Estrategias de la enseñanza en CAA

Además del modelado, hasta la fecha se han descrito diferentes estrategias que pueden ayudar en la enseñanza del SAAC. Entre estas destacan (Soto y Vega, 2024):

  • Diseño del entorno: La organización del entorno consiste en modificar el entorno físico para promover la interacción, crear oportunidades y animar a la persona a comunicarse en el contexto de las rutinas cotidianas y con materiales familiares
  • Función reflexiva (resposivity): la función reflexiva de los/las progenitores o interlocutores/as es una manifestación de sensibilidad y atención a las señales comunicativas de sus hijos/as y de respuesta rápida y adecuada a las mismas
  • Ayudas/incitación (prompting): se trata de proporcionar algún tipo de estímulo para animar a los usuarios/as a utilizar sus sistemas de CAA durante la interacción.
  • Tiempo de espera y retraso expectante: La comunicación con personas que utilizan CAA suele ser más lenta que la comunicación hablada y por ello las pausas proporcionan un tiempo de procesamiento adicional para que la persona responda y navegue por su sistema de CAA.
  • Reformulación y expansión: se trata de proporcionar respuestas adecuadas para facilitar el lenguaje tras las expresiones de los/as usuarios/as reformulando la expresión de la persona usuaria, repitiéndola y ajustándola a una forma correcta o ampliándola para incluir nuevos elementos semánticos.

Si quieres aprender a implementar la CAA y ser un buen interlocutor te animamos a realizar nuestros cursos de formación.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Si quieres recibir información sobre nuestros servicios, noticias y novedades puedes suscribirte aquí