Noticias
Campaña por el derecho a la comunicación y alfabetización. Defiéndelos
Está dirigida a familias y profesionales relacionados con las personas con necesidades complejas de comunicación y potenciales usuarios de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, así como trabajadores sociales, pediatras, médicos generales y neurólogos o neuropediatras. También pretende ser una herramienta útil en instituciones educativas, colegios profesionales, asociaciones, fundaciones y organizaciones que se ocupan del ámbito de la discapacidad.
Para la mayoría de personas, la comunicación diaria es sencilla y eficaz. Sin embargo, la comunicación oral funcional no es posible para algunas personas, que dependen de los sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación (SAAC) para poder expresarse con su entorno familiar, escolar y social.
Con la implementación de estos sistemas, no solo se cumple el derecho a la comunicación de estas personas, sino que se ofrecen oportunidades para garantizar el derecho a la alfabetización, esto es, a la enseñanza de la lectura y la escritura, independientemente del nivel de desarrollo del habla.
Algunos niños y niñas tienen dificultades para adquirir la lectoescritura de forma convencional, y, sin embargo, las habilidades para leer y escribir son igualmente prioritarias en su desarrollo personal y en su aprendizaje, al suponer, aún con más motivo en este colectivo, una forma de acceder a la competencia y a la independencia comunicativa.
No podemos permitir que las barreras de oportunidad obstaculicen el desarrollo de las relaciones sociales, la participación, la autonomía o la educación. En consecuencia, debemos sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de garantizar el derecho de todas las personas a la alfabetización en los entornos familiares, terapéuticos, educativos y de ocio.
En ALFASAAC hemos creado dos posteres con ilustraciones específicas sobre los derechos en comunicación y alfabetización. Os animamos a descargaros este material y difundirlo entre vuestras redes. Los carteles en versión imprenta tienen un tamaño A2 y están pensados para exponerlos en coles, consultas, y demás espacios en los que puedan ser una herramienta útil.