Inicio › Foros › Fundamentos metodológicos LNA (6ed) › Acceso por mirada
-
AutorEntradas
-
Hola, soy Júlia, mamá de un niño de tres años que utiliza un comunicador con acceso por mirada. Utilizamos el Grid3 y tengo dos preguntas sobre el acceso con mirada. No tengo equipo de professionales fixos porque donde vivo no encuentro a nadie que le siga, solo una mamá que me ayudó a configurar el comunicador y el asesor que va a la guardería me va dando consejos. Mi hijo está haciendo grandes avances pero me van surgiendo dudas.
1. Cuando configuré el grid3 para mi hijo puse una casilla de descansar mirada, pero no sé muy bien cuando usarla ni cómo porque parece que le “callo” y no sé si retirarla, además ocupa un espacio que podría ocupar una palabra. Qué me aconsejáis?
2. Respecto al entrenamiento de la mirada… en la lección 3 habéis hablado del barrido pero no habéis mencionado juegos para entrenar destreza de la mirada. Los aconsejáis? Personalmente tengo mis dudas porque es exponerle a algo más atractivo que el propio comunicador y me da miedo que luego pierda interés, pero el logopeda me lo ha recomendado porque dice que hay que entrenar la mirada también, que es posible que no llegue igual a todas las casillas.
Muchas gracias, está siendo muy enriquecedor hacer este curso
Hola Julia.
Nos alegramos de que tu hijo vaya haciendo progresos.
Respondiendo a tus preguntas:
1) La celda de “descansar” es muy útil e importante para que tu hijo pueda decidir cuándo quiere explorar la pantalla sin necesidad de “decir” algo. Piensa que necesita tiempo para ir aprendiendo el significado de cada celda y su función. Ahora bien, debe ser él el que active o desactive esa celda, y para eso debe comprender qué supone “mirar” ahí. Dependiendo del nivel de competencia comunicativa en el que se encuentre, y en qué momento de la curva de aprendizaje esté, aprenderá su uso antes o después. Esta habilidad se considera una competencia operacional, igual que borrar un mensaje, navegar por las pantallas, etc. Mi recomendación es que mantengas esa celda, y que le podáis ir enseñando su uso. Quizá de manera explícita, enseñándole también por ejemplo a través de un cuento, que ese símbolo “ZZZ” significa dormir, descansar, desconectar.2) Si el acceso de tu hijo a cualquier juego interactivo es a través de la mirada, ésta será la vía principal de acceso al juego, al ocio, al aprendizaje,… No lo limitaría en ese caso, pero sí procuraría que el comunicador (el dispositivo en sí), lo pudiera usar para participar de otros juegos, por ejemplo: Estáis jugando a construir con Lego, y él te va diciendo de qué color quiere poner la siguiente pieza, si quiera hacer una torre, si quiere destruirla, añadir algo diferente,…
También podéis fomentar que después de jugar con cualquiera de las actividades que hay en Grid 3 (los coches, los disfraces,…) siempre haya una conversación posterior donde puede hacer comentarios, dar opiniones, etc.
Dicho esto, recordemos que cada persona es diferente y única, y siempre os tendréis que ir amoldando a sus circustancias.Un saludo, esperamos haber servido de ayuda.
¡Gracias! -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.