Materiales > Alfabetización
Trabajar con letras y sonidos

Letras y sonidos. Principios generales
Letras y sonidos. Principios generales
La adquisición del principio alfabético (conocimiento de que las palabras están formadas por letras y que estas se corresponden con determinados sonidos) y la conciencia fonológica (capacidad que tenemos las personas de identificar los diferentes sonidos que tiene una palabra) son unos de los parendizajes clave en el camino hacia la lectoescritura convencional. En este material se exponen los principios generales de su enseñanza partiendo del trabajo de Musselwhite, C., Wagner, D. & Hanser, G. (2020).

Conciencia fonológica
Conciencia fonológica
La conciencia fonológica es la habilidad para conocer y manipular los sonidos del habla. Su destreza está ampliamente relacionada con el aprendizaje de la lectoescritura. En este material se muestran algunas ideas para jugar y, al mismo tiempo, aprender a identificar los distintos sonidos que componen las palabras.

Enseñanza del alfabeto en las rutinas diarias
Enseñanza del alfabeto en las rutinas diarias
El principio alfabético o principio ortográfico es el conocimiento de que las palabras están formadas por letras y que estas se corresponden con determinados sonidos. En nuestro día a día disponemos de múltiples oportunidades para enseñar los nombres y sonidos de las letras y relacionarlos con su forma impresa. En este material se presentan los principios generales de su enseñanza en las rutinas del día a día.

Rutina de enseñanza explícita del alfabeto
Rutina de enseñanza explícita del alfabeto
El principio alfabético o principio ortográfico es el conocimiento de que las palabras están formadas por letras y que estas se corresponden con determinados sonidos. En este material os presetamos cómo trabajarlo mediante una rutina, pensada para realizar de forma diaria integrada en el resto de actividades relacionadas con la enseñanza de la lectoescritura, que han desarrollado Erickson y Koppenhaver (2020) a partir de Jones et al. (2013). Si bien a veces se ha recomendado centrarse en una letra a la semana, los autores proponen aumentar este número por dos cuestiones: la posibilidad de contrastar y comparar favorece el aprendizaje y la repetición con variedad permite la generalización.

Ideas para jugar y aprender con letras y sonidos
Ideas para jugar y aprender con letras y sonidos
Los estudiantes que se encuentran en un estadio emergente en su camino hacia la lectoescritura convencional necesitan tener una amplia variedad de experiencias relacionadas con las letras y sus sonidos. Cuanto más motivadora sea la actividad y más interés les genere, mayores serán las posibilidades de aprendizaje. En este material se presentan tan sólo unas pocas de la infinitud de ideas que existen para apoyar este aprendizaje.

Muro de las palabras
Muro de las palabras
El muro de las palabras es un recurso didáctico sencillo que consta de una pared, un panel, o distintos espacios donde se muestran las palabras de uso frecuentes, bien clasificadas y organizadas para que los/as alumnos/as las aprendan, conozcan y utilicen. Son de gran utilidad para los/as alumnos/as que se encuentran en un estadío emergente ya que permiten aumentar la conciencia de palabra y su identificación y favorecen la conciencia fonológica. En este material se presenta cómo llevar a cabo una actividad con esta herramienta pedagógica.

Libro del alfabeto
Libro del alfabeto
Los libros del alfabeto ayudan al aprendizaje del principio alfabético. Para favorecer la motivación e implicación del estudiante es conveniente usar palabras e imágenes que le sean más significativas para ellos (personas, lugares, comidas, juguetes favoritos…etc.). Aquí podéis encontrar un ejemplo realizado en power point. Os invitamos a que cambiéis todas las fotos que sean necesarias con el objetivo de conseguir la mayor implicación de vuestro hijo/a o alumno/a. Erikson & Koppenhaver (2020) recomiendan centrar la enseñanza tanto en las mayúsculas como en las minúsculas