Webgrafía otros idiomas

Center for Literacy and Disability Studies
Web del Centro para los estudios sobre la alfabetización y discapacidad de la University North Caroline at Chapel Hill (Escuela de Medicina, departamento de ciencias afines), fundado en 1990 para promover el conocimiento e investigación en las necesidades en alfabetización de personas con dificultades motoras y del lenguaje severas.

AAC Learning Center
Página web gratuita especializada en Comunicación Aumentativa y Alternativa creada por la Penn State University. Contiene distintos recursos entre los que destaca un programa de formación en CAA y alfabetización de acceso gratuito. De interés resulta la señalización de sus recursos en función de los distintos capítulos del trabajo de Beukelman & Light (2020). Augmentative and Alternative Communication. Supporting children with complex communication needs. Paul Brooks Publishing.

Resources to Support the Complex Communication Needs (CCN) Population
Web centrada en recursos dirigidos al desarrollo y aprendizaje de los profesionales que intervienen con niños y jóvenes con necesidades de comunicación complejas, desarrollada por el Edmonton Regional Learning Consortium de la Alberta University. Proporciona numerosos vídeos de acceso gratuito sobre distintas temáticas claves en la CAA.

Literacy Instruction for individuals with Autism Cerebral Palsy, Down Syndrome and Other Disabilities
Esta web proporciona guías de actuación en la implementación de la enseñanza de habilidades de lectoescritura para estudiantes con discapacidad, especialmente aquellos con necesidades complejas de comunicación. Creada por Janice Light y David McNaughton, investigadores y profesores en la Penn State University y coordinadores del Rehabilitation Engineering Research Center on Augmentative and Alternative Communication (Centro para la investigación e ingeniería en CAA).

Literacy Instruction for Student with Significant Disabilities
Este recurso, creado por Karen Erikson, directora del Center for Literacy and Disabilities Studies, David Koppenhaver, profesor en el Departamento de Educación Especial de la University of North Carolina at Chapel Hill y Caroline Musselwhite, especialista en Tecnología Asistida, nos ofrece numerosos recursos y consejos de manera gratuita, todos basados en las numerosas investigaciones realizadas por sus autores y la evidencia disponible.

Alternative Pencils
Página web dedicada a los lápices alternativos. Ofrece un gran número de recursos sobre esta herramienta, como fotos, documentos descargables e incluso webinars formativos de acceso gratuito.También dedica una sección a la fundamentación que tienen los lápices alternativos como estrategia de apoyo en la enseñanza de lectoescritura en personas con necesidades de comunicación complejas.

Tar Heel Shared Reading
Recurso desarrollado por el Center for Literacy and Disability Studies que proporciona acceso gratuito a un programa de formación y desarrollo profesional con materiales que apoyan la implementación de la lectura compartida para estudiantes en esdad escolar con discapacidad intelectual. Pretende promover la alfabetización, comunicación, el lenguaje y las habilidades académicas de este grupo de estudiantes. Su objetivo es capacitar a los educadores para que utilicen el enfoque basado en la evidencia para la lectura compartida y proporcionen a sus estudiantes un enfoque interactivo que mejore las habilidades de comunicación y alfabetización.

Augmentative and Alternative Communication (Manchester Metropolitan University)
Página web desarrollada por Janice Murray, profesora e investigadora con un amplio número de publicaciones en el campo de la CAA. Pone a disposicion del público general una serie de módulos de formación de acceso gratuito sobre CAA.

Angelman Syndrome Foundation. Communication Training Series
El programa de formación en comunicación de la Angelman Syndrome Foundation fue diseñado por tres especialistas en CAA: Erin Sheldon, Maureen Nevers, Caroline Musselwhite y Mary-Louse Bertram. Se compone de 43 webinars centrados en Comunicación Aumentativa y Alternativa y estrategias para la alfabetización temprana en personas diagnosticadas de Síndrome de Angelman si bien sus contenidos pueden generalizarse y aplicarse a gran parte de la población con necesidades de comunicación complejas.

Angelman Syndrome Foundation. Educational webinars
Serie de webinars de acceso gratuito centrados en aspectos educacionales en población diagnosticada de Síndrome de Ángelman.

PaTTAN. Pennsylvania Training and Technical Assistance Network
Página web que contiene una serie de módulos de formación POWER:AAC de acceso gratuito desarrollados por Gail Van Tatenhove, una especialista en Comunicación Aumentativa y Alternativa en colaboración con diferentes profesionales. El objetivo de estos módulos es la capacitación y desarrollo profesional para apoyar la implementación de la CAA en personas con necesidades de comunicación complejas.

Comprenhensive Literacy for ALL
Web dedicada a la alfabetización de personas con necesidades de comunicación complejas. Su objetivo es proporcionar información y recursos que ayuden a la enseñanza de lectoescritura en el aula. Está desarrollada por Jane Farrall, especialista en CAA. En su web personal la autora también dispone de blog donde escribe entradas relcionadas con la materia

Kentucky peer support network
Web dedicada a la investigación, formación y divulgación de las prácticas basadas en la evidencia sobre el fomento de las relaciones sociales, el aprendizaje y la inclusión de estudiantes con discapacidades complejas. Ofrece numerosos recursos centrados en la intervención con los iguales en el aula ordinaria (webinars, documentos de evaluación y planificación del proceso, etc.)

Augmentative and Alternative Communication. University of Washington
Portal con información sobre CAA desarrollado por la Universidad de Washington. Dispone de diferentes recursos, un glosario y referencias. Es especialmente destacable el desarrollo que hacen sobre el Continuum de la comunicación desde lal primeras fases o comunicación emergente hasta la independiencia en la comunicación.

The Bridge School Education
Página web de la organización The Bridge School dedicada a la educación de niños con discapacidad y dificultades severas de comunicación y motoras. En ella se explica el Modelo que han desarrollado para contribuir a la mejora de programas y actividades que ayuden a los estudiantes a salbar las barreras que suelen tener para acceder a la educación, participación y comunicación. Tienen diferentes módulos de entrenamiento en acceso al currículo, comunicación, autodeterminación y daño cortical visual.

Center on Technology and Disability
Página web del Centro para la tecnología y discapacidad del Departamento de Educación de U. S. El centro se diseñó para aumentar la capacidad de las familias y profesionales en la implementación de tecnología asistida, servicios y dispositivos de comunicación. Dispone de una amplia variedad y cantidad de webinars sobre tecnología asistida de acceso gratuito.

AAC in the Cloud
Se trata de una conferencia online en la que participan grandes investigadores y especialistas en CAA a nivel internacional organizada por Coughdrop. En esta web están disponibles las conferencias tanto del año 2018 como de 2020 de forma completamente gratuita.

Ablenet University webinars
Página web en el que se encuentran disponibles una gran cantidad de webinarios sobre CAA, educación, acceso al currículo y otras temáticas relacionadas.

Vanderbilt Kidtalk
We dedicada al proyecto KidTalk desarrollado en la Universidad de Vanderbilt y coordinado por Ann Kaiser. Se trata de un grupo de estudio centrado en las dificultades del lenguaje en la infancia que han desarrollado una aproximación basada en los fundamentos del lenguaje. Aunque originariamente diseñado para el tratamiento de dificultades en el lenguaje oral, el método Enhance Miliey Teaching se ha adaptado a usuarios de CAA. Disponen de un manual y otros muchos recursos para profesionales de gran valor donde explicitan el desarrollo del programa.

Model as a Master Pal Training
Tabi Jones-Wohleber comparte con nosotros un fantástico curso de entrenamiento en habilidades de comunicación y estrategias para apoyar el desarrollo del lenguaje para interlocutores de personas con necesidades de comunicación complejas. Es un auténtico marco de referencia disponible de forma gratuita.

Center for Aplied Special Technology
Organización centrada en “derribar las barreras con las que se enfrentan millones de personas cada día”. Se ocupan de ayudar a docentes y organizaciones para aplicar los fundamentos de las ciencias de la educación y liderar buenas prácticas educativas. Son los desarrolladores del Diseño Universal del Aprendizaje.

AAC Institute
Organización sin ánimo de lucro dedicada a la divulgación del conocimiento en CAA fundada en el año 2000. Ofrece información y servicios sobre buenas prácticas en CAA basadas en la evidencia.

AAC Intervention
Recurso creado por Caroline Musselwhite, especialista en CAA. Proporciona numerosos consejos y descripción de buenas estrategias de implementación.

AAC Girls
Blog sobre Comunicación Aumentativa y Alternativa coordinado por Caroline Musselwhite.

Praacticalaac
Blog con una gran cantidad de recursos sobre Comunicación Aumentativa, alfabetización y educación de estudiantes con discapacidad y necesidades complejas de comunicación, coordinado por Carole Zangari, profesora en el Instituto de ciencias de la salud de la Nova Southeastern University (Estados Unidos).

Erik W. Carter
Página web personal de Erik Carter, profesor de educación especial en Vanderbilt University, con una amplia experiencia en investigación sobre discapacidad intelectual, autismo y otras discapacidades. Presenta una amplia bibliografía sobre apoyos y ajustes mediados por iguales, transición a la vida adulta, apoyo a familias, educación inclusiva y autodeterminación.

Teach us too
Página web que tiene como objetivo promover la alfabetización para todos. En ella podemos encontrar la historia de Jonathan Bryan, un niño que durante 3 años estuvo escolarizado en la Escuela Especial de su distrito bajo el diagnóstico de “discapacidad severa y múltiple”. Cuando a los 7 años su madre decidió comenzar una enseñanza integral en alfabetización, Jonathan aprendió a leer y escribir, habilidades con las que redactó su libro Eye can write. A memoir of a child´s silent soul emerging.