Noticias
“DivulgaCAA”
Una nueva sección en la web de AlfaSAAC con información actualizada basada en la evidencia al alcance de todos
Uno de los objetivos de AlfaSAAC es contribuir a la divulgación del conocimiento y prácticas basadas en la evidencia en la disciplina de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) en el ámbito hispanohablante.
Cuando fundamos nuestra web a principios de 2020 pretendíamos poner a disposición del público general el conocimiento actualizado en CAA y alfabetización de personas con Necesidades Complejas de Comunicación (NCC). Por este motivo, nuestra primera acción fue generar un repositorio web en el que se sintetizara la información más relevante de esta disciplina en castellano, habida cuenta de que, hasta el momento, no había ninguna web basada en la evidencia científica especializada en CAA y sus estrategias de intervención para población hispanohablante.
Conocedoras de que el mundo de la ciencia es dinámico y la velocidad con la que se genera el conocimiento es ingente, hoy os anunciamos el nacimiento de una nueva sección titulada “DivulgaCAA” con la que queremos manteneros informados/as y actualizados/as de los resultados de diferentes estudios e investigaciones en la disciplina de la CAA.
Bajo el término de evidencia científica se pueden englobar numerosas definiciones y conceptos. Es importante entender que el campo de lo que se denomina evidencia se ha visto ampliado en las últimas décadas. A la bien conocida investigación cuantitativa se han añadido metodologías cualitativas que han sabido hacerse hueco en el panorama de la investigación y que consiguen llegar allí donde lo cuantitativo y controlado no llega, la casuística particular, las experiencias y las subjetividades. Estas metodologías cualitativas son especialmente importantes en el ámbito de las ciencias sociales y de la educación, donde muchas variables no pueden ser controladas y no podemos extraer al sujeto del influjo de los diferentes contextos en los que se desenvuelve. Necesariamente, las ciencias sociales y educativas precisan de su propia metodología investigadora que no puede ser trasladada sin modificaciones de la utilizada en el ámbito de las ciencias médicas y biológicas. Por ese motivo, gran parte de la información que os trasladaremos procederá de estudios de casos con análisis cuantitativos y estudios fundamentados en metodología cualitativa.
Las ciencias sociales y educativas precisan de su propia metodología investigativa que no puede ser trasladada sin modificaciones de la utilizada en el ámbito de las ciencias médicas y biológicas
Pretendemos que esta nueva sección contribuya a disminuir la distancia que existe entre el conocimiento generado en el ambito académico universitario y las prácticas reales observadas en nuestras instituciones, escuelas y distintos centros de provisión de servicios relacionados con la CAA.