Ruth CandelaRuth Candela
Superadministrador
Número de entradas: 113

Hola María José,

En primer lugar, disculpadnos por la demora. La semana pasada estuvimos presentando EduCAAndo en Barcelona y nos ha sido imposible mantener el ritmo habitual de trabajo. Las barreras de acceso (aquellas vinculadas a la condición de la persona) y de oportunidad (aquellas que vienen de la mano del entorno, donde nos encontramos los interlocutores). Las barreras de acceso pueden ser de varios tipos (cognitivas, sensoriales, médicas, afectivas, motoras, comunicativas). Con barreras de acceso nos referimos a entender el funcionamiento de la persona en todas esas áreas y cómo ese modo de funcionamiento impacta en su aprendizaje. Es fundamental entender cómo funciona la persona para diseñar la rampa que resuelva las barreras de oportunidad. Ejemplo: si una persona tiene dispraxia (dificulpad en la planificación motora y ejecución de movimientos), tendremos que diseñar el SAAC para que esta barrera de acceso interfiera lo menos posible en su aprendizaje. Si a nivel sensorial presenta daño cortical visual, los pictogramas y demás materiales, por ejemplo, deberan contener colores de alto contraste…En relación a las barreras de oportunidad, los autores describen: políticas, prácticas, conocimientos, habilidades, actitudes. Para el caso del alumno mencionado podrían ser: leyes que no garantizan los recursos necesarios en un aula ordinaria (políticas), falta de conocimientos en el profesorado acerca de cómo diseñar la instrucción y los materiales, falta de habilidades para poner en marcha esa enseñanza, practicas basadas en mitos y desactualizadas uy, por supuesto, actitudes basadas en prejuicios, que tienden a subestimar a la persona. Evidentemente ambas barreras se solapan e interrelacionan: las barreras de acceso llevan a barreras de oportunidad y viceversa.

La fuente es el Modelo de Participación de Beukelman y Light (2020). Te adjunto un artículo de Sheldon y Erickson en donde analizan barreras de acceso y oportunidad en el acceso a la lectoescritura. No tiene desperdicio! (pero está en inglés 🙁

Esperamos que os sea de utilidad