DivulgaCAA
Día internacional de la Educación
La educación de calidad es uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Este objetivo número 4 se concreta bajo el título “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”
¿Cuál es la situación de la educación en el mundo?
Se estima que para 2030 cerca de 300 millones de niños y jóvenes en el mundo seguirán careciendo de conocimientos básicos en aritmética y alfabetización.
Entre los grupos con un menor acceso a una educación de calidad se encuentran las personas procedentes de estratos sociales desfavorecidos, las mujeres y las personas con discapacidad.
Se estima que para el año 2030 cerca de 300 millones de niños y jóvenes en el mundo seguirán careciedo de conocimiento sbásicos en aritmética y alfabetización
El acceso a una educación de calidad y oportunidades de aprendizaje durante toda la vida es un derecho humano fundamental que se regula en diferentes normativas internacionales como la Declaración Internacional de los Derechos Humanos (artículo 26) y la Declaración de los Derechos de las Personas con Discapacidad que en su artículo 24 establece que:
“Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la educación. Con miras a hacer efectivo este derecho sin discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades, los Estados Partes asegurarán un sistema de educación inclusivo a todos los niveles así como la enseñanza a lo largo de la vida”
En la actualidad, existen numerosas desigualdades en el acceso a la educación de este colectivo (Peters, 2008). Sin embargo, a pesar de la creencia popular, el mayor predictor del tipo de escolarización de los alumnos con discapacidad no es la complejidad de sus características sino el lugar en el que residen (Brock y Schaefer, 2015)
En España cerca de 500.000 personas y 53.000 niños no pueden confiar en el habla para comunicarse (EDAD, 2020) y, por tanto, necesitan de las herramientas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA).
Las personas con Necesidades Complejas de Comunicación (NCC) usuarias de CAA se ven obligadas a lidiar con numerosas barreras de oportunidad para acceder a una educación de calidad, inclusiva y equitativa. Entre estas destacan las siguientes (Sheldon y Erickson, 2020; Arnáiz et al., 2019)
- Tiempo dedicado a la enseñanza
- Tipo de enseñanza
- Objetivos de la enseñanza
- Falta de formación, conocimiento y habilidades entre los profesionales
- Falta de acceso a la tecnología y otros materiales que favorezcan el acceso a la participación
- Bajas expectativas en relación a los logros académicos en los profesionales y familias
- Actitudes entre los profesionales y las familias
Desde AlfaSAAC en el día internacional de la Educación queremos reivindicar y recordar la importancia de conocer estas barreras así como el derecho de todas las personas, independientemente de su condición física, psíquica, social o de género, a tener acceso a una enseñanza de calidad y equitativa proporcionada en entornos inclusivos y respetuosos con la diversidad.
Bibliografía
Arnaiz Sánchez, P., de Haro Rodríguez, R., & Maldonado Martínez, R. M. (2019). Barriers to student learning and participation in an inclusive school as perceived by future education professionals. Journal of new approaches in Educational Research, 8(1), 18-24.
Brock, M. E., & Schaefer, J. M. (2015). Location matters: Geographic location and educational placement of students with developmental disabilities. Research and Practice for Persons with Severe Disabilities, 40(2), 154-164.
Instituto Nacional de Estadística. (2020). Encuesta Discapacidad, Autonomía personal y Situaciones de Desempleo. https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176782&menu=resultados&idp=1254735573175
Peters, S. J. (2008). Inequalities in education for people with disabilities. In: Inequality in education: Comparative and international perspectives (pp. 149-171). Springer Netherlands.
Sheldon, E., & Erickson, K. (2020). Emergent literacy instruction for students with significant disabilities in the regular classroom. Assistive Technology Outcomes & Benefits (ATOB), 14.