Inicio Foros CAA y LNA (3 ed) LECCIÓN 3 _ VIDEO ORIOL

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • Autor
    Entradas
  • Maria BonichMaria Bonich
    Participante
    Número de entradas: 10

    Respondo a la question planteada sobre en què fase de comunicación se encuentra Oriol. Yo creo que està en la segunda fase, quiza está adquiriendo las habilidades comunicativas del CAA però sigue dependiendo de un interlocutor para interpretar lo que quiere decir.

    Me parece muy interesante y esperanzador. Me preocupa el tema de encontrar expertos en la materia, sobretodo para integrarlo en la escuela ordinaria y me angustia un poco si, como familia, tendremos las herramientas necesarias para resolver todas las dudas que podamos encontrar en el camino.

    De momento, a nosotros nos han recomendado empezar con el CAA Verbo, pero no tenemos mas información. Vamos a ver como lo vamos gestionando.

    Gràcies

     

    Ana Isabel Alava JimenezAna Isabel Alava Jimenez
    Participante
    Número de entradas: 7

    Hola

    Soy Ana y hasta ahora la verdad es que no me habia metido en el foro. Yo pienso como tu María, que Oriol esta en la segunda fase pero que necesita de su interlocutor para que interprete lo que esta diciendo. Es verdad que se le esta trabajando otras funciones comunicativas diferentes a la de petición, tan enseñada hasta ahora.

    Soy logopeda y la verdad que estoy emocionada con el nuevo paradigma LNA y la nueva manera de ver la comunicación, hasta ahora solo se trabajaba la petición y yo como profesional sentia que me faltaba algo, pero no sabia muy bien como hacerlo hasta que buscando buscando tope con todo este nuevo mundo que me esta abriendo muchas posibilidades a mi como profesional pero lo más importante es a todos/as mis alumnos/as y a sus familias…

    Mis alumnos/as algunos usan verbo y otros Proloquo2go y yo la verdad es que con este último estoy encantada…

    Un saludo y gracias

    Begoña LLorens MaciánBegoña LLorens Macián
    Superadministrador
    Número de entradas: 166

    Hola María y Ana Isabel.

    Cuando damos por válido cualquier modo de expresión del usuario, estamos fomentando que se vayan consolidando diferentes funciones de la comunicación. No les exigimos que expresen lo que esperamos que digan, y en consecuencia la conversación se enriquece. En esta validación, atribuimos significado o interpretamos lo que está queriendo mostrar. Es por ello por lo que la figura del interlocutor que “traduzca” lo que expresa el usuario es muy importante.

    Os invitamos a podáis observaros vosotras mismas en este papel de interlocutoras. ¿Cómo atribuís significado?

    Saludos

    Ana Isabel Alava JimenezAna Isabel Alava Jimenez
    Participante
    Número de entradas: 7

    Hola Begoña

    Con todos mis alumnos/as les valido cualquier gesto corporal, facial, manual, mirada, cualquier vocalización… como bueno e interpreto lo que creo que en esos momentos pueden estar diciendo, claro por contexto. Es una cosa que suelo hacerlo, dar significado a cualquier indicio de intención comunicativa, soy muy observadora y eso me ayuda.

    Saludos

    Begoña LLorens MaciánBegoña LLorens Macián
    Superadministrador
    Número de entradas: 166

    Fantástico Ana. Efectivamente, cuanto más observadores somos, más capaces seremos de atribuir significado y responder en consecuencia.

    ¡Gracias por tu aportación!

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.