Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • Autor
    Entradas
  • María José Castillo FajardoMaría José Castillo Fajardo
    Participante
    Número de entradas: 5

    Hola, lo primero decir que estoy encantada con la formación que estoy recibiendo en Alfasaac, era tan necesario que existiera una entidad que se encargara de impulsar todo esto, que no puedo hacer otra cosa que seguiros y agradeceros todas las iniciativas, cursos, webiminars, artículos traducidos, congresos, etc…

    Soy maestra de A y L además de Orientadora en un centro específico de educación especial, desde hace muchos años el equipo de la COCOPE llevamos revisando y reactualizando el currículo para que sea cada vez más funcional y podemos adaptarlo a todo el alumnado del centro. Desde el Servicio de Comunicación y aunque en el área de Lenguaje y Comunicación tenemos en cuenta la CAA siempre me quedo con la sensación de no estar haciendo lo que corresponde, la CAA debería ser un eje transversal de todo el currículo y trabajarse desde todas las áreas y ámbitos y no sólo en un área. Mi colegio es un centro con un personal muy comprometido y todo el mundo tienen conocimientos de SAAC, pero aún así, el documento que debería recoger como trabajarlo y de esa manera realizar programaciones más acertadas, no existe.

    Quisiera aprovechar este foro para lanzar una ideo o propuesta y es ¿ Para cuándo una formación o grupo de trabajo para crear un currículo en SAAC? Igual es muy ambicioso pero creo que súper necesario para una escuela inclusiva.

    Gracias

    María José

    Ruth CandelaRuth Candela
    Superadministrador
    Número de entradas: 113

    Hola María José,

    Has señalado una cuestión clave en la implementación de la CAA en la escuela. En España aún no tenemos ningún currículo diseñado en formato multinivel que incorpore la CAA de manera transversal. Es una laguna aún pendiente. Desde AlfaSAAC lo tenemos en nuestra hoja de ruta e incorporaremos en futuras formaciones que tenemos previstas. También nos gustaría impulsar su desarrollo como ya existen en otros países:

    https://learningtools.donjohnston.com/product/readtopia/

    Seguiremos trabajando…

    Un saludo, feliz año y gracias por tus palabras.

    Ruth

    María José Castillo FajardoMaría José Castillo Fajardo
    Participante
    Número de entradas: 5

    Muchas gracias Ruth,

    Me parece esencial.

    Feliz año a ti y a todo el equipo, especialmente a Begoña a la que conozco de cerca!

    María del Carmen Castillo MirandaFUNDACION TAS
    Participante
    Número de entradas: 7

    Si la comunicación es un derecho… Llegará el momento que la formación del profesorado en esta materia se haga obligatoria y que entiendan que no es una opción? Me encuentro con que en ocasiones siguen diciendo que a este usuario no porque… Y el otro día les dije … Porqué no puede tener derecho a comunicarse como cualquier otro niño? Porque seguimos teniendo el poder de decisión sobre esto los profesionales? Cuántas dudas me siguen surgiendo estas cosas.

     

    Un millón de gracias y ojalá pronto no hablemos de la CAA como algo novedoso, sino como algo normalizado en el día a día y en todos los entornos.

    Begoña LLorens MaciánBegoña LLorens Macián
    Superadministrador
    Número de entradas: 166

    Gracias por tu reflexión final. Sigamos defendiendo este derecho creando equipo.

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.