Divulga CAA

Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las personas con Discapacidad

Hoy día 3 de mayo, es el día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las personas con Discapacidad, ratificada por nuestro país en el año 2008.

Desde AlfaSAAC no queremos dejar de alzar la voz por el cumplimiento de todos y cada uno de los derechos que la carta establece.

Os animamos a leerlos uno a uno, pensar y reflexionar  sobre su sentido y su cumplimiento (o no) a vuestro alrededor.

Cada uno de estos derechos daría para un post particular, pero hoy queremos centrarnos de manera específica en dos de ellos:

Artículo 21
Derecho a la libertad de expresión y de opinión y acceso a la información

Los Estados Partes adoptarán las medidas pertinentes para que las personas con discapacidad puedan ejercer el derecho a la libertad de expresión y opinión, incluida la libertad de recabar, recibir y facilitar información e ideas en igualdad de condiciones con los demás y mediante cualquier forma de comunicación que elijan (…), entre ellas (…) aceptar y facilitar la utilización de (…) los modos, medios y formatos aumentativos y alternativos de comunicación.

Artículo 24
Derecho a la educación

Los Estados Partes asegurarán un sistema de educación inclusivo a todos los niveles así como la enseñanza a lo largo de la vida (…). Al hacer efectivo este derecho, los Estados Partes asegurarán que las personas con discapacidad no queden excluidas del sistema general de educación por motivos de discapacidad (…), se hagan los ajustes razonables en función de las necesidades individuales, se preste el apoyo necesario (…), en el marco del sistema general de educación, para facilitar su formación efectiva (…) y facilitar el aprendizaje de los medios y formatos de comunicación aumentativos y alternativos (…).

Desafortunadamente, de manera general, estos derechos siguen siendo vulnerados en la actualidad en España. Aún son frecuentes los mitos en el acceso a un Sistema Alternativo y Aumentativo con vocabulario equilibrado y robusto, debidamente organizado, e implementado y que esté siempre accesible para hacer efectivo el derecho a la comunicación y, en general se piensa que implementar estos sistemas en las aulas ordinarias es muy complicado.

Son necesarios cambios profundos que ayuden a la transición de nuestras políticas, prácticas y culturas en aras de conseguir el total respeto a la dignidad de las personas con discapacidad.

Con este sencillo post queremos llamaros a la acción.

Pequeñas acciones pueden suponer grandes cambios en la vida de muchas personas. No es necesario ser experto en discapacidad, ni en metodologías.

No esperéis a que el cambio provenga de otros.

La investigación señala que una de las barreras más limitantes es la barrera actitudinal. Un simple (pero importante) cambio de chip, un cambio de mirada, un cambio de actitud ayudará a salvar una gran cantidad de barreras y abrirá la puerta a la oportunidad. La oportunidad de que las personas con discapacidad no solo estén presentes, sino que también puedan participar, aprender y contribuir a nuestra sociedad. Abrirá la puerta a la oportunidad de pertenecer y ser parte.

Pongamos entre todos nuestro granito de arena para que los derechos de las personas con discapacidad se cumplan. Una sociedad que acepte la diversidad como esencia de la condición humana sin duda es una sociedad más cohesionada, segura, justa y equitativa.

ALFABETIZACIÓN EN PERSONAS USUARIAS DE CAA

¿QUÉ ES LA ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ASISTIDO?

BENEFICIOS DE LA CAA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO

Suscríbete a nuestra Newsletter

Si quieres recibir información sobre nuestros servicios, noticias y novedades puedes suscribirte aquí

    Al pulsar ENVIAR nos facilitas tus datos, informándote que el responsable es ALFASAAC.COM, siendo la finalidad responder a su consulta y enviarle la información que solicita. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en una base de datos de nuestro sitio web hasta la resolución de la consulta. Podrás ejercer Tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos en datos@alfasaac.com. Para más información consulte nuestra política de privacidad.

    Leer más

    Comparta esta historia, elija su plataforma!