Acompañamiento a entidades
Colaboraciones especializadas para ampliar el impacto
En AlfaSAAC desarrollamos proyectos de acompañamiento a medida, en colaboración con entidades que trabajan con personas con condiciones poco frecuentes y con diversidad en sus formas de comunicarse. Nuestra metodología se organiza en cuatro fases clave:
- Valoración y análisis inicial
Nos acercamos a cada contexto para comprender las necesidades, fortalezas y retos comunicativos de la entidad. A través de un proceso participativo, definimos conjuntamente los objetivos y el punto de partida. - Formación especializada
Ofrecemos formación adaptada y práctica para los equipos profesionales de cada entidad. Las sesiones incluyen contenidos sobre CAA, estrategias didácticas, selección de sistemas y creación de recursos personalizados, siempre con un enfoque centrado en la persona y sus capacidades. - Co-creación de recursos y diseño de estrategias
Diseñamos, junto a las entidades, materiales accesibles y adaptados a su realidad. Desarrollamos herramientas, guías y recursos prácticos que respondan a las necesidades y preferencias de las personas participantes, asegurando su funcionalidad en el día a día. - Seguimiento continuo y evaluación del impacto
Acompañamos la implementación de los recursos en la práctica, con un doble enfoque:
- Acompañamiento individual, para atender situaciones específicas y ofrecer apoyo directo.
- Acompañamiento grupal, para promover el aprendizaje compartido, el intercambio de experiencias y el trabajo en red.
- Monitorizamos los avances, ajustamos las estrategias y reforzamos las acciones para que el acompañamiento genere un cambio positivo y duradero.
Actualmente estamos colaborando con las siguientes entidades:
Todos nuestros programas se co-diseñan junto a las personas usuarias, sus familias y los equipos profesionales, garantizando que cada propuesta responda a necesidades reales, respete la diversidad y tenga un impacto significativo en la vida de quienes participan.
Estas alianzas permiten que nuestras metodologías y recursos lleguen a más personas y contextos, garantizando que la comunicación sea un derecho accesible para todos.




















