Inicio › Foros › Fundamentos metodológicos LNA(4ed) › L4 T2
-
AutorEntradas
-
Buenas noches.
Primero gracias por compartir momentos familiares y personales para facilitar nuestro aprendizaje en el LNA. Miguel es un chaval inteligente que cuenta a la perfección cómo desea ser escuchado y lo que ha luchado para que esto se consiga. Sin duda, en su caso, el Lenguaje Natural Asistido ha sido su herramienta de comunicación, su voz, su pensamiento…
Cristina comienza mostrando mediante una expresión dirigida cómo se siente y lo que ha hecho durante el día siguiendo la temporalidad que le marca su madre.
Son manera diferente de usar el LNA pero ambas igual de importantes y válidas.
Hola María Isabel.
Gracias por tus comentarios. Quisiera hacer un par de apuntes. Miguel comenzó hace casi 14 años a utilizar un SAAC de alta tecnología (un comunicador dinámico con voz sintética), basado en un software que era la versión anterior del que utiliza hoy en día (Grid 3). En aquel momento, desde España no conocíamos las estrategias del LNA, pero la familia y su entorno tuvimos muy claro que Miguel debía tener acceso constante a su SAAC, aunque el dispositivo de alta tecnología no estuviese presente. Para ello, la familia y el entorno escolar, se apoyaban en el uso de un cuaderno con todo el vocabulario (en aquel momento basado en pictogramas + alfabeto = contenido mixto del SAAC), para ir ofreciéndole modelo, y facilitarle también la expresión del lenguaje mediante el barrido asistido (la persona interlocutora iba señalando fila a fila, celda a celda, mientras Miguel expresaba Sí/NO a través de sutiles vocalizaciones). En cierta manera, sí se emplearon estrategias del LNA, ofreciendo input aumentado, aprovechando las oportunidades que las rutinas ofrecen, con diferentes interlocutores, fomentando diferentes funciones de la comunicación, etc… pero sin ser conscientes de que eran estrategias propias del LNA. También se le facilitó el acceso al alfabeto desde el inicio, y desarrolló la lectoescritura al mismo ritmo que sus compañeros de clase. No obstante, el LNA no ha sido su herramienta, sino que podríamos decir que las estrategias del LNA le han ayudado a desarrollar sus competencias comunicativas. La herramienta ha sido el SAAC y los apoyos a la CAA que ha ido utilizando a lo largo de su vida.
En cuanto a Cristina, su madre mantiene una conversación lo más natural posible, otorgando significado a las vocalizaciones, gestos, señalizaciones de Cristina, a través del apoyo a la comunicación que desde la escuela le habían ofrecido. Es precisamente la limitación de este tipo de herramienta a la CAA, lo que instó a la familia a buscar un SAAC adecuado para que Cristina pudiera desarrollar todo su potencial comunicativo, para que pudiera desarrollar lenguaje. Tengamos en cuenta que la agenda que está usando la niña está limitada al uso de sustantivos y algún verbo referente a hechos acontecidos en el colegio, pero sin posibilidad de que Cristina pueda expresar cualquier otra cosa, o mostrar diferentes funciones de la comunicación. En este caso, sólo puede compartir lo que ha pasado en la escuela. Es gracias al apoyo que le da su madre, validando los diferentes modos de expresión de Cristina, lo que hace exitoso ese momento de intercambio comunicativo entre madre e hija.
Saludos,
Gracias por esta unidad!
Todo lo que leo y escucho me direcciona al momento en que esta mi propia hija, quien tiene 8 años. Ella usa proloquo2go, hace un año, solo pulsa botones de forma muy apropiada, pero no forma la “oracion completa” de sujeto, verbo, predicado, para ello esta semana armamos este material para ir haciendola es su expresion narrativa.
En relacion al texto que nos dan para leer, también pienso en mi hija, quien estuvo muchos años, largandose a llorar cuando uno se acercaba a darle un beso, es como que decodificaba el hecho de saludo como una agresion! Luego hemos mejorado eso, y ahora comprende cuando algun se lastima, ella va a darle un beso en el lugar afectado, y cuando le pasa a ella, también pide su beso reparador. Sin embargo, cuando esta muy emocionada o contenta por algo, es capaz de parte una bofetada, y aunque siempre le decimos que NO que eso no es lindo, que duele… pues sigue haciéndolo aún.
A veces como papás nos faltan herramientas para poder ayudar a nuestros niños con CCN a expresarse mejor… por ejemplo, ayer en la escuela de mi nena, han puesta en el aula, los posters de comunicacion rápida de proloquo y algunos amigos curiosos se acercaron para “charlar” con Sofia (ella va a una escuela común con integración) y le preguntaban cómo estaba? y ella señaló FELIZ! Esto ha sido muy emocionante para mi porque el cole ha hecho un acto de inclusión muy grande, y también porque los otros niños se le acercan a Sofia y esto favorece su interacción social.
Adjunto fotitos!
Cariños! Karina
Hola Karina.
Que ejemplos tan interesantes aportas. Muchas gracias por tu generosidad al compartir estas experiencias con tu hija. Que suerte tienen sus compañeros de la escuela de poder aprender a ser interlocutores y modelos cada día más expertos. ¡Bravo!
Saludos
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.