Tema 5: Evaluación de la comunicación y el lenguaje en el usuario
- Tema 4: Evaluación de los interlocutores
- Tema 3: Evaluación del entorno
- Tema 2: Modelo de participación
- Tema 1: Aspectos introductorios
- Tema 3: Funciones de la comunicación
- Tema 2: Competencia comunicativa
- Tema 1: Continuo de la comunicación
- Tema 6: Desarrollo del lenguaje en personas con NCC
- Tema 5: Bases principales del desarrollo lingüístico y comunicativo
- Tema 4: Desarrollo normotípico del lenguaje
- Tema 3: Componentes de la comunicación
- Tema 2: Comunicación no verbal
- Tema 1: Definición de comunicación
- Tema 3: Modelo Social de Discapacidad
- Tema 2: Discapacidad y Modelos de discapacidad
- Tema 1: Enfoque de los derechos y derechos en comunicación
- Tema 4: Aproximación a algunas estrategias de implementación
- Tema 3: Principios de la intervención
- Tema 2: Funciones de la comunicación
- Tema 1: Introducción al desarrollo del lenguaje
- Tema 3: Acceso
- Tema 2: Soporte
- Tema 1: Contenido
- CAA con ayuda
- CAA sin ayuda
- Tema 2. Mitos en edad adulta y conclusiones
- Tema 1. Antecedentes y mitos en edad temprana
- Tema 3. Beneficios de la CAA
- Tema 2. Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) y SAAC
- Tema 1. Comunicación y Necesidades Complejas de Comunicación
- Tema 1. Comunicación y Necesidades Complejas de Comunicación Copy
- Tema 4: Aproximación a algunas estrategias de implementación Copy
- Tema 3: Principios de la intervención Copy
- Tema 2: Funciones de la comunicación Copy
- Tema 1: Introducción al desarrollo del lenguaje Copy
- Tema 3: Acceso Copy
- Tema 2: Soporte Copy
- Tema 1: Contenido Copy
- CAA con ayuda Copy
- CAA sin ayuda Copy
- Tema 2. Mitos en edad adulta y conclusiones Copy
- Tema 1. Antecedentes y mitos en edad temprana Copy
- Tema 3. Beneficios de la CAA Copy
- Tema 2. Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) y SAAC Copy
- Tema 1. Comunicación y Necesidades Complejas de Comunicación Copy
- Instrucciones
- Tema 7: Materiales en la implementación
- Tema 6: Estrategias para desarrollar lenguaje
- Tema 5: Jerarquía de apoyos
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido
- Tema 3: Contexto comunicativo y estrategias para maximizar la interacción
- Tema 2: Componentes de la intervención
- Tema 1: Principios y objetivos generales
- Tema 3: Requisitos de un SAAC robusto
- Tema 2: Organización del vocabulario
- Tema 1: Selección del vocabulario
- Tema 3: Productos de apoyo
- Tema 2: Modos de acceso
- Tema 1: Componentes del SAAC
- Introducción
- Tema 7: Evaluación motora del usuario
- Tema 6: Evaluación cognitiva del usuario
- Tema 5: Evaluación de la comunicación y el lenguaje en el usuario
- Tema 4: Evaluación de los interlocutores
- Tema 3: Evaluación del entorno
- Tema 2: Modelo de participación
- Tema 1: Aspectos introductorios
- Tema 3: Funciones de la comunicación
- Tema 2: Competencia comunicativa
- Tema 1: Continuo de la comunicación
- Tema 6: Desarrollo del lenguaje en personas con NCC
- Tema 5: Bases principales del desarrollo lingüístico y comunicativo
- Tema 4: Desarrollo normotípico del lenguaje
- Tema 3: Componentes de la comunicación
- Tema 2: Comunicación no verbal
- Tema 1: Definición de comunicación
- Tema 3: Modelo Social de Discapacidad
- Tema 2: Discapacidad y Modelos de discapacidad
- Tema 1: Enfoque de los derechos y derechos en comunicación
- Instrucciones
- Webs de interés y otra bibliografía de interés
- Materiales para descargar
- Grabación del taller
- Tema 7: Materiales en la implementación
- Tema 6: Estrategias para desarrollar lenguaje
- Tema 5: Jerarquía de apoyos
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido
- Tema 3: Contexto comunicativo y estrategias para maximizar la interacción
- Tema 2: Componentes de la intervención
- Tema 1: Principios y objetivos generales
- Tema 3: Requisitos de un SAAC robusto
- Tema 2: Organización del vocabulario
- Tema 1: Selección del vocabulario
- Tema 3: Productos de apoyo
- Tema 2: Modos de acceso
- Tema 1: Componentes del SAAC
- Introducción
- Tema 7: Evaluación motora del usuario
- Tema 6: Evaluación cognitiva del usuario
- Tema 5: Evaluación de la comunicación y el lenguaje en el usuario
- Tema 4: Evaluación de los interlocutores
- Tema 3: Evaluación del entorno
- Tema 2: Modelo de participación
- Tema 1: Aspectos introductorios
- Tema 3: Funciones de la comunicación
- Tema 2: Competencia comunicativa
- Tema 1: Continuo de la comunicación
- Tema 6: Desarrollo del lenguaje en personas con NCC
- Tema 5: Bases principales del desarrollo lingüístico y comunicativo
- Tema 4: Desarrollo normotípico del lenguaje
- Tema 3: Componentes de la comunicación
- Tema 2: Comunicación no verbal
- Tema 1: Definición de comunicación
- Tema 3: Modelo Social de Discapacidad
- Tema 2: Discapacidad y Modelos de discapacidad
- Tema 1: Enfoque de los derechos y derechos en comunicación
- Tema 4: Aproximación a algunas estrategias de implementación
- Tema 3: Principios de la intervención
- Tema 2: Funciones de la comunicación
- Tema 1: Introducción al desarrollo del lenguaje
- Tema 3: Acceso
- Tema 2: Soporte
- Tema 1: Contenido
- CAA con ayuda
- CAA sin ayuda
- Tema 2. Mitos en edad adulta y conclusiones
- Tema 1. Antecedentes y mitos en edad temprana
- Tema 3. Beneficios de la CAA
- Tema 2. Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) y SAAC
- Tema 1. Comunicación y Necesidades Complejas de Comunicación
- Tema 3: Aprendiendo el alfabeto y los sonidos
- Tema 2: Principios en la evaluación de la conciencia fonológica
- Tema 1: Aspectos introductorios
- Tema 4: Herramientas y actividades
- Tema 3: Tipos de escritura emergente
- Tema 2: Escala de desarrollo de la escritura
- Tema 1: Escritura emergente
- Tema 4: Estrategias
- Tema 3: Lectura independiente
- Tema 2: Vocabulario
- Tema 1: Lectura emergente
- Tema 3: Escala de alfabetización emergente
- Tema 2: Modelo de participación
- Tema 1: Evaluación en alfabetización, aspectos generales
- Tema 2: Alfabetización emergente
- Tema 1: Neurociencia
- Tema 3: Alfabetización emergente II
- Tema 2: Alfabetización emergente I
- Tema 1: Derechos y Mitos
- Tema 4: El entorno laboral
- Tema 3: Oportunidades del día a día
- Tema 2: Expresión de emociones
- Tema 1: Introducción
- Tema 3: Estrategias de los interlocutores II
- Tema 2: Estrategias de los interlocutores I
- Tema 1: Interacción con personas con NCC
- Tema 3: Continuo de la comunicación
- Tema 2: Funciones y competencias comunicativas
- Tema 1: Modelo de participación
- Tema 3: Soporte y acceso
- Tema 2: Contenido
- Tema 1: Introducción a la elección del SAAC
- Tema 3. Generalidades
- Tema 2: Autodeterminación
- Tema 1: Aspectos introductorios de la CAA
- Tema 3: Crear ambientes que favorezcan la alfabetización
- Tema 2: Introducción a la alfabetización emergente
- Tema 1: Introducción, derechos y mitos
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido en el contexto escolar
- Tema 3: La escuela inclusiva
- Tema 2: Lenguaje Natural Asistido en el contexto familiar
- Tema 1: Introducción
- Tema 3: Lenguaje Narrativo y Necesidades Complejas de Comunicación
- Tema 2: Componentes y desarrollo
- Tema 1: Introducción
- Tema 6: Crea tu propia tribu de CAA
- Tema 5: Estrategias específicas para personas con compromisos motores
- Tema 4: Estrategias facilitadoras de la adquisición del lenguaje
- Tema 3: Estrategias de modelado
- Tema 2: Estrategias para ser un gran interlocutor
- Tema 1: La comunicación con personas usuarias de CAA
- Tema 2: Facilitadores en la implementación del SAAC
- Tema 1: Barreras en la implementación del SAAC
- Tema 2: Criterios de implementación del LNA
- Tema 1: Fundamentos teóricos del LNA
- Tema 4: Aproximación a algunas estrategias de implementación
- Tema 3: Principios de la intervención
- Tema 2: Funciones de la comunicación
- Tema 1: Introducción al desarrollo del lenguaje
- Tema 3: Acceso
- Tema 2: Soporte
- Tema 1: Contenido
- CAA con ayuda
- CAA sin ayuda
- Tema 2. Mitos en edad adulta y conclusiones
- Tema 1. Antecedentes y mitos en edad temprana
- Tema 3. Beneficios de la CAA
- Tema 2. Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) y SAAC
- Tema 1. Comunicación y Necesidades Complejas de Comunicación
- Tema 7: Materiales en la implementación
- Tema 6: Estrategias para desarrollar lenguaje
- Tema 5: Jerarquía de apoyos
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido
- Tema 3: Contexto comunicativo y estrategias para maximizar la interacción
- Tema 2: Componentes de la intervención
- Tema 1: Principios y objetivos generales
- Tema 3: Requisitos de un SAAC robusto
- Tema 2: Organización del vocabulario
- Tema 1: Selección del vocabulario
- Tema 3: Productos de apoyo
- Tema 2: Modos de acceso
- Tema 1: Componentes del SAAC
- Introducción
- Tema 7: Evaluación motora del usuario
- Tema 6: Evaluación cognitiva del usuario
- Tema 5: Evaluación de la comunicación y el lenguaje en el usuario
- Tema 4: Evaluación de los interlocutores
- Tema 3: Evaluación del entorno
- Tema 2: Modelo de participación
- Tema 1: Aspectos introductorios
- Tema 3: Funciones de la comunicación
- Tema 2: Competencia comunicativa
- Tema 1: Continuo de la comunicación
- Tema 6: Desarrollo del lenguaje en personas con NCC
- Tema 5: Bases principales del desarrollo lingüístico y comunicativo
- Tema 4: Desarrollo normotípico del lenguaje
- Tema 3: Componentes de la comunicación
- Tema 2: Comunicación no verbal
- Tema 1: Definición de comunicación
- Tema 3: Modelo Social de Discapacidad
- Tema 2: Discapacidad y Modelos de discapacidad
- Tema 1: Enfoque de los derechos y derechos en comunicación
- Tema 3: Aprendiendo el alfabeto y los sonidos
- Tema 2: Principios en la evaluación de la conciencia fonológica
- Tema 1: Aspectos introductorios
- Tema 7: Materiales en la implementación
- Tema 6: Estrategias para desarrollar lenguaje
- Tema 5: Jerarquía de apoyos
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido
- Tema 3: Contexto comunicativo y estrategias para maximizar la interacción
- Tema 2: Componentes de la intervención
- Tema 1: Principios y objetivos generales
- Tema 3: Requisitos de un SAAC robusto
- Tema 2: Organización del vocabulario
- Tema 1: Selección del vocabulario
- Tema 3: Productos de apoyo
- Tema 2: Modos de acceso
- Tema 1: Componentes del SAAC
- Introducción
- Tema 7: Evaluación motora del usuario
- Tema 6: Evaluación cognitiva del usuario
- Tema 5: Evaluación de la comunicación y el lenguaje en el usuario
- Tema 4: Evaluación de los interlocutores
- Tema 3: Evaluación del entorno
- Tema 2: Modelo de participación
- Tema 1: Aspectos introductorios
- Tema 3: Funciones de la comunicación
- Tema 2: Competencia comunicativa
- Tema 1: Continuo de la comunicación
- Tema 6: Desarrollo del lenguaje en personas con NCC
- Tema 5: Bases principales del desarrollo lingüístico y comunicativo
- Tema 4: Desarrollo normotípico del lenguaje
- Tema 3: Componentes de la comunicación
- Tema 2: Comunicación no verbal
- Tema 1: Definición de comunicación
- Tema 3: Modelo Social de Discapacidad
- Tema 2: Discapacidad y Modelos de discapacidad
- Tema 1: Enfoque de los derechos y derechos en comunicación
- Tema 4: Herramientas y actividades
- Tema 3: Tipos de escritura emergente
- Tema 2: Escala de desarrollo de la escritura
- Tema 1: Escritura emergente
- Tema 4: Estrategias
- Tema 3: Lectura independiente
- Tema 2: Vocabulario
- Tema 1: Lectura emergente
- Tema 3: Crear ambientes que favorezcan la alfabetización
- Tema 2: Introducción a la alfabetización emergente
- Tema 1: Introducción, derechos y mitos
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido en el contexto escolar
- Tema 3: La escuela inclusiva
- Tema 2: Lenguaje Natural Asistido en el contexto familiar
- Tema 1: Introducción
- Tema 3: Lenguaje Narrativo y Necesidades Complejas de Comunicación
- Tema 2: Componentes y desarrollo
- Tema 1: Introducción
- Tema 6: Crea tu propia tribu de CAA
- Tema 5: Estrategias específicas para personas con compromisos motores
- Tema 4: Estrategias facilitadoras de la adquisición del lenguaje
- Tema 3: Estrategias de modelado
- Tema 2: Estrategias para ser un gran interlocutor
- Tema 1: La comunicación con personas usuarias de CAA
- Tema 2: Facilitadores en la implementación del SAAC
- Tema 1: Barreras en la implementación del SAAC
- Tema 2: Criterios de implementación del LNA
- Tema 1: Fundamentos teóricos del LNA
- Tema 4: Aproximación a algunas estrategias de implementación
- Tema 3: Principios de la intervención
- Tema 2: Funciones de la comunicación
- Tema 1: Introducción al desarrollo del lenguaje
- Tema 3: Acceso
- Tema 2: Soporte
- Tema 1: Contenido
- CAA con ayuda
- CAA sin ayuda
- Tema 2. Mitos en edad adulta y conclusiones
- Tema 1. Antecedentes y mitos en edad temprana
- Tema 3. Beneficios de la CAA
- Tema 2. Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) y SAAC
- Tema 1. Comunicación y Necesidades Complejas de Comunicación
- Tema 3: Escala de alfabetización emergente
- Tema 2: Modelo de participación
- Tema 1: Evaluación en alfabetización, aspectos generales
- Tema 3: Tipos de escritura emergente
- Tema 2: Escala de desarrollo de la escritura
- Tema 1: Escritura emergente
- Tema 7: Materiales en la implementación
- Tema 6: Estrategias para desarrollar lenguaje
- Tema 5: Jerarquía de apoyos
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido
- Tema 3: Contexto comunicativo y estrategias para maximizar la interacción
- Tema 2: Componentes de la intervención
- Tema 1: Principios y objetivos generales
- Tema 3: Requisitos de un SAAC robusto
- Tema 2: Organización del vocabulario
- Tema 1: Selección del vocabulario
- Tema 3: Productos de apoyo
- Tema 2: Modos de acceso
- Tema 1: Componentes del SAAC
- Introducción
- Tema 7: Evaluación motora del usuario
- Tema 6: Evaluación cognitiva del usuario
- Tema 5: Evaluación de la comunicación y el lenguaje en el usuario
- Tema 4: Evaluación de los interlocutores
- Tema 3: Evaluación del entorno
- Tema 2: Modelo de participación
- Tema 1: Aspectos introductorios
- Tema 3: Funciones de la comunicación
- Tema 2: Competencia comunicativa
- Tema 1: Continuo de la comunicación
- Tema 6: Desarrollo del lenguaje en personas con NCC
- Tema 5: Bases principales del desarrollo lingüístico y comunicativo
- Tema 4: Desarrollo normotípico del lenguaje
- Tema 3: Componentes de la comunicación
- Tema 2: Comunicación no verbal
- Tema 1: Definición de comunicación
- Tema 3: Modelo Social de Discapacidad
- Tema 2: Discapacidad y Modelos de discapacidad
- Tema 1: Enfoque de los derechos y derechos en comunicación
- Tema 3: Alfabetización emergente II
- Tema 2: Alfabetización emergente I
- Tema 1: Derechos y Mitos
- Tema 4: El entorno laboral
- Tema 3: Oportunidades del día a día
- Tema 2: Expresión de emociones
- Tema 1: Introducción
- Tema 3: Estrategias de los interlocutores II
- Tema 2: Estrategias de los interlocutores I
- Tema 1: Interacción con personas con NCC
- Tema 3: Continuo de la comunicación
- Tema 2: Funciones y competencias comunicativas
- Tema 1: Modelo de participación
- Tema 3: Soporte y acceso
- Tema 2: Contenido
- Tema 1: Introducción a la elección del SAAC
- Tema 3. Generalidades
- Tema 2: Autodeterminación
- Tema 1: Aspectos introductorios de la CAA
- Tema 3: lorem ipsum
- Tema 2: lorem ipsum
- Tema 1: lorem ipsum
- Tema 4: lorem ipsum
- Tema 3: lorem ipsum
- Tema 2: lorem ipsum
- Tema 1: lorem ipsum
- Tema 3: lorem ipsum
- Tema 2: lorem ipsum
- Tema 1: lorem ipsum
- Tema 6: lorem ipsum
- Tema 5: lorem ipsum
- Tema 4: lorem ipsum
- Tema 3: lorem ipsum
- Tema 2: lorem ipsum
- Tema 1: lorem ipsum
- Tema 2: lorem ipsum
- Tema 1: lorem ipsum
- Tema 2: Alfabetización emergente
- Tema 1: Neurociencia
- Tema 3: Crear ambientes que favorezcan la alfabetización
- Tema 2: Introducción a la alfabetización emergente
- Tema 1: Introducción, derechos y mitos
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido en el contexto escolar
- Tema 3: La escuela inclusiva
- Tema 2: Lenguaje Natural Asistido en el contexto familiar
- Tema 1: Introducción
- Tema 3: Lenguaje Narrativo y Necesidades Complejas de Comunicación
- Tema 2: Componentes y desarrollo
- Tema 1: Introducción
- Tema 6: Crea tu propia tribu de CAA
- Tema 5: Estrategias específicas para personas con compromisos motores
- Tema 4: Estrategias facilitadoras de la adquisición del lenguaje
- Tema 3: Estrategias de modelado
- Tema 2: Estrategias para ser un gran interlocutor
- Tema 1: La comunicación con personas usuarias de CAA
- Tema 2: Facilitadores en la implementación del SAAC
- Tema 1: Barreras en la implementación del SAAC
- Tema 2: Criterios de implementación del LNA
- Tema 1: Fundamentos teóricos del LNA
- Tema 7: Materiales en la implementación
- Tema 6: Estrategias para desarrollar lenguaje
- Tema 5: Jerarquía de apoyos
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido
- Tema 3: Contexto comunicativo y estrategias para maximizar la interacción
- Tema 2: Componentes de la intervención
- Tema 1: Principios y objetivos generales
- Tema 3: Requisitos de un SAAC robusto
- Tema 2: Organización del vocabulario
- Tema 1: Selección del vocabulario
- Tema 3: Productos de apoyo
- Tema 2: Modos de acceso
- Tema 1: Componentes del SAAC
- Introducción
- Tema 7: Evaluación motora del usuario
- Tema 6: Evaluación cognitiva del usuario
- Tema 5: Evaluación de la comunicación y el lenguaje en el usuario
- Tema 4: Evaluación de los interlocutores
- Tema 3: Evaluación del entorno
- Tema 2: Modelo de participación
- Tema 1: Aspectos introductorios
- Tema 3: Funciones de la comunicación
- Tema 2: Competencia comunicativa
- Tema 1: Continuo de la comunicación
- Tema 6: Desarrollo del lenguaje en personas con NCC
- Tema 5: Bases principales del desarrollo lingüístico y comunicativo
- Tema 4: Desarrollo normotípico del lenguaje
- Tema 3: Componentes de la comunicación
- Tema 2: Comunicación no verbal
- Tema 1: Definición de comunicación
- Tema 3: Modelo Social de Discapacidad
- Tema 2: Discapacidad y Modelos de discapacidad
- Tema 1: Enfoque de los derechos y derechos en comunicación
- Tema 4: Aproximación a algunas estrategias de implementación
- Tema 3: Principios de la intervención
- Tema 2: Funciones de la comunicación
- Tema 1: Introducción al desarrollo del lenguaje
- Tema 3: Acceso
- Tema 2: Soporte
- Tema 1: Contenido
- CAA con ayuda
- CAA sin ayuda
- Tema 2. Mitos en edad adulta y conclusiones
- Tema 1. Antecedentes y mitos en edad temprana
- Tema 3. Beneficios de la CAA
- Tema 2. Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) y SAAC
- Tema 1. Comunicación y Necesidades Complejas de Comunicación
- Tema 4: Aproximación a algunas estrategias de implementación
- Tema 3: Principios de la intervención
- Tema 2: Funciones de la comunicación
- Tema 1: Introducción al desarrollo del lenguaje
- Tema 3: Acceso
- Tema 2: Soporte
- Tema 1: Contenido
- CAA con ayuda
- CAA sin ayuda
- Tema 2. Mitos en edad adulta y conclusiones
- Tema 1. Antecedentes y mitos en edad temprana
- Tema 3. Beneficios de la CAA
- Tema 2. Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) y SAAC
- Tema 1. Comunicación y Necesidades Complejas de Comunicación
- Tema 4: Aproximación a algunas estrategias de implementación
- Tema 3: Principios de la intervención
- Tema 2: Funciones de la comunicación
- Tema 1: Introducción al desarrollo del lenguaje
- Tema 3: Acceso
- Tema 2: Soporte
- Tema 1: Contenido
- CAA con ayuda
- CAA sin ayuda
- Tema 2. Mitos en edad adulta y conclusiones
- Tema 1. Antecedentes y mitos en edad temprana
- Tema 3. Beneficios de la CAA
- Tema 2. Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) y SAAC
- Tema 1. Comunicación y Necesidades Complejas de Comunicación
- Tema 3: Alfabetización emergente II
- Tema 2: Alfabetización emergente I
- Tema 1: Derechos y Mitos
- Tema 4: El entorno laboral
- Tema 3: Oportunidades del día a día
- Tema 2: Expresión de emociones
- Tema 1: Introducción
- Tema 3: Estrategias de los interlocutores II
- Tema 2: Estrategias de los interlocutores I
- Tema 1: Interacción con personas con NCC
- Tema 3: Continuo de la comunicación
- Tema 2: Funciones y competencias comunicativas
- Tema 1: Modelo de participación
- Tema 3: Soporte y acceso
- Tema 2: Contenido
- Tema 1: Introducción a la elección del SAAC
- Tema 3. Generalidades
- Tema 2: Autodeterminación
- Tema 1: Aspectos introductorios de la CAA
- Tema 3: Crear ambientes que favorezcan la alfabetización
- Tema 2: Introducción a la alfabetización emergente
- Tema 1: Introducción, derechos y mitos
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido en el contexto escolar
- Tema 3: La escuela inclusiva
- Tema 2: Lenguaje Natural Asistido en el contexto familiar
- Tema 1: Introducción
- Tema 3: Lenguaje Narrativo y Necesidades Complejas de Comunicación
- Tema 2: Componentes y desarrollo
- Tema 1: Introducción
- Tema 6: Crea tu propia tribu de CAA
- Tema 5: Estrategias específicas para personas con compromisos motores
- Tema 4: Estrategias facilitadoras de la adquisición del lenguaje
- Tema 3: Estrategias de modelado
- Tema 2: Estrategias para ser un gran interlocutor
- Tema 1: La comunicación con personas usuarias de CAA
- Tema 2: Facilitadores en la implementación del SAAC
- Tema 1: Barreras en la implementación del SAAC
- Tema 2: Criterios de implementación del LNA
- Tema 1: Fundamentos teóricos del LNA
- Tema 4: Aproximación a algunas estrategias de implementación
- Tema 3: Principios de la intervención
- Tema 2: Funciones de la comunicación
- Tema 1: Introducción al desarrollo del lenguaje
- Tema 3: Acceso
- Tema 2: Soporte
- Tema 1: Contenido
- CAA con ayuda
- CAA sin ayuda
- Tema 2. Mitos en edad adulta y conclusiones
- Tema 1. Antecedentes y mitos en edad temprana
- Tema 3. Beneficios de la CAA
- Tema 2. Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) y SAAC
- Tema 1. Comunicación y Necesidades Complejas de Comunicación
- Tema 7: Materiales en la implementación
- Tema 6: Estrategias para desarrollar lenguaje
- Tema 5: Jerarquía de apoyos
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido
- Tema 3: Contexto comunicativo y estrategias para maximizar la interacción
- Tema 2: Componentes de la intervención
- Tema 1: Principios y objetivos generales
- Tema 3: Requisitos de un SAAC robusto
- Tema 2: Organización del vocabulario
- Tema 1: Selección del vocabulario
- Tema 3: Productos de apoyo
- Tema 2: Modos de acceso
- Tema 1: Componentes del SAAC
- Introducción
- Tema 7: Evaluación motora del usuario
- Tema 6: Evaluación cognitiva del usuario
- Tema 5: Evaluación de la comunicación y el lenguaje en el usuario
- Tema 4: Evaluación de los interlocutores
- Tema 3: Evaluación del entorno
- Tema 2: Modelo de participación
- Tema 1: Aspectos introductorios
- Tema 3: Funciones de la comunicación
- Tema 2: Competencia comunicativa
- Tema 1: Continuo de la comunicación
- Tema 6: Desarrollo del lenguaje en personas con NCC
- Tema 5: Bases principales del desarrollo lingüístico y comunicativo
- Tema 4: Desarrollo normotípico del lenguaje
- Tema 3: Componentes de la comunicación
- Tema 2: Comunicación no verbal
- Tema 1: Definición de comunicación
- Tema 3: Modelo Social de Discapacidad
- Tema 2: Discapacidad y Modelos de discapacidad
- Tema 1: Enfoque de los derechos y derechos en comunicación
- Tema 7: Materiales en la implementación
- Tema 6: Estrategias para desarrollar lenguaje
- Tema 5: Jerarquía de apoyos
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido
- Tema 3: Contexto comunicativo y estrategias para maximizar la interacción
- Tema 2: Componentes de la intervención
- Tema 1: Principios y objetivos generales
- Tema 3: Requisitos de un SAAC robusto
- Tema 2: Organización del vocabulario
- Tema 1: Selección del vocabulario
- Tema 3: Productos de apoyo
- Tema 2: Modos de acceso
- Tema 1: Componentes del SAAC
- Introducción
- Tema 7: Evaluación motora del usuario
- Tema 6: Evaluación cognitiva del usuario
- Tema 5: Evaluación de la comunicación y el lenguaje en el usuario
- Tema 4: Evaluación de los interlocutores
- Tema 3: Evaluación del entorno
- Tema 2: Modelo de participación
- Tema 1: Aspectos introductorios
- Tema 3: Funciones de la comunicación
- Tema 2: Competencia comunicativa
- Tema 1: Continuo de la comunicación
- Tema 6: Desarrollo del lenguaje en personas con NCC
- Tema 5: Bases principales del desarrollo lingüístico y comunicativo
- Tema 4: Desarrollo normotípico del lenguaje
- Tema 3: Componentes de la comunicación
- Tema 2: Comunicación no verbal
- Tema 1: Definición de comunicación
- Tema 3: Modelo Social de Discapacidad
- Tema 2: Discapacidad y Modelos de discapacidad
- Tema 1: Enfoque de los derechos y derechos en comunicación
- Tema 3: Alfabetización emergente II
- Tema 2: Alfabetización emergente I
- Tema 1: Derechos y Mitos
- Tema 4: El entorno laboral
- Tema 3: Oportunidades del día a día
- Tema 2: Expresión de emociones
- Tema 1: Introducción
- Tema 3: Estrategias de los interlocutores II
- Tema 2: Estrategias de los interlocutores I
- Tema 1: Interacción con personas con NCC
- Tema 3: Continuo de la comunicación
- Tema 2: Funciones y competencias comunicativas
- Tema 1: Modelo de participación
- Tema 3: Soporte y acceso
- Tema 2: Contenido
- Tema 1: Introducción a la elección del SAAC
- Tema 3. Generalidades
- Tema 2: Autodeterminación
- Tema 1: Aspectos introductorios de la CAA
- Tema 3: Crear ambientes que favorezcan la alfabetización
- Tema 2: Introducción a la alfabetización emergente
- Tema 1: Introducción, derechos y mitos
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido en el contexto escolar
- Tema 3: La escuela inclusiva
- Tema 2: Lenguaje Natural Asistido en el contexto familiar
- Tema 1: Introducción
- Tema 3: Lenguaje Narrativo y Necesidades Complejas de Comunicación
- Tema 2: Componentes y desarrollo
- Tema 1: Introducción
- Tema 6: Crea tu propia tribu de CAA
- Tema 5: Estrategias específicas para personas con compromisos motores
- Tema 4: Estrategias facilitadoras de la adquisición del lenguaje
- Tema 3: Estrategias de modelado
- Tema 2: Estrategias para ser un gran interlocutor
- Tema 1: La comunicación con personas usuarias de CAA
- Tema 2: Facilitadores en la implementación del SAAC
- Tema 1: Barreras en la implementación del SAAC
- Tema 2: Criterios de implementación del LNA
- Tema 1: Fundamentos teóricos del LNA
- Tema 4: Aproximación a algunas estrategias de implementación
- Tema 3: Principios de la intervención
- Tema 2: Funciones de la comunicación
- Tema 1: Introducción al desarrollo del lenguaje
- Tema 3: Acceso
- Tema 2: Soporte
- Tema 1: Contenido
- CAA con ayuda
- CAA sin ayuda
- Tema 2. Mitos en edad adulta y conclusiones
- Tema 1. Antecedentes y mitos en edad temprana
- Tema 3. Beneficios de la CAA
- Tema 2. Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) y SAAC
- Tema 1. Comunicación y Necesidades Complejas de Comunicación
- Tema 7: Materiales en la implementación
- Tema 6: Estrategias para desarrollar lenguaje
- Tema 5: Jerarquía de apoyos
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido
- Tema 3: Contexto comunicativo y estrategias para maximizar la interacción
- Tema 2: Componentes de la intervención
- Tema 1: Principios y objetivos generales
- Tema 3: Requisitos de un SAAC robusto
- Tema 2: Organización del vocabulario
- Tema 1: Selección del vocabulario
- Tema 3: Productos de apoyo
- Tema 2: Modos de acceso
- Tema 1: Componentes del SAAC
- Introducción
- Tema 7: Evaluación motora del usuario
- Tema 6: Evaluación cognitiva del usuario
- Tema 5: Evaluación de la comunicación y el lenguaje en el usuario
- Tema 4: Evaluación de los interlocutores
- Tema 3: Evaluación del entorno
- Tema 2: Modelo de participación
- Tema 1: Aspectos introductorios
- Tema 3: Funciones de la comunicación
- Tema 2: Competencia comunicativa
- Tema 1: Continuo de la comunicación
- Tema 6: Desarrollo del lenguaje en personas con NCC
- Tema 5: Bases principales del desarrollo lingüístico y comunicativo
- Tema 4: Desarrollo normotípico del lenguaje
- Tema 3: Componentes de la comunicación
- Tema 2: Comunicación no verbal
- Tema 1: Definición de comunicación
- Tema 3: Modelo Social de Discapacidad
- Tema 2: Discapacidad y Modelos de discapacidad
- Tema 1: Enfoque de los derechos y derechos en comunicación
- Tema 3: Alfabetización emergente II
- Tema 2: Alfabetización emergente I
- Tema 1: Derechos y Mitos
- Tema 4: El entorno laboral
- Tema 3: Oportunidades del día a día
- Tema 2: Expresión de emociones
- Tema 1: Introducción
- Tema 3: Estrategias de los interlocutores II
- Tema 2: Estrategias de los interlocutores I
- Tema 1: Interacción con personas con NCC
- Tema 3: Continuo de la comunicación
- Tema 2: Funciones y competencias comunicativas
- Tema 1: Modelo de participación
- Tema 3: Soporte y acceso
- Tema 2: Contenido
- Tema 1: Introducción a la elección del SAAC
- Tema 3. Generalidades
- Tema 2: Autodeterminación
- Tema 1: Aspectos introductorios de la CAA
- Tema 3. Generalidades
- Tema 4: Aproximación a algunas estrategias de implementación
- Tema 3: Principios de la intervención
- Tema 2: Funciones de la comunicación
- Tema 1: Introducción al desarrollo del lenguaje
- Tema 3: Acceso
- Tema 2: Soporte
- Tema 1: Contenido
- CAA con ayuda
- CAA sin ayuda
- Tema 2. Mitos en edad adulta y conclusiones
- Tema 1. Antecedentes y mitos en edad temprana
- Tema 3. Beneficios de la CAA
- Tema 2. Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) y SAAC
- Tema 1. Comunicación y Necesidades Complejas de Comunicación
- Tema 7: Materiales en la implementación
- Tema 6: Estrategias para desarrollar lenguaje
- Tema 5: Jerarquía de apoyos
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido
- Tema 3: Contexto comunicativo y estrategias para maximizar la interacción
- Tema 2: Componentes de la intervención
- Tema 1: Principios y objetivos generales
- Tema 3: Requisitos de un SAAC robusto
- Tema 2: Organización del vocabulario
- Tema 1: Selección del vocabulario
- Tema 3: Productos de apoyo
- Tema 2: Modos de acceso
- Tema 1: Componentes del SAAC
- Introducción
- Tema 7: Evaluación motora del usuario
- Tema 6: Evaluación cognitiva del usuario
- Tema 5: Evaluación de la comunicación y el lenguaje en el usuario
- Tema 4: Evaluación de los interlocutores
- Tema 3: Evaluación del entorno
- Tema 2: Modelo de participación
- Tema 1: Aspectos introductorios
- Tema 3: Funciones de la comunicación
- Tema 2: Competencia comunicativa
- Tema 1: Continuo de la comunicación
- Tema 6: Desarrollo del lenguaje en personas con NCC
- Tema 5: Bases principales del desarrollo lingüístico y comunicativo
- Tema 4: Desarrollo normotípico del lenguaje
- Tema 3: Componentes de la comunicación
- Tema 2: Comunicación no verbal
- Tema 1: Definición de comunicación
- Tema 3: Modelo Social de Discapacidad
- Tema 2: Discapacidad y Modelos de discapacidad
- Tema 1: Enfoque de los derechos y derechos en comunicación
- Tema 3: Crear ambientes que favorezcan la alfabetización
- Tema 2: Introducción a la alfabetización emergente
- Tema 1: Introducción, derechos y mitos
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido en el contexto escolar
- Tema 3: La escuela inclusiva
- Tema 2: Lenguaje Natural Asistido en el contexto familiar
- Tema 1: Introducción
- Tema 3: Lenguaje Narrativo y Necesidades Complejas de Comunicación
- Tema 2: Componentes y desarrollo
- Tema 1: Introducción
- Tema 6: Crea tu propia tribu de CAA
- Tema 5: Estrategias específicas para personas con compromisos motores
- Tema 4: Estrategias facilitadoras de la adquisición del lenguaje
- Tema 3: Estrategias de modelado
- Tema 2: Estrategias para ser un gran interlocutor
- Tema 1: La comunicación con personas usuarias de CAA
- Tema 2: Facilitadores en la implementación del SAAC
- Tema 1: Barreras en la implementación del SAAC
- Tema 2: Criterios de implementación del LNA
- Tema 1: Fundamentos teóricos del LNA
- Tema 4: El entorno laboral
- Tema 3: Oportunidades del día a día
- Tema 2: Expresión de emociones
- Tema 1: Introducción
- Cuestionario de repaso
- Tema 3: Alfabetización emergente II
- Tema 2: Alfabetización emergente I
- Tema 1: Derechos y Mitos
- Tema 3: Estrategias de los interlocutores II
- Tema 2: Estrategias de los interlocutores I
- Tema 1: Interacción con personas con NCC
- Tema 3: Continuo de la comunicación
- Tema 2: Funciones y competencias comunicativas
- Tema 1: Modelo de participación
- Tema 7: Materiales en la implementación Copy
- Tema 6: Estrategias para desarrollar lenguaje Copy
- Tema 5: Jerarquía de apoyos Copy
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido Copy
- Tema 3: Contexto comunicativo y estrategias para maximizar la interacción Copy
- Tema 2: Componentes de la intervención Copy
- Tema 1: Principios y objetivos generales Copy
- Tema 3
- Tema 2
- Tema 1
- Tema 3
- Tema 2
- Tema 1
- Introducción Copy
- Tema 7: Evaluación motora del usuario Copy
- Tema 6: Evaluación cognitiva del usuario Copy
- Tema 5: Evaluación de la comunicación y el lenguaje en el usuario Copy
- Tema 4: Evaluación
- Tema 3
- Tema 2
- Tema 1
- Tema 3
- Tema 2
- Tema 1
- Tema 6: Desarrollo del lenguaje en personas con NCC Copy
- Tema 5: Bases principales del desarrollo lingüístico y comunicativo Copy
- Tema 4: Desarrollo normotípico del lenguaje Copy
- Tema 3: Soporte y acceso
- Tema 2: Contenido
- Tema 1: Introducción a la elección del SAAC
- Tema 3: Modelo Social de Discapacidad Copy
- Tema 2: Autodeterminación
- Tema 1: Aspectos introductorios de la CAA
- Tema 3: Crear ambientes que favorezcan la alfabetización
- Tema 2: Introducción a la alfabetización emergente
- Tema 1: Introducción, derechos y mitos
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido en el contexto escolar
- Tema 3: La escuela inclusiva
- Tema 2: Lenguaje Natural Asistido en el contexto familiar
- Tema 1: Introducción
- Tema 3: Lenguaje Narrativo y Necesidades Complejas de Comunicación
- Tema 2: Componentes y desarrollo
- Tema 1: Introducción
- Tema 6: Crea tu propia tribu de CAA
- Tema 5: Estrategias específicas para personas con compromisos motores
- Tema 4: Estrategias facilitadoras de la adquisición del lenguaje
- Tema 3: Estrategias de modelado
- Tema 2: Estrategias para ser un gran interlocutor
- Tema 1: La comunicación con personas usuarias de CAA
- Tema 2: Facilitadores en la implementación del SAAC
- Tema 1: Barreras en la implementación del SAAC
- Tema 2: Criterios de implementación del LNA
- Tema 1: Fundamentos teóricos del LNA
- Tema 4: Aproximación a algunas estrategias de implementación
- Tema 3: Principios de la intervención
- Tema 2: Funciones de la comunicación
- Tema 1: Introducción al desarrollo del lenguaje
- Tema 3: Acceso
- Tema 2: Soporte
- Tema 1: Contenido
- CAA con ayuda
- CAA sin ayuda
- Tema 2. Mitos en edad adulta y conclusiones
- Tema 1. Antecedentes y mitos en edad temprana
- Tema 3. Beneficios de la CAA
- Tema 2. Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) y SAAC
- Tema 1. Comunicación y Necesidades Complejas de Comunicación
- Tema 3: Crear ambientes que favorezcan la alfabetización
- Tema 2: Introducción a la alfabetización emergente
- Tema 1: Introducción, derechos y mitos
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido en el contexto escolar
- Tema 3: La escuela inclusiva
- Tema 2: Lenguaje Natural Asistido en el contexto familiar
- Tema 1: Introducción
- Tema 3: Lenguaje Narrativo y Necesidades Complejas de Comunicación
- Tema 2: Componentes y desarrollo
- Tema 1: Introducción
- Tema 6: Crea tu propia tribu de CAA
- Tema 5: Estrategias específicas para personas con compromisos motores
- Tema 4: Estrategias facilitadoras de la adquisición del lenguaje
- Tema 3: Estrategias de modelado
- Tema 2: Estrategias para ser un gran interlocutor
- Tema 1: La comunicación con personas usuarias de CAA
- Tema 2: Facilitadores en la implementación del SAAC
- Tema 1: Barreras en la implementación del SAAC
- Tema 2: Criterios de implementación del LNA
- Tema 1: Fundamentos teóricos del LNA
- Tema 7: Materiales en la implementación
- Tema 6: Estrategias para desarrollar lenguaje
- Tema 5: Jerarquía de apoyos
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido
- Tema 3: Contexto comunicativo y estrategias para maximizar la interacción
- Tema 2: Componentes de la intervención
- Tema 1: Principios y objetivos generales
- Tema 3: Requisitos de un SAAC robusto
- Tema 2: Organización del vocabulario
- Tema 1: Selección del vocabulario
- Tema 3: Productos de apoyo
- Tema 2: Modos de acceso
- Tema 1: Componentes del SAAC
- Introducción
- Tema 7: Evaluación motora del usuario
- Tema 6: Evaluación cognitiva del usuario
- Tema 5: Evaluación de la comunicación y el lenguaje en el usuario
- Tema 4: Evaluación de los interlocutores
- Tema 3: Evaluación del entorno
- Tema 2: Modelo de participación
- Tema 1: Aspectos introductorios
- Tema 3: Funciones de la comunicación
- Tema 2: Competencia comunicativa
- Tema 1: Continuo de la comunicación
- Tema 6: Desarrollo del lenguaje en personas con NCC
- Tema 5: Bases principales del desarrollo lingüístico y comunicativo
- Tema 4: Desarrollo normotípico del lenguaje
- Tema 3: Componentes de la comunicación
- Tema 2: Comunicación no verbal
- Tema 1: Definición de comunicación
- Tema 3: Modelo Social de Discapacidad
- Tema 2: Discapacidad y Modelos de discapacidad
- Tema 1: Enfoque de los derechos y derechos en comunicación
- Tema 4: Aproximación a algunas estrategias de implementación
- Tema 3: Principios de la intervención
- Tema 2: Funciones de la comunicación
- Tema 1: Introducción al desarrollo del lenguaje
- Tema 3: Acceso
- Tema 2: Soporte
- Tema 1: Contenido
- CAA con ayuda
- CAA sin ayuda
- Tema 2. Mitos en edad adulta y conclusiones
- Tema 1. Antecedentes y mitos en edad temprana
- Tema 3. Beneficios de la CAA
- Tema 2. Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) y SAAC
- Tema 1. Comunicación y Necesidades Complejas de Comunicación
- Tema 3: Crear ambientes que favorezcan la alfabetización
- Tema 2: Introducción a la alfabetización emergente
- Tema 1: Introducción, derechos y mitos
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido en el contexto escolar
- Tema 3: La escuela inclusiva
- Tema 2: Lenguaje Natural Asistido en el contexto familiar
- Tema 1: Introducción
- Tema 3: Lenguaje Narrativo y Necesidades Complejas de Comunicación
- Tema 2: Componentes y desarrollo
- Tema 1: Introducción
- Tema 6: Crea tu propia tribu de CAA
- Tema 5: Estrategias específicas para personas con compromisos motores
- Tema 4: Estrategias facilitadoras de la adquisición del lenguaje
- Tema 3: Estrategias de modelado
- Tema 2: Estrategias para ser un gran interlocutor
- Tema 1: La comunicación con personas usuarias de CAA
- Tema 2: Facilitadores en la implementación del SAAC
- Tema 1: Barreras en la implementación del SAAC
- Tema 2: Criterios de implementación del LNA
- Tema 1: Fundamentos teóricos del LNA
- Tema 4: Aproximación a algunas estrategias de implementación
- Tema 3: Principios de la intervención
- Tema 2: Funciones de la comunicación
- Tema 1: Introducción al desarrollo del lenguaje
- Tema 3: Acceso
- Tema 2: Soporte
- Tema 1: Contenido
- CAA con ayuda
- CAA sin ayuda
- Tema 2. Mitos en edad adulta y conclusiones
- Tema 1. Antecedentes y mitos en edad temprana
- Tema 3. Beneficios de la CAA
- Tema 2. Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) y SAAC
- Tema 1. Comunicación y Necesidades Complejas de Comunicación
- Tema 5: Estrategias específicas para personas con compromisos motores
- Tema 3: Crear ambientes que favorezcan la alfabetización
- Tema 2: Introducción a la alfabetización emergente
- Tema 1: Introducción, derechos y mitos
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido en el contexto escolar
- Tema 3: La escuela inclusiva
- Tema 2: Lenguaje Natural Asistido en el contexto familiar
- Tema 1: Introducción
- Tema 3: Lenguaje Narrativo y Necesidades Complejas de Comunicación
- Tema 2: Componentes y desarrollo
- Tema 1: Introducción
- Tema 6: Crea tu propia tribu de CAA
- Tema 4: Estrategias facilitadoras de la adquisición del lenguaje
- Tema 3: Estrategias de modelado
- Tema 2: Estrategias para ser un gran interlocutor
- Tema 1: La comunicación con personas usuarias de CAA
- Tema 2: Facilitadores en la implementación del SAAC
- Tema 1: Barreras en la implementación del SAAC
- Tema 2: Criterios de implementación del LNA
- Tema 1: Fundamentos teóricos del LNA
- Tema 7: Materiales en la implementación
- Tema 6: Estrategias para desarrollar lenguaje
- Tema 5: Jerarquía de apoyos
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido
- Tema 3: Contexto comunicativo y estrategias para maximizar la interacción
- Tema 2: Componentes de la intervención
- Tema 1: Principios y objetivos generales
- Tema 3: Requisitos de un SAAC robusto
- Tema 2: Organización del vocabulario
- Tema 1: Selección del vocabulario
- Tema 3: Productos de apoyo
- Tema 2: Modos de acceso
- Tema 1: Componentes del SAAC
- Introducción
- Tema 7: Evaluación motora del usuario
- Tema 6: Evaluación cognitiva del usuario
- Tema 5: Evaluación de la comunicación y el lenguaje en el usuario
- Tema 4: Evaluación de los interlocutores
- Tema 3: Evaluación del entorno
- Tema 2: Modelo de participación
- Tema 1: Aspectos introductorios
- Tema 3: Funciones de la comunicación
- Tema 2: Competencia comunicativa
- Tema 1: Continuo de la comunicación
- Tema 6: Desarrollo del lenguaje en personas con NCC
- Tema 5: Bases principales del desarrollo lingüístico y comunicativo
- Tema 4: Desarrollo normotípico del lenguaje
- Tema 3: Componentes de la comunicación
- Tema 2: Comunicación no verbal
- Tema 1: Definición de comunicación
- Tema 3: Modelo Social de Discapacidad
- Tema 2: Discapacidad y Modelos de discapacidad
- Tema 1: Enfoque de los derechos y derechos en comunicación
- Tema 4: Aproximación a algunas estrategias de implementación
- Tema 3: Principios de la intervención
- Tema 2: Funciones de la comunicación
- Tema 1: Introducción al desarrollo del lenguaje
- Tema 3: Acceso
- Tema 2: Soporte
- Tema 1: Contenido
- CAA con ayuda
- CAA sin ayuda
- Tema 2. Mitos en edad adulta y conclusiones
- Tema 1. Antecedentes y mitos en edad temprana
- Tema 3. Beneficios de la CAA
- Tema 2. Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) y SAAC
- Tema 1. Comunicación y Necesidades Complejas de Comunicación
- Tema 7: Materiales en la implementación
- Tema 6: Estrategias para desarrollar lenguaje
- Tema 5: Jerarquía de apoyos
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido
- Tema 3: Contexto comunicativo y estrategias para maximizar la interacción
- Tema 2: Componentes de la intervención
- Tema 1: Principios y objetivos generales
- Principios y objetivos generales
- Tema
- Tema 3: Crear ambientes que favorezcan la alfabetización
- Tema 2: Introducción a la alfabetización emergente
- Tema 1: Introducción, derechos y mitos
- Tema 4: Software y aplicaciones de CAA
- Tema 3: Requisitos de un SAAC robusto
- Tema 2: Organización del vocabulario
- Tema 1: Selección del vocabulario
- Tema 4: Lenguaje Natural Asistido en el contexto escolar
- Tema 3: La escuela inclusiva
- Tema 1: Introducción
- Tema
- Tema 2: Lenguaje Natural Asistido en el contexto familiar
- Tema 3: Productos de apoyo
- Tema 2: Modos de acceso
- Tema 1: Componentes del SAAC
- Introducción
- Tema 7: Evaluación motora del usuario
- Tema 6: Evaluación cognitiva del usuario
- Tema 5: Evaluación de la comunicación y el lenguaje en el usuario
- Tema 4: Evaluación de los interlocutores
- Tema 3: Evaluación del entorno
- Tema 2: Modelo de participación
- Tema 1: Aspectos introductorios
- Tema 3: Lenguaje Narrativo y Necesidades Complejas de Comunicación
- Tema 2: Componentes y desarrollo
- Tema 1: Introducción
- Lenguaje Narrativo y Necesidades Complejas de Comunicación
- Tema 2: Componentes y desarrollo
- Tema 1: Introducción
- Tema 2: Criterios de implementación del LNA
- Tema 1: Fundamentos teóricos del LNA
- Cuestionario de repaso
- Tema 6: Crea tu propia tribu de CAA
- Tema
- Tema 5: Estrategias específicas para personas con compromisos motores
- Tema 4: Estrategias facilitadoras de la adquisición del lenguaje
- Tema 3: Estrategias de modelado
- Tema
- Tema 2: Estrategias para ser un gran interlocutor
- Tema 1: La comunicación con personas usuarias de CAA
- Tema 2: Facilitadores en la implementación del SAAC
- Tema 1: Barreras en la implementación del SAAC
- Tema 2. Facilitadores en la implementación del SAAC
- Tema
- Tema 1. Barreras en la implementación del SAAC
- Tema 3: Funciones de la comunicación
- Tema 2: Competencia comunicativa
- Tema 1: Continuo de la comunicación
- Tema 6: Desarrollo del lenguaje en personas con NCC
- Tema 5: Bases principales del desarrollo lingüístico y comunicativo
- Tema 4: Desarrollo normotípico del lenguaje
- Tema 3: Componentes de la comunicación
- Tema 2: Comunicación no verbal
- Tema 1: Definición de comunicación
- Tema 3: Modelo Social de Discapacidad
- Tema 2: Discapacidad y Modelos de discapacidad
- Tema 2: Derechos en comunicación
- Tema 1: Enfoque de los derechos y derechos en comunicación
- Prueba
- Tema 4: Aproximación a algunas estrategias de implementación
- Tema 3: Principios de la intervención
- Tema 2: Funciones de la comunicación
- Tema 1: Introducción al desarrollo del lenguaje
- Tema 3: Acceso
- Tema
- Tema 2: Soporte
- Tema 1: Contenido
- CAA con ayuda
- CAA sin ayuda
- Cuestionario de repaso
- CAA con ayuda
- CAA sin ayuda
- Tema 2. Mitos en edad adulta y conclusiones
- Tema 1. Antecedentes y mitos en edad temprana
- Tema 2. Mitos en edad adulta
- Tema 3. Beneficios de la CAA
- Tema 2. Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) y SAAC
- Tema 1. Comunicación y Necesidades Complejas de Comunicación
- Beneficios de la CAA
- Definición de CAA y SAAC
- Definición de comunicación y NCC
- Actividad de reflexión
- Actividad de reflexión
- Actividad de reflexión
- Foro Lección 6
- Foro Lección 6
- Estimulación basal y multisensorial
- Tarea lección 5
- Foro Lección 5
- Tarea lección 5
- Foro Lección 5
- Foro Lección 5
- Foro Lección 3
- Foro Lección 4
- Tarea obligatoria
- Foro Lección 4
- Ejemplos de soportes y modos de acceso
- Introducción al Lenguaje Natural Asistido
- Foro Lección 3
- Foro Lección 3
- Foro Lección 2
- Foro Lección 2
- Video presentación familias
- Vídeo presentación
- Tarea obligatoria
- Tarea obligatoria
- Tarea obligatoria
- Tarea obligatoria
- Foro Lección 1
- Modelo social de la discapacidad y derechos
- Desarrollo del lenguaje
- Discapacidad y derechos
- Foro Lección 1
- Discapacidad y derechos en comunicación
- NDBSFHMNJSDBFMN
- Abanderando la revolución en CAA
- Los cuentos como recurso
- Estrategias de alfabetización emergente
- Implementar la CAA en todos los contextos
- Cómo elegir el vocabulario
- Tema
- Cómo modelar
- Continuo de comunicación
- Habilidades y barreras motoras implicadas en el acceso a la CAA
- Estrategias de los interlocutores
- Barreras para la comunicación
- Mitos y realidades
- Clasificación de los SAAC
- Desarrollo de la comunicación y el lenguaje
- Elaboración de registros
- CAA en contexto y registros
- Estrategias de estimulación multisensorial y basal
- Estrategias del Lenguaje Natural Asistido
- Escalas y registros
- Lenguaje Narrativo
- Materiales y recursos
- Alfabetización emergente
- Materiales y recursos
- Organización del vocabulario
- Estrategias de los interlocutores parte 2
- Análisis de los componentes del sistema
- Recursos y escalas
- Habilidades y barreras motoras implicadas en el acceso a la CAA
- Continuo de habilidades de comunicación.
- Recursos y herramientas
- Estrategias de los interlocutores parte 1*
- Expectativas de los interlocutores
- Ecomapa
- Modelo de participación
- Mitos y realidades
- Clasificación de los SAAC
- Comunicación
- Modelo social discapacidad
- Recapitulación final Copy
- Revisión de los diferentes métodos y programas de estimulación del lenguaje Copy
- Introducción al desarrollo del lenguaje y las funciones de la comunicación: cómo y cuándo implementar la CAA Copy
- Acceso Copy
- Soporte Copy
- Vocabulario Copy
- CAA con ayuda Copy
- CAA sin ayuda Copy
- Descripción y fundamentación de los mitos que hoy en día siguen entorpeciendo el acceso a la CAA a personas con necesidades de comunicación complejas Copy
- Diferencias entre CAA y SAAC Copy
- Beneficios de la CAA Copy
- Definición de la CAA Copy
- Recapitulación final
- Revisión de los diferentes métodos y programas de estimulación del lenguaje
- Introducción al desarrollo del lenguaje y las funciones de la comunicación: cómo y cuándo implementar la CAA
- Acceso
- Soporte
- Vocabulario
- CAA con ayuda
- CAA sin ayuda
- Descripción y fundamentación de los mitos que hoy en día siguen entorpeciendo el acceso a la CAA a personas con necesidades de comunicación complejas
- Diferencias entre CAA y SAAC
- A lo largo del ciclo vital
- Círculo de interlocutores
- Lenguaje natural asistido
- ¿Estás preparada para ser una buena compañera de comunicación?
- El supuesto menos peligroso Adaptación de Ana Jacas
- ¿Cuándo CAA? Van Tatenhove, 1987
- VAMOS A ESPERAR
- Mitos sobre la implementación de la CAA
- Mitos sobre la implementación de la CAA
- Mitos sobre la implementación de la CAA
- Mitos sobre la implementación de la CAA
- Mitos sobre la implementación de la CAA
- Mitos sobre la implementación de la CAA
- Mitos sobre la implementación de la CAA
- ¿Por qué CAA? Romski y Sevcik 2005
- Mitos y realidades sobre la CAA
- AAC Goals
- Pathways for Core First
- Competencias comunicativas
- Competencias comunicativas, Janice Light
- Matriz de comunicación
- Evaluación del lenguaje
- Evaluación del lenguaje
- Comunicadores independientes
- Limitaciones de los dep. del contexto
- Comunicadores dependientes del contexto
- Limitaciones de los com. emergentes
- Comunicadores emergentes
- Continuo de habilidades de CAA
- Comienza con lo que sabes
- ¿Quién es candidato/a?
- ¿Quién necesita un SAAC?
- Evaluación del alumno/a
- Jerarquía de representación
- Sistemas ASISTIDOS de CAA I
- Estrategias y sistemas NO ASISTIDOS II
- Estrategias y sistemas NO ASISTIDOS I
- ¿Cómo clasificar? Lloyd y Fuller (1986)
- Beneficios de la CAA
- Definición de la CAA
- Análisis práctico de un caso propuesto por el/la alumno
- Principio alfabético y conciencia fonológica
- Escritura emergente
- Lectura emergente
- Principios de la alfabetización emergente
- Fundamentos de la comunicación, lenguaje y alfabetización
- Caso práctico
- Diseño del entorno
- Modelo descriptivo de enseñanza
- Acceso al currículo y CAA
- Taller práctico
- Implementar la comunicación en el día a día
- Jerarquía de apoyos
- Estrategias facilitadoras de la comunicación
- La importancia del lenguaje narrativo
- Características del desarrollo lingüístico en personas usuarias de CAA
- Barreras en el desarrollo lingüístico
- Competencia estratégica, operacional, social y lingüística
- Funciones de la comunicación
- Características de la comunicación con personas usuarias de SAAC
- Aplicaciones prácticas
- Estrategias del interlocutor a la hora de ofrecer apoyo
- Revisión de los diferentes modos de acceso y productos de apoyo
- Aplicaciones prácticas
- Tipos de organización en función de la competencia comunicativa
- Revisión de los requisitos de un SAAC
- De la teoría a la práctica: la valoración en CAA a partir de casos prácticos
- Fundamentos de las herramientas para la evaluación en CAA
- Aspectos prácticos e implementación
- Fundamentos y pilares del desarrollo lingüístico aplicado a la CAA
- Implementación de la CAA desde las teorías del desarrollo del lenguaje
- Cómo crear un ambiente alfabetizador
- Principios de la alfabetización emergente
- Relación entre comunicación, lenguaje y alfabetización
- Cómo ajustar el contexto para hacerlo accesible a la comunicación
- Identificación de barreras en el entorno
- Crea tu propia “tribu de CAA”
- Estrategias facilitadoras de la comunicación
- Fundamentos del entrenamiento de los interlocutores
- La comunicación con personas usuarias de CAA
- Barreras y facilitadores de la implementación de un SAAC
- Lenguaje Natural Asistido: bases teóricas y prácticas
- Modos de acceso
- Organización del vocabulario
- Vocabulario núcleo y periférico
- Requisitos de un SAAC robusto
- Aproximación a las herramientas para la evaluación previa a la implantación de un SAAC
- Barreras de acceso y barreras de oportunidad
- Modelo de participación
- Teorías explicativas del desarrollo del lenguaje
- Bases perceptivas, motoras y sensoriales del desarrollo del lenguaje
- Conclusiones finales
- Revisión de los diferentes métodos y programas de estimulación del lenguaje
- Introducción al desarrollo del lenguaje y las funciones de la comunicación: cómo y cuándo implementar la CAA
- Acceso
- Soporte
- Vocabulario
- CAA con ayuda
- CAA sin ayuda
- Tema
- Descripción y fundamentación de los mitos que hoy en día siguen entorpeciendo el acceso a la CAA a personas con necesidades de comunicación complejas
- Diferencias entre CAA y SAAC
- Beneficios de la CAA
- Definición de la CAA
Cuestionarios
Certificados
Grupos
Course
Tareas
Section Category
Categorías del producto
Course Categories
Category
Categorías de Curso
Page load link