La valoración en CAA

El proceso de valoración en CAA se realiza desde el Modelo de Participación  (Beukelman y Mirenda, 1988; actualizado en 2013).

El Modelo de Participación en CAA es un marco de referencia centrado en la persona que guía la evaluación y la intervención en CAA. Se basa en analizar y promover la participación del usuario de CAA en actividades significativas, para identificar barreras y diseñar los apoyos necesarios. Este modelo distingue entre barreras de oportunidad (relacionadas con las actitudes, conocimientos o políticas del entorno) y de acceso (vinculadas a las capacidades físicas, cognitivas o al uso de la tecnología). El objetivo es eliminar dichas barreras y fomentar la participación activa, autónoma y socialmente relevante de la persona en todos los contextos de su vida.

Foto de Hannah Busing en Unsplash

La valoración se debe realizar en un equipo transdisciplinar que incluya tanto a la familia como a los distintos profesionales. Según este marco de referencia, los miembros del equipo de CAA deben contemplar los siguientes cuatro aspectos:

  1. Identificar patrones de participación y necesidades de comunicación
  2. Identificar las barreras para la participación.
  3. Planificar e implementar intervenciones.
  4. Evaluar la efectividad de la intervención.

Tras el proceso de valoración podremos identificar el punto de partida del usuario, que según el Continuo de la CAA se puede establecer en tres puntos de partida diferentes:

  • Emergente
  • Dependiente del contexto
  • Independiente

Es importante tener en cuenta que la valoración del usuario de CAA no predice hasta dónde podrá avanzar la persona usuaria de CAA con el apoyo de un equipo bien capacitado y con una valoración sistemática y sostenida en el tiempo. Tan sólo nos marca el punto de partida.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Si quieres recibir información sobre nuestros servicios, noticias y novedades puedes suscribirte aquí