Inicio Foros Fundamentos metodológicos LNA(4ed) L4 T2 Respuesta a: L4 T2

Begoña LLorens MaciánBegoña LLorens Macián
Superadministrador
Número de entradas: 166

Hola María Isabel.

Gracias por tus comentarios. Quisiera hacer un par de apuntes. Miguel comenzó hace casi 14 años a utilizar un SAAC de alta tecnología (un comunicador dinámico con voz sintética), basado en un software que era la versión anterior del que utiliza hoy en día (Grid 3). En aquel momento, desde España no conocíamos las estrategias del LNA, pero la familia y su entorno tuvimos muy claro que Miguel debía tener acceso constante a su SAAC, aunque el dispositivo de alta tecnología no estuviese presente. Para ello, la familia y el entorno escolar, se apoyaban en el uso de un cuaderno con todo el vocabulario (en aquel momento basado en pictogramas + alfabeto = contenido mixto del SAAC), para ir ofreciéndole modelo, y facilitarle también la expresión del lenguaje mediante el barrido asistido (la persona interlocutora iba señalando fila a fila, celda a celda, mientras Miguel expresaba Sí/NO a través de sutiles vocalizaciones). En cierta manera, sí se emplearon estrategias del LNA, ofreciendo input aumentado, aprovechando las oportunidades que las rutinas ofrecen, con diferentes interlocutores, fomentando diferentes funciones de la comunicación, etc… pero sin ser conscientes de que eran estrategias propias del LNA. También se le facilitó el acceso al alfabeto desde el inicio, y desarrolló la lectoescritura al mismo ritmo que sus compañeros de clase. No obstante, el LNA no ha sido su herramienta, sino que podríamos decir que las estrategias del LNA le han ayudado a desarrollar sus competencias comunicativas. La herramienta ha sido el SAAC y los apoyos a la CAA que ha ido utilizando a lo largo de su vida.

En cuanto a Cristina, su madre mantiene una conversación lo más natural posible, otorgando significado a las vocalizaciones, gestos, señalizaciones de Cristina, a través del apoyo a la comunicación que desde la escuela le habían ofrecido. Es precisamente la limitación de este tipo de herramienta a la CAA, lo que instó a la familia a buscar un SAAC adecuado para que Cristina pudiera desarrollar todo su potencial comunicativo, para que pudiera desarrollar lenguaje. Tengamos en cuenta que la agenda que está usando la niña está limitada al uso de sustantivos y algún verbo referente a hechos acontecidos en el colegio, pero sin posibilidad de que Cristina pueda expresar cualquier otra cosa, o mostrar diferentes funciones de la comunicación. En este caso, sólo puede compartir lo que ha pasado en la escuela. Es gracias al apoyo que le da su madre, validando los diferentes modos de expresión de Cristina, lo que hace exitoso ese momento de intercambio comunicativo entre madre e hija.

Saludos,