Derechos
En el año 1997 tres investigadores del Center for Literacy and Disability Studies de la University of North Carolina (Chapel Hill), tras llevar a cabo diferentes programas de alfabetización en niños con discapacidades del desarrollo con un éxito inesperado, publicaron la llamada “Carta de Derechos en Alfabetización” (Yoder, D. E., Erickson, K. A., y Koppenhaver, D. A., 1997; citado en Yoder, 2001). Los autores se propusieron promulgar prácticas basadas en la evidencia para la alfabetización de todas las personas sin excepción, independientemente de su condición.
La carta se precede de la siguiente declaración:
“Todas las personas, independientemente de la severidad de su discapacidad, tienen el derecho a usar textos impresos. Más allá de este derecho general, existen una serie de derechos en alfabetización que deben asegurarse para todas las personas”
















