¿Por qué es importante que los niños con desafíos comunicativos se alfabeticen?

Las habilidades para leer y escribir son prioritarias en el desarrollo  personal y en el aprendizaje de cualquier persona, y aún más en aquellas con necesidades especiales, pues suponen el acceso a la competencia e independencia comunicativa (Clendon y Erickson, 2009).

La alfabetización es un derecho universal y una herramienta de inclusión social. Para los niños y niñas que utilizan Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC), aprender a leer y escribir no solo es posible, sino también fundamental para garantizar su plena participación en la sociedad.

Durante mucho tiempo, se ha pensado erróneamente que algunos niños no podían acceder a la lectoescritura debido a sus dificultades comunicativas. Sin embargo, la experiencia y la investigación demuestran que, con los apoyos adecuados, todos los niños y niñas pueden desarrollar competencias lectoras y escritoras.

El acceso al lenguaje escrito ofrece múltiples beneficios:

  • Igualdad de oportunidades: la alfabetización permite participar en la escuela, en la comunidad y en la vida digital en condiciones más equitativas.
  • Autonomía y autodeterminación: leer y escribir brinda independencia y fortalece la autoestima.
  • Acceso al conocimiento: los textos son la base del aprendizaje escolar y de la cultura.
  • Ampliación de la comunicación: la escritura se suma al SAAC como una vía poderosa para expresar ideas, sentimientos y deseos.

Todas los niños y niñas (y cualquier persona) tienen derecho a la alfabetización, independientemente de su condición y modalidad comunicativa. Por eso, enseñarles a leer y escribir no es un objetivo secundario, sino una parte fundamental de su desarrollo y de su derecho a una vida plena e inclusiva.

La investigación científica es clara: los estudiantes con discapacidad intelectual y necesidades complejas de apoyo pueden aprender habilidades lectoras y escritoras si cuentan con apoyos adecuados, una educación sostenida e intervenciones integrales basadas en la evidencia (Copeland y Keefe, 2017; Erickson y Koppenhaver, 2020).

En AlfaSAAC creemos firmemente que todos los niños y niñas tienen derecho a la alfabetización, sin excepción. Nuestro compromiso es difundir información basada en la evidencia, promover la “Carta de Derechos en Alfabetización” y apoyar a familias y profesionales en el camino hacia una educación inclusiva y transformadora que incluya la enseñanza de lectoescritura a todas las personas.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Si quieres recibir información sobre nuestros servicios, noticias y novedades puedes suscribirte aquí