Inicio › Foros › Fundamentos metodológicos del LNA (SATB2) › Bienvenidos
-
AutorEntradas
-
Hola
Bienvenidos de nuevo, en esta ocasión al curso centrado en los fundamentos del Lenguaje Natural Asistido. Seguramente para algunos/as de vosotros/as no es un enfoque completamente desconocido. No obstante, sería muy enriquecedor para todos y todas que podáis compartir vuestras impresiones y experiencias con este paradigma de intervención. Para ello, os animo a que nos contéis si os consideráis buenos interlocutores. ¿Os habéis parado a hacer esa reflexión?
Saludos,Buenos días! Si,yo haciendo la reflexión me he dado cuento que el tiempo que empleaba comunicando a través del comunicador eran preguntas. Ahora intento establecer un comunicación más fluida y descriptiva.
Aún me falta mucha fluidez pero… Estamos en el camino!
Saludos.Buenas noches,
Estoy completamente de acuerdo contigo Sandra. Normalmente tendemos a encaminar muchas conversaciones, y más en concreto en las intervenciones, hacia las preguntas con respuesta cerrada a través de si y no o de una una única respuesta válida. A raíz de realizar este último curso he reflexionado mucho sobre la forma de transmitir mis mensajes y de encaminar las conversaciones sobre todo en alumnado con NCC. Creo que el primer paso para mejorar es reconocer nuestras propias barreras limitantes. De esta manera podremos aumentar la calidad de nuestras intervenciones como interlocutores y crecer en el mundo de la CAA, acompañando día a día a nuestros peques, así que vamos a por ello!!
Saludos
PaulaHola, en nuestro caso nos comunicamos por gestos y acciones. A mí este curso me ha servido para saber todo lo que no me han explicado bien en 21años. Igualmente mi hijo nunca ha tenido interés en trabajar con nosotros en casa y por eso veíamos pocas posibilidades. Esperamos a partir de ahora y con lo que hemos aprendido, estar a la altura, vamos a ser más persistentes que él que ya es decir mucho!
Hola,
Al realizar el curso te das cuenta de que nuestro uso del comunicador debe cambiar. No sirve unicamente para hacerle preguntas y que aprenda a responder sino que también tenemos que comunicarnos a través de él, es decir, usar la misma metodología con la que queremos que nos den respuesta.
Al igual que un niño normotípico cuando empieza a hablar “copia” las palabras y la forma de hablar que tienen las personas que tiene más cerca, un niño con un sistema alternativo hará practicamente lo mismo.
Además, debemos tener presente también la formación que debemos tener tanto los profesionales como los familiares en el uso del sistema que vayamos a utilizar, para trabajar en la misma dirección, usar las mismas herramientas e ir pasando por los mismos objetivos a la vez puesto que sino será una autentica locura para el usuario.
Gracias. -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.