Viendo 6 entradas - de la 1 a la 6 (de un total de 6)
  • Autor
    Entradas
  • Olga Gómez BarreraOlga Gómez Barrera
    Participante
    Número de entradas: 5

    Me pregunto el por qué aún son muchos los planes de estudios, universitarios principalmente, que preparan a los futuros profesionales (logopedas, pedagogos, psicólogos, educadores, etc ) al margen de estos paradigmas tan importantes sobre los que han de basarse los procesos de atención e intervención de las personas con dificultades para comunicarse.

     

     

     

    Mª ANGELES CHAVES BERMUDEZMª ANGELES CHAVES BERMUDEZ
    Participante
    Número de entradas: 2

    Tienes toda la razón en la mayoría de las universidades estos temas “se cogen con pinzas”

    Ruth CandelaRuth Candela
    Superadministrador
    Número de entradas: 113

    Hola Olga,

    Estoy de acuerdo. Los planes de estudio necesitan una actualización. Pero creo que en los últimos años están surgiendo iniciativas muy interesantes que sin duda contribuirán a que la disciplina se desarrolle en nuestro país. ¡Estamos en ello!

    Un saludo a todas/os,

    Ruth

    María del Carmen Castillo MirandaFUNDACION TAS
    Participante
    Número de entradas: 7

    seria fundamental la actualización de las universidades y el que haya mayor número de profesionales especializados impartiendo las clases. A mí en la diplomatura de logopedia no me.ddio clases ni un solo logopeda. Es una pena que cuando terminas tienes que formarte de firma privada si quieres ser un buen profesional. El curso me está pareciendo muy bueno y hace reflexionar bastante. 

    Gracias !! 

    Cristina Rodríguez PereaCristina Rodríguez Perea
    Participante
    Número de entradas: 3

    Yo hice logopedia y magisterio de audición  y lenguaje hace bastantes años y la verdad es que de esta línea de trabajo no vi nada. Pero hace poco ( 6 años) hice la especialidad de pedagogía terapéutica y tampoco vi nada relacionado con em tema. Sobre SAAC sí, pero no sobre LNA. Para mi ha sido una revolución. Como decía, un cambio total de mirada.

    Es una pena, pero confío que entre todos, hagamos extensivo su uso. Ya que requiere un equipo.

    Si solo cada uno de nosotros/as ponemos en práctica lo aprendido, cuántas personas más van a sumarse con nosotros…es como un boca a boca…

    Se extenderá pronto. Hagamos por qué eso ocurra.

    Begoña LLorens MaciánBegoña LLorens Macián
    Superadministrador
    Número de entradas: 166

    Hola

    Estamos seguras de que cada vez más profesionales y familias se van a ir sumando. Por nuestra experiencia al estar en contacto con muchas escuelas, es que entre profesionales se va “contagiando” cuando observan resultados positivos entre sus alumnos. Por suerte, se van desmontando cada vez más mitos, pero todavía nos queda mucho camino por recorrer.

    Gracias por contribuir al cambio.

    Saludos

Viendo 6 entradas - de la 1 a la 6 (de un total de 6)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.