Inicio Foros Fundamentos de CAA (4ed) Diferencias método Pecs y Lenguaje Natural Asisitido

Viendo 6 entradas - de la 1 a la 6 (de un total de 6)
  • Autor
    Entradas
  • Susana Fernández RodríguezSusana Fernández Rodríguez
    Participante
    Número de entradas: 4

    El método Pecs ha sido un método que he usado mucho y funciona para el nivel de comunicación cuando su función son las peticiones, en éste sentido ha sido muy efectivo; también se basa en las teorías conductistas (se aprende presentando un estímulo que genera una respuesta). Está limitado a un entrenamiento de 6 fases, que se tienen que seguir y aprender, perono todos los niños las alcanzan.

    Muchas veces me he preguntado porqué piden tanto los niños…y me he dado cuenta que es debido al método usado.

    Es importante usar el Método natural Asistido, basado en teorias socioconstructivas ( se aprende en un ambiente social), para fomentar todas las funciones de la comunicación, enseñando estrategias por modelado de manera que, lo que queramos que ellos aprendan, ya realizarlo nosotros usando los SAAC, ya sea mientras  hablamos con la persona, o cuando aprovechemos cualquier situación . Este método me parece más funcional y adaptado a la persona con necesidades de comunicación. Porque fomenta el área más social de la comunicación.

    Begoña LLorens MaciánBegoña LLorens Macián
    Superadministrador
    Número de entradas: 166

    Hola Susana.

    Muy interesante tu reflexión. Si sólo enseñamos lenguaje partiendo de las peticiones, es muy probable que el aprendiz acabe interiorizando que el intercambio comunicativo con el otro, sólo se realiza en basa a las peticiones.

    ¿Cuál ha sido la experiencia del resto? ¿Os animáis a compartir?

    Gracias

    Sonia Ordóñez GodinoSonia Ordóñez Godino
    Participante
    Número de entradas: 10

    Buenos días,

    Mi experiencia ha sido muy similar a la de Susana. También creo que el sistema PECS es muy útil para enseñar a los niños y niñas a realizar peticiones, pero no favorece la interacción social, es por ello, que es necesario la implementación de estrategias que permitan que las personas con NCAA aumenten su capacidad expresiva con el manejo de un vocabulario en situaciones cotidianas y contextos reales, ya que de esta manera el lenguaje está contextualizado y se amplía el registro de funciones comunicativas, para ello es fundamental la utilización de la técnica del modelado, ya que de esta manera favorecemos que el lenguaje oral se apoye en el lenguaje simbólico del sistema de comunicación y potenciamos la interacción social, reduciendo los desafíos conductuales y los comportamientos desafiantes.

    Saludos,

    Maria Berenice Medina AnayaMaria Berenice Medina Anaya
    Participante
    Número de entradas: 9

    Hola, viendo el curso y después de tomar el curso de PECS estoy de acuerdo con lo que mencionan que PECS se enfoca sólo en peticiones. Por lo que me surge una pregunta desde mi nivel muy básico en CAA ¿PECS podría usarse en un inicio, pero después continuar con el método natural asistido?.

    Saludos.

    Maria Berenice Medina AnayaMaria Berenice Medina Anaya
    Participante
    Número de entradas: 9

    Complementando mi respuesta anterior. Creo que el lenguaje natural, como bien lo indica su nombre, se da de forma más natural como nosotros lo usamos en la vida diaria: comentando, informando, si haciendo peticiones, comunicando todo lo que sentimos y vivimos. Con PECS si son mas peticiones y como que llevarlo a otro niveles es un poco más largo, y tal vez complicado, por lo mismo que hay que pasar todas las etapas, pudiendo crear frustración y cansancio tanto en quien aplica, el padre (madre) y usuario al tal vez no verle una utilidad más práctica y más directa.

    Saludos

    Begoña LLorens MaciánBegoña LLorens Macián
    Superadministrador
    Número de entradas: 166

    Hola María.

    La realidad con la que nos encontramos es que hay muchos usuarios que comienzan con PECS y deben cambiar de sistema y metodología cuando pasa X tiempo, o saltan a la escritura como principal medio de expresión. No podemos afirmar que siempre haya que hacerlo así, pues dependerá de las circunstancias del usuario. Pero personalmente, cuando conozco un nuevo caso en el que se comenzó por PECS y se pasó al LNA (ofreciendo mayores avances con este último enfoque), siempre me pregunto qué hubiera pasado si se hubiera comenzado directamente a estimular el lenguaje desde el LNA.

    Saludos

Viendo 6 entradas - de la 1 a la 6 (de un total de 6)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.