Inicio Foros Foro Implementación del SAAC desde el LNA Vocabulario núcleo y específico

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • Autor
    Entradas
  • Mónica Ruiz GuerreroMónica Ruiz Guerrero
    Participante
    Número de entradas: 3

    Buenos días,

    En primer lugar quiero daros las gracias por este curso, me está pareciendo de lo más enriquecedor y claro. A la hora de iniciar en el LNA a un niño y su entorno, me gustaría saber si hay alguna herramienta que nos ayude a saber qué vocabulario núcleo incluir inicialmente en el dispositivo y si hay alguna indicación sobre el número de palabras que debemos incluir al principio. Muchas gracias.

     

    Ruth CandelaRuth Candela
    Superadministrador
    Número de entradas: 113

    Hola Mónica,

    Queremos disculparnos por no haber contestado antes a tu mensaje, se nos quedó enterrado!

    El tema del vocabulario es muy complejo y la elección del mismo debe realizarse atendiendo a diferentes criterios. El SAAC debe ofrecer un vocabulario equilibrado (de uso frecuente y específico) que permita la adquisición del lenguaje a largo plazo (gramaticalización, uso de todas las funciones de la comunicación, acceso al alfabeto). Esto quiere decir que debe planificarse incluir todos las partes del lenguaje: pronombres, verbos, sustantivos, conjunciones, partículas interrogativas, adjetivos, adverbios…de lo contrario, la persona no podrá adquirir lenguaje de manera competete mediado por SAAC.

    Ahora bien, el modo en que este vocabulario se organiza en el dispositivo, el tamaño de las celdas, la cantidad visible por la que comenzamos…etc, atiende a criterios que tienen que ver con el niño (barreras de acceso-acceso motor, visual) y el entorno (barreras de oportunidad-habilidades, conocimiento de interlocutores). Por lo que no podemos establecer una pauta fija que sirva para todos. En esto no hay recetas. Generalmente se recomienda respetar la planificación motora, por lo que si hay demasiado vocabulario y, tanto el niño como los interlocutores se sienten sobrepasados al inicio, se pueden ocultar palabras, siempre con el objetivo a largo plazo de desocultarlas. Pero recuerda: las palabras que se escojan deben poder poner en marcha el máximo número de funciones de la comunicación posibles, no sólo la petición.

    Espero que estas breves líneas te hayan ayudado con tu duda. En el curso 2 tenemos un módulo entero dedicado a la valoración, te animamos a realizarlo.

    Un saludo cordial,

    Ruth

    Mónica Ruiz GuerreroMónica Ruiz Guerrero
    Participante
    Número de entradas: 3

    Muchas gracias por los consejos, saludos.

    María del Carmen Castillo MirandaFUNDACION TAS
    Participante
    Número de entradas: 7

    A mí también es el tema que más dudas me acarrean. Él no tener seguridad si me estoy pasando o quedando corta con la cantidad de vocabulario.

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.