Materiales >
CAA

Modela como un experto
Modela como un experto
MODELAR como un experto en el curso de formación “MASTER PAL” es:
M otívalo
A cepta múltiples modalidades
S olo el niño marca el ritmo
T iempo (tiempo de espera, tiempo para crecer)
E ntabla conversaciones naturales
R esponder NO es obligatorio
P roporciónale apoyos adecuadamente
A sume todo su potencial
L as afirmaciones valen más que las preguntas

Estrategias para el modelado
Estrategias para el modelado
La estimulación del lenguaje asistido o el lenguaje natural asistido es una estrategia de enseñanza en CAA que implica el modelado (uso de los símbolos del SAAC por parte del interlocutor) durante las interacciones diarias con la persona con necesidades complejas de comunicación. En este material se explican de forma sencilla las distintas estrategias que se pueden implementar para llevar a cabo un modelado eficaz.

Funciones de la comunicación
Funciones de la comunicación
Las personas nos comunicamos por muchos motivos. Janice Light (1988) identificó que las interacciones comunicativas cumplían cuatro funciones principales: comunicación de necesidades / deseos, compartir información, cercanía social y convenciones sociales. A la lista original de Light, David Beukelman y la misma autora, en su obra Augmentative and Alternative Communication: Supporting Children and Adults with Complex Communication Needs (2020), añadieron una quinta función, referida al hecho de comunicarse con uno mismo o llevar a cabo un diálogo interno. En esta sencilla presentación se explican las características de estas funciones de la comunicación. Cualquier intervención en CAA debe tener como objetivo el desarrollo de todas ellas.

Competencia comunicativa
Competencia comunicativa
Light, Beukelman & Reichle (2003) describieron los componentes de la competencia comunicativa en personas con necesidades complejas de comunicación en su trabajo Communicative Competence for Individuals who use AAC. From Research to Effective Practice. En este material presentamos de forma sencilla los cuatro aspectos que conforman dicha competencia: linguistica, social, operacional y estrtatégica.

Jerarquía de apoyos
Jerarquía de apoyos
Durante la implementación en CAA las personas con necesidades complejas de comunicación necesitan apoyos y ayudas que deben planificarse. En este material se explica la jerarquía que se puede seguir cuando proporcionamos estos apoyos en el proceso de aprendizaje de la CAA.

Lista de comprobación de un SAAC robusto
Lista de comprobación de un SAAC robusto
No todos los SAAC tienen los requisitos considerados como necesarios para la adquisición del lenguaje. En esta ficha quedan resumidas las características principales que debe tener un SAAC para apoyar la construcción, adquisición y aprendizaje del lenguaje.

Planificación de vocabulario
Planificación de vocabulario
Modelar en el día a día y de manera natural no es fácil. Es necesaria la formación de los interlocutores y la planificación de las intervenciones. Una de las tareas que debemos pensar es qué vocabulario vamos a enseñar, en qué contexto y qué función de la comunicación va a suplir. Con la siguiente tabla podréis pensar y planificar aquellas palabras que consideréis.

Registro de vocabulario
Registro de vocabulario
Al igual que es necesario planificar el vocabulario que vamos a enseñar también es importante registrar las palabras que la persona con necesidades complejas de comunicación va aprendiendo y pudiendo expresar día a día. Con la siguiente tabla podréis registra el vocabulario y la comunicación no simbólica que, tanto los/as interlocutores como las personas con necesidades complejas de comunicación, expresan asi como los contextos en que se dan, su significado y la función comunicativa que cumplen.

Cómo crear un libro de comunicación
Cómo crear un libro de comunicación
Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de la Comunicación (SAAC) pueden tener un soporte digital (tecnológico) o analógico. Independientemente de que el SAAC de la persona sea un software de comunicación robusto en soporte de alta tecnología (tablet) se recomienda disponer de versiones en papel que permitan la comunicación en entornos donde el uso de la tecnología no es sencillo como la piscina, el momento del baño o la playa, entre otros.

Apoyos visuales
Apoyos visuales
Los apoyos visuales son una estrategia de gran ayuda en la implementación de un SAAC así como el la enseñanza y educación de personas con necesidades complejas de comunicación. En este documento podéis ver algunos ejemplos sobre el uso de esta herramienta.

Anticipación
Anticipación
La anticipación de lo que va a ocurrir después ayuda a la estructuración, organización, planificación y regulación emocional.

Planificación del día
Planificación del día
Esta agenda visual para planificar las actividades diarias es sólo un ejemplo de cómo se puede organizar la información sobre las rutinas diarias para presentarla de forma visual a las personas con necesidades complejas de comunicación. De esta forma facilitamos la planificación, estructuración y comprensión del mundo que les rodea.

Horario semanal
Horario semanal
Este horario semanal es sólo un ejemplo de cómo se puede organizar la información sobre las actividades y rutinas semanales para presentarla de forma visual a las personas con necesidades complejas de comunicación. De esta forma facilitamos la planificación, estructuración y comprensión del mundo que les rodea.

Tabla comparativa CAA
Tabla comparativa CAA
Aunque desde Alfasaac estamos especializadas en el Lenguaje Natural Asistido como estrategia de implementación de SAAC con apoyo robustos y basados en alta tecnología, somos conscientes de que el “mundo de los SAAC” es muy amplio. Para ello, hemos elaborado esta tabla resumen de las diferentes CAA con y sin apoyo.

Software y Aplicaciones de CAA
Software y Aplicaciones de CAA
Desde Alfasaac consideramos que es necesario implantar un SAAC flexible y robusto desde épocas tempranas del desarrollo. Para ver las características y propiedades de un SAAC completo frente a otros materiales o apoyos visuales basados en pictogramas, véase “Requisitos de un SAAC”. En este material encontrarás las aplicaciones que cumplen con dichos requisitos con los que se pueden enseñar y modelar todas las funciones del lenguaje y de la comunicación (personalizables, flexibles, acceso al alfabeto, gramática, vocabulario…etc). No obstante en los últimos años se han desarrollado aplicaciones para la configuración de comunicadores y la edición de tableros de comunicación, algunos de los cuales se pueden consultar a continuación.