Inicio › Foros › Fundamentos de CAA (SATB2) › DERECHOS DE LAS PERSONAS CON NCC
-
AutorEntradas
-
HOLA A TODOS, CREO QUE HOY EN DÍA NO SE RESPETAN SUS DERECHOS, ENTRE OTRAS COSAS, POR EL DESCONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD RESPECTO AL TEMA. NOSOTROS MISMOS NO HUBIÉRAMOS SABIDO AL RESPECTO DE NO HABER TENIDO EL CASO DE NUESTRA HIJA.
HAY DESCONOCIMIENTO TOTAL DE CÓMO INTERACTUAR CON LAS PERSONAS AFECTADAS Y TODAVÍA SORPRENDE VER A ALGUIEN EN SU DÍA A DÍA CON UN COMUNICADOR A EXCEPCIÓN DE CASOS GRAVES Y DE PROCEDENCIA FAMOSA.
COMO EN TODOS LOS ASPECTOS DE LA VIDA, HAY QUE ENSEÑAR DESDE CASA Y DESDE LA ESCUELA QUE NADIE ES PERFECTO Y QUE TODOS TENEMOS DIFICULTADES EN MAYOR O MENOR MEDIDA. AUNQUE DESDE LUEGO LA EDUCACIÓN PROMUEVE,YA SÓLO EN LA MANERA DE VALORAR A NUESTROS HIJOS, LA COMPETENCIA Y NO LA EMPATÍA, Y EL ENRIQUECIMIENTO QUE PUEDE APORTAR TENER PERSONAS DIFERENTES A TU ALREDEDOR ES MÁS VALIOSO Y MÁS SANO QUE SER MEJOR QUE EL DE AL LADO.Hola, tu misma lo has dicho, no lo hubiéramos sabido de no tener un hijo con problemas que requiera este medio de comunicación. Ojalá fuera diferente, pero si no fuera así, no estaría en este foro ahora mismo, estaría preocupada por otras cosas y no me podría culpar por ello. Ahora que voy conociendo un poquito este método de comunicación, todos los de mi alrededor sabrán que está posibilidad existe.
Saludos. Ángela.
¿Crees que en el momento actual se están respetando los derechos en comunicación de las personas con NCC?
Desde mi experiencia profesional me atrevo a decir de forma contundente que no.
La sociedad actual (en su mayoría) aún no está preparada para enfrentarse a diferentes tipos de comunicación salvo la oral o escrita; incluso la gestual (LSE) o la que se basa en complementación (bimodal o palabra complementada), en ocasiones es objeto de miradas extrañas o negaciones a su aprendizaje. Es más fácil y cómodo pensar que el/la que presenta alguna dificultad se adapte al resto de la sociedad, que a la inversa.
Esto implica que no respetamos los derechos en comunicación generales y los de las personas con NCC, en particular. Sin darnos cuenta o haciéndolo de manera inintencionada nuestra ignorancia y falta de conocimientos en estas herramientas o en los diferentes métodos de comunicación existentes, hace que les privemos de pedir, dar información, tener vida social, interactuar, opinar, expresar emociones… en definitiva, de poder elegir.
En muchas ocasiones desvirtuamos la realidad o mejor dicho, la adaptamos a nuestros intereses personales, y emitimos juicios de valor sobre lo que una persona está capacitada o no para poder comunicarse sin tan solo darle la oportunidad de poder hacerlo por vías diferentes a las comunmente usadas.
Al final, la cruda realidad es que si no tienes a alguien cercano a nivel personal o a nivel laboral… cerramos los ojos y perdemos toda la empatía hacia las personas que presentan problemas de comunicación.Hola
Muy interesantes todas vuestras reflexiones. Cada uno de nosotros, desde nuestra pequeña parcela, podemos ir concienciando a las personas que tenemos alrededor. Esperamos que en esta formación, podáis recabar argumentos que sumen, de cara a la defensa de los derechos de las personas usuarias de CAA.
Muchas gracias.Hola,
Estoy de acuerdo con vosotras, yo añadiría que la sociedad de hoy en día está montada de tal manera que no hay lugar para la espera, lo queremos todo ya, en el momento, y no sabemos respetar cuando otra persona, en este caso con ncc , necesita más tiempo de respuesta y otros medios.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.