Inicio › Foros › CAA y LNA (3 ed) › Finalización del curso
-
AutorEntradas
-
Buenas tardes,
no me queda claro cuando finaliza el curso, lo he interrumpido durante 3 semanas por motivos personales y estoy intentando aceleran el ritmo. Tengo claro que la tutoria es el 11 de julio pero no la finalización.
Gracias
Hola María,
El curso finaliza el 31 de julio. Aún nos queda un mes.
Un saludo,
Ruth
Gracias, me interessaria tener los powerpinrs utilizados por si quiero consultar en un futuro, es posible?
Hola María.
En lugar de las diapositivas utilizadas, tenéis a vuestra disposición (en el apartado de “materiales”) esquemas e infografías, así como algunos documentos y artículos descargables. Estamos seguras de que os serán muy útiles.
Gracias
Gracias Begoña.
Necesito de vuestra ayuda, me sabe fatal pero nos sentimos solos, desprotegidos y agotados. Este curso, como ya he comentado en mi presentación, lo imparto con el objetivo de aprofundizaar en la CAA para acompañar a mi hijo Ramon con un trastorno del lenguaje.
Te pongo en antecedentes, Ramon tiene una delección del cromosoma 18 -p, presentando un retraso en el lenguaje, un retraso cognitivo leve, una hipersensibilidad sensorial en boca, dispraxia y problemas miofuncionales. Actualmente ha terminado p5, habiendo hecho una retención para darle un poquito de tiempo para la maduración. Los informes del colegio y de los terapeutas defienden que Ramón es un niño con potencial terapeutico, que alcanza los objetivos planteados y que siempre avanza.
Este mes de mayo des de Aspace Barcelona lo valoraron porque nosotros como familia creemos que podemos avanzar un poquito más con un comunicador de alta tecnologiua. Los pictogramas han quedado cortos ya que es muy comunicativo y para la comuniación espontanea no nos son útiles. La utilización del comunicador lo queremos orientar hacia la adaptación curricular y para la lectoescriptura. Y es aquí donde nos hemos encontrado el problema.
Después de mucho insistir, hoy nos hemos reunido con la UTAC, y con una valoración de una hora, al mediodia, nos han revocado el uso del comunicador de alta tecnologia, y nos dirigen de nuevo al Letmetalk, usado des de hace 2 años en el aula y poco útil en este momento. Como familia hemos intentado que respondan a la pregunta de si Ramon se beneficiaria de un comunicador augmentativo, y la respuesta de la UTAC es SI pero no defienden si el enesmo verbo es el adecuado ni la formación de los professionales docentes.
Què mas podemos hacer?
Adjunto valoración de Aspace del comunicador enesmo verbo por si es de utilidad.
Gracias y disculpa la confianza. Si necesitamas mas información, este es mi teléfono 600543605.
Hola María.
Tal y como has planteado la descripción de tu hijo, y viendo el informe de ASPACE, parece obvio seguir ofreciendo como SAAC uno de los que os han recomendado para fomento de la alfabetización y desarrollo del lenguaje. Es evidente que LetMeTalk no cumple estos dos criterios, pues no facilita el uso del teclado para componer palabras ni exploración (equivalente al garabateo), ni facilita la planificación motora, ni permite desarrollar la gramática pues no se pueden flexionar las palabras, ni existe una configuración de vocabulario basada de forma tal que permita ofrecer andamiaje al lenguaje. Por todo ello, particularmente, considero que LetMeTalk no es una herramienta adecuada para vuestro hijo.
La elección entre Eneso Verbo, TD Snap o Grid 3, depende de vosotros, después de que os expliquen las diferencias técnicas entre ellas, que se ajusten a las necesidades de vuestro hijo. Considero que el criterio económico es el último que hay que valorar, ya que adquirir una aplicación de estas, no es un gasto, sino una inversión para que vuestro hijo pueda seguir desarrollando su comunicación ahora, y a medio y largo plazo.
Espero haberte servido de ayuda.
Te recomiendo que asistas mañana lunes a la tutoría que hay prevista de este curso, por si quieres seguir exponiendo tus dudas.
Un saludo
Muchas gracias… me ha servido muchísimo
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.