Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • Maria Jose Canton jimenezzMaria Jose Canton jimenezz
    Participante
    Número de entradas: 3

    ¡Hola!. He creado un comunicador dinámico para un usuario de 4 años comencé poniéndole un vocabulario de unas 10 palabras teniendo en cuenta las diferentes funciones de la comunicación, lleva sobre un mes. El niño comienza a mirar y a señalar algunos símbolos que le son modelados en sus rutinas; dándole en ocasiones una intención comunicativa. La familia me pide aumentar el vocabulario núcleo. Creo que debo de aumentarlo, ya que dejé espacios para más vocabulario, pero me surge la duda será mejor esperar a que represente internamente más los símbolos a los que está expuesto en su actual comunicador.

    Ruth CandelaRuth Candela
    Superadministrador
    Número de entradas: 113

    Hola María José,

    La decisión de la cantidad de vocabulario que enseñamos debe hacerse de manera personalizada ateniéndonos a los criterios que marcan el hecho de que un SAAC sea robusto con un vocabulario equilibrado. Recordad que al bebé recién nacido no le restringimos el vocabulario de manera estricta sino que le ofrecemos un modelo de lenguaje rico con muchas más palabras de las que él en ese momento puede expresar sin exigirle desempeño en ese momento y esperando que ese modelo le ayude a desarrollar lenguaje a medio y largo plazo. El input que damos a nuestros usuarios/as les sirve, no solo para que puedan expresar esas palabras una vez aprendida su localización y asociación con el referente y significado, sino para andamiar la estructura internalizada del lenguaje y favorecer la comprensión, que a su vez se ha visto está estrechamente relacionada con el desarrollo lingüístico.

    Dicho esto, sabemos que los SAAC tienen sus limitaciones de espacio y que los usuarios/as presentan compromisos de acceso. La toma de decisión de la cantidad de vocabulario que incluimos en el SAAC se hace atendiendo a las barreras de acceso de la persona siempre respetando que sea vocabulario equilibrado (que contenga todas las partes del discurso, permita desarrollo de gramática, acceso al alfabeto y permita emitir mensajes de todas las funciones de la comunicación). Si no ponemos, por ejemplo, partículas de unión en un inicio, su lugar en el comunicador debe estar planificado para hacerlas visible en un momento posterior.

    En relación a tu alumno en concreto, si la familia siente que le falta vocabulario y tu también y, además, el niño ya ha comenzado a expresar, parece que sería buena opción ofrecer más vocabulario en este momento. El input que les damos siempre es mayor que lo que pueden expresar.

    Recordar la cita de Kate Ahern: “Cuando decides el vocabulario que lleva el SAAC de tu alumno estás decidiendo el tamaño de su mundo. Elige con cuidado”

    Espero que te haya ayudado mi reflexión,

    Un saludo

    Ruth

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.