Inicio › Foros › Fundamentos metodológicos LNA(4ed) › L3 T1 Análisis de un vídeo
-
AutorEntradas
-
En mi opinión no parece que esté utilizando lenguaje directivo. El interlocutor intenta responder a todas las interacciones de la usuaria dándole un sentido a ellas. Cuando la usuaria no responde “correctamente” a la pregunta el interlocutor le ofrece una respuesta. Además, cuando la usuaria se pierde por el comunicador, el interlocutor le ofrece ayuda indicándole que puede hacer pero le deja trastear. De hecho, cuando la usuaria va al teclado y pulsa dos ‘enes’ el interlocutor también le da un sentido “nene”.
He tenido que ver el vídeo dos veces porque la primera vez me parecía que sí que dirigía la conversación el interlocutor pero en un segundo visionado creo que está dejando espacio para que la usuaria se exprese en su turno.
Quedo a la espera de saber que opináis el resto. Me da mucho miedo empezar a modelar con mi hijo y cometer errores que puedan ser contraproducentes.
Pareciera que hay mezcla… porque a veces le dice yo creo que me estas queriendo decir… y eso es lo que mencionaban del lenguaje NO directivo. Se ve que es un papá que maneja bien el programa, conoce dónde esta el vocabulario y puede mantener una “conversacion” de 5 minutos! Yo lo felicito!!! hace preguntas y eso agiliza un poco la conversación, el recurso de la foto es buena idea para aplicar en mi casa!
De todas formas, el audio se escucha tan bajo que hay que hacer un esfuerzo en comprender exactamente, lo que dicen…
Muchas gracias a los dos por vuestras respuestas. Os comentamos por partes:
– El estilo comunicativo combina aspectos directivos con aspectos que facilitan el desarrollo del lenguaje. No debemos agobiarnos con esto, simplemente conocer cuándo se produce uno y otro, para evitar la preeminencia del primero con el consecuente impacto negativo. El uso de preguntas cerradas no ayuda por lo general a generar lenguaje, aunque por otro lado, muchas veces es inevitable. Efectivamente Alberto, el padre interpreta y da sentido a la comunicación permanentemente y, con ello, facilita el desarrollo de la comunicación.
Karina, revisaremos el audio. Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo a los dos.
Ruth
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.