¿Qué debo tener en cuenta a la hora de elegir el SAAC?

Las características que requiere un SAAC (Zangari y Van Tatenhove (2009) para apoyar un desarrollo del lenguaje adecuado son:

  • El SAAC debe estar en múltiples modalidades y formatos
  • El SAAC debe estar basado en un código lingüístico
  • El SAAC debe tener una selección de vocabulario equilibrado
  • El SAAC debe tener lenguaje formulado (frases predefinidas)
  • El SAAC debe favorecer la adquisición de la gramática
  • El SAAC debe crecer con el usuario
  • El SAAC debe tener acceso al alfabeto
  • El SAAC debe fomentar el desarrollo de todas las funciones de la comunicación
  • El SAAC debe favorecer la reparación de todas las funciones comunicativas

¿Cuáles son los componentes de los SAAC?

  • El contenido del SAAC. Un código que puede ser fotográfico o alfabético.
  • El soporte. Un medio físico o material donde se organiza y almacena el contenido. Puede ser papel, cartón, dispositivos de baja o alta tecnología. A veces se usa la palabra “comunicador” (en ingl. talker) para denominar el soporte junto con su contenido.
  • El acceso. Un modo de acceder al soporte para elegir y señalar el contenido. En el acceso, además de señalar con el dedo (acceso táctil) pueden intervenir tanto productos de apoyo (también denominadas ayudas técnicas) como diferentes opciones o modos para acceder a un contenido deseado (ej. barrido o escaneo de diversos tipos). Los propios comunicadores también son productos de apoyo en sí mismos (productos de apoyo para la comunicación).

Suscríbete a nuestra Newsletter

Si quieres recibir información sobre nuestros servicios, noticias y novedades puedes suscribirte aquí