Inicio Foros CAA y LNA (5ed) Funciones de la comunicación

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • Cristina Rozas Sáez
    Participante
    Número de entradas: 7

    La función de la comunicación que habitualmente se enseña es la de petición y expresión de deseos. Es cierto que debemos ser conscientes de que todas las demás funciones deben ser también enseñadas y por tanto debemos ponernos manos a la obra, pero también creo que para iniciar a una criatura en las funciones comunicativas, esta función es la más sencilla para iniciar el camino de uso de un SAAC porque es rápidamente comprobable su efecto en el otro y gracias a ello se comprende de forma sencilla la base de la comunicación.

    Gracias y un saludo,
    Cristina

    Begoña Lloréns
    Participante
    Número de entradas: 54

    Hola.
    Coincido contigo Cristina en que la función de petición es la más sencilla de enseñar, porque podemos hacerlo de manera tangible (juguetes, comida,…). No obstante, bajo mi punto de vista no implica que sea la única función de la comunicación que debamos fomentar, ni la única por la que empezar. Por ejemplo, la función protodeclarativa (comparto el interés sobre algo con alguien) ya se da entre los 8 y 12 meses de edad. Si una persona TEA muestra dificultad en esta función de la comunicación, con mayor urgencia debemos fomentar su enseñanza. Recordemos que cuantas más oportunidades de interacción ofrezcamos, apoyándonos en la CAA, mayor será el desarrollo de la capacidad simbólica de la persona usuaria. Las estrategias de los interlocutores, para poder atribuir significado ante cualquier acto comunicativo, realizar el etiquetado verbal correspondiente, ofrecer respuestas adecuadas… serán la clave para que el usuario desarrolle todo su potencial.
    Gracias de nuevo por tu aportación.

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.