Funciones y competencias comunicativas
La comunicación es esencial para vivir en sociedad, por lo que es fundamental apoyar a los niños con necesidades complejas para que puedan participar en todos los ámbitos de su vida. El objetivo de la intervención en CAA es permitirles interactuar de forma eficaz y significativa en situaciones variadas.

Según Light & Beukelman (2020), las interacciones comunicativas cumplen cinco funciones principales:
- Comunicar peticiones y deseos: influir en el interlocutor y controlar el entorno (ej. pedir ayuda, solicitar actividades o comida).
- Compartir información: expresar y recibir datos nuevos y variados (ej. contar experiencias, dar información en una entrevista).
- Establecer relaciones sociales: crear y mantener vínculos; lo importante es la interacción, más que el contenido (ej. saludar, expresar cariño o apoyo).
- Usar convenciones sociales: cumplir con normas de cortesía mediante mensajes breves y predecibles (ej. decir “gracias”, “por favor”).
- Mantener un diálogo interior: comunicarse con uno mismo para organizarse, reflexionar o planificar.
En resumen, la comunicación no debe ni puede reducirse a pedir cosas, sino que debe abarcar todas las funciones para favorecer la participación, la inclusión social y el bienestar de las personas que usan CAA.















