Inicio › Foros › Foro Fundamentos de la CAA › derechos de comunicación › Respuesta a: derechos de comunicación
Este año estoy congelada, pero otros años se les ha ofrecido y, hablando de ordinaria, salvo a un niño con S. de Down no verbal, no ha habido mucha colaboración para que se implementara. En el caso de este niño con S. de Down, la verdad es que se volcaron tanto la tutora como el resto de profes que tenían contacto con él, además hacía estimulación del lenguaje en su aula y metíamos los signos (usaba bimodal desde la escuela infantil) con las actividades, ya fuera un cuento o una canción o un juego de animales, por ejemplo (¡hasta en el baile de navidad!); incluso la profe de inglés me preguntaba por los signos para adaptarlos ella a su clase. Con el resto de alumnado que se ha propuesto un SAAC no ha sido posible implantarlo de verdad.
En especial es otra cosa, aunque te encuentras con personas que por más que les dices, por ejemplo, que la tablet para comunicarse es solo para eso, que es su voz…la utilizan para todo…
Parece que, cuando hay una discapacidad muy obvia (con rasgos físicos o TEA no verbal -cuando es TEA verbal a veces se resisten a utilizar CAA los adultos-) es más fácil la concienciación sobre la CAA. Y no se dan cuenta de que, hasta los adultos neurotípicos utilizamos apoyos visuales en nuestra vida diaria…
Yo creo que siempre se puede plantear la CAA y un SAAC sólido para cualquier alumno/a con necesidades de comunicación, otra cosa es que te ayuden a generalizarlo fuera del aula de AL.
También creo que, como otros aprendizajes para el alumnado con NEES, necesitamos en los centros más ALs y PTs, así como técnicos educativos, con horarios más flexibles y mucha menos ratio para que se puedan generalizar los aprendizajes, y en el caso de la CAA mucho más.
A parte de que, en la escuela pública, la dotación de sistemas de alta tecnología está bastante restringida por la financiación de los mismos. Si en especial a veces hay que compartir pulsadores por ejemplo, en ordinaria…mucho más.
Hoy por hoy, quiero pensar que las nuevas generaciones que entramos a trabajar en los centros educativos, vamos luchando por una verdadera inclusión, la cual pasa también por dotar de un SAAC a cualquier niño/a que lo necesite.
Paso a paso lo conseguiremos.