Respuestas de foro creadas

Viendo 9 entradas - de la 1 a la 9 (de un total de 9)
  • Autor
    Entradas
  • Maria Berenice Medina Anaya
    Participante
    Número de entradas: 9

    Hola.

    Creo que en esta parte si me quedaron muchas dudas, ya que son conceptos nuevos para mí. Pero con la información que comparten, creo que tengo una guía de donde poder buscar más para conocer acerca de estos dos temas.

    Saludos

    Maria Berenice Medina Anaya
    Participante
    Número de entradas: 9

    Hola,

    yo aun no aplico un SAAC, por lo que no podría responder desde la experiencia, pero lo que si he notado es que en la mayoría de los centros aplican PECS y no llevan orden en las etapas. Lo que también he notado, es que la comunicación no es como tal una comunicación, si no que alguien más da la indicación (“dile a mamá que quieres agua” y el niño usa los pictogramas o el Ipad para seguir la instrucción). Es más seguir una orden que nazca la necesidad de comunicar algo por parte del usuario.

    Por lo que en base a lo que visto, creo que no se fomentan las funciones de comunicación ya que , como mencione antes, mas que nada es seguimiento de ordenes.

    Creo que también es falta de capacitación e información. Este curso para mi estuvo lleno de tanta información, que me dejó la necesidad de seguir aprendiendo para poder aplicar un SAAC adecuado para la persona, pero de forma correcta, que le vea la utilidad y le guste usarlo. Que vea que si se puede comunicar, creo que le cambiaría la vida totalmente a cualquier persona el poder comunicar todo lo que tiene dentro.

    Saludos

    Maria Berenice Medina Anaya
    Participante
    Número de entradas: 9

    Complementando mi respuesta anterior. Creo que el lenguaje natural, como bien lo indica su nombre, se da de forma más natural como nosotros lo usamos en la vida diaria: comentando, informando, si haciendo peticiones, comunicando todo lo que sentimos y vivimos. Con PECS si son mas peticiones y como que llevarlo a otro niveles es un poco más largo, y tal vez complicado, por lo mismo que hay que pasar todas las etapas, pudiendo crear frustración y cansancio tanto en quien aplica, el padre (madre) y usuario al tal vez no verle una utilidad más práctica y más directa.

    Saludos

    Maria Berenice Medina Anaya
    Participante
    Número de entradas: 9

    Hola

    Creo que el único pre requisito sería  contar con un profesional capacitado y que crea que el aprendiz puede comunicarse. Con lo demás, no hay ningún pre requisito en cuanto a edades ni habilidades manuales.

    Viendo los videos, empiezo hoy la lección cinco, hay tantos SAAC y por desconocimiento a veces uno se cierra, o enfoca en uno sólo. El que más me llamó la atención fue el de la mujer que usaba el código morse, cómo ESE fue el perfecto para ella.

     

    Saludos

    Maria Berenice Medina Anaya
    Participante
    Número de entradas: 9

    Hola, viendo el curso y después de tomar el curso de PECS estoy de acuerdo con lo que mencionan que PECS se enfoca sólo en peticiones. Por lo que me surge una pregunta desde mi nivel muy básico en CAA ¿PECS podría usarse en un inicio, pero después continuar con el método natural asistido?.

    Saludos.

    Maria Berenice Medina Anaya
    Participante
    Número de entradas: 9

    Gracias por la respuesta. Con el horario de Madrid me queda bien, acá serían las 11 y puedo estar 55 minutos.

    Nos vemos mañana.

    Maria Berenice Medina Anaya
    Participante
    Número de entradas: 9

    Desafortunadamente no. Hay mucho desconocimiento de parte de los terapeutas, lo conocen por encima y no lo aplican como debe de ser.  Muchos otros no los recomiendan por que aseguran “que ellos harán hablar al paciente” o que “esos aplicaciones hacen que no quieran hablar y menos lo intenten”, cuando ven que ya son adolescentes o adultos con problemas conductuales por lo mismo que no tienen como comunicarse.

    También los familiares tenemos desconocimiento de cuales son la opciones que hay para personas con NCC, como se deben de usar, cual es la mejor para nuestro hijo y quién puede ayudarle, de forma correcta, a usarlo.

    Viendo los beneficios que se tienen al usarlo en ambiente hospitalario o en persona que pierden el habla temporal o permanentemente, también se le niega a esas personas en esas condiciones el poder comunicarse.

    Creo que falta mucha información y dar a conocer estos saac por que no solo ayudan a personas con discapacidad sino a muchísimas personas más que les ayudaría en sus vida diaria. Pero si no conocemos, no podemos informar y menos utilizar.

    Saludos

    Maria Berenice Medina Anaya
    Participante
    Número de entradas: 9

    Buenas noches/días.  Una pregunta ¿el horario de Canarias es diferente al de Madrid?. Me marca que a las 18 horas de Madrid es a las 11am en México, y no tendría problema en entrar (aunque sea una hora), pero si es 18 horas Canarias se me empalma con una asesoría que tengo de mi servicio social a las 12 pm. ¿Podría entrar tarde a la sesión (unos 40 minutos)? o ¿mandar mis dudas por otro medio?

    Agradezco su respuesta.

    Saludos

    Maria Berenice Medina Anaya
    Participante
    Número de entradas: 9
    en respuesta a: Bienvenida #17771

    Muchas gracias.

Viendo 9 entradas - de la 1 a la 9 (de un total de 9)