Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
en respuesta a: LECC4,T3,3. ACCESO CEAPAT #20463
Hola Isabel , gracias por avisarnos.
en respuesta a: Barreras Profesionales #17475en respuesta a: Barreras Profesionales #17474Y aquí nos encontramos las barreras que se encuentran las familias de usuarios en este caso de SAAC de alta Tecnología, y, ¡sorpresa!, la mala actitud y la falta de formación están casi a la par. Lo más curioso es que cuando preguntas a las familias que no se han encontrado estas barreras que es aquello que más ha ayudado a implementar el SAAC en el entorno escolar, domina la ” BUENA ACTITUD E IMPLICACIÓN DEL PROFESIONAL DE TURNO”. Así que yo me pregunto ¿ qué hay que hacer para haya ese cambio de actitud? ¿Alguien tiene alguna idea? Porque la formación ya sabéis de donde obtenerla, je je !
en respuesta a: Barreras Profesionales #17473Hola buenas , recientemente he realizado una investigación donde abordaba varios temas entre ellos las barreras y facilitadores que se encontraban los docentes y familias a la hora de implementar un SAAC en las aulas. Aquí os muestro los resultados pero en todos ellos la mayor barrera y el mejor facilitados siempre es la ACTITUD incluso por delante de la FORMACIÓN. Da mucho que pensar.
en respuesta a: Jornadas sobre CAA de la Asociación Síndrome de Angelman. #11191Hola buenas. Vuelvo a adjuntar el enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc3aZAAN_i2rvLc9AoEGUUoi0yUlAAikXucIKxmCabXFC9yAg/viewform
Si no funciona puedes solicitar directamente información a ASA: info@angelman-asa.org
Un saludo,
en respuesta a: Barreras , tema 2 #10821Sin dudas la barreras de oportunidad y sobre todo aquellas que son actitudinales a mi parecer son de las más grandes que nos encontramos en el camino, pero si que es cierto que en la mayoría de casos estas se pueden derribar dotando de información. Pero sí puede resultar agotador tener que ir derribando esas barreras año tras años y estar constantemente visualizando, informando y entrenando a los interlocutores que están con los usuarios, por lo que también va a depender de la energía que tengan los profesionales y/o familiares de ese usuario para seguir luchando contra esas barreras. ¡Yo os animo a no desfallecer!
Saludos.
en respuesta a: Mensaje de bienvenida #10198Bienvenida Ana, seguro que este curso te será de provecho para implementar los SAAC en tu día a día. Esperamos que lo disfrutes.
Un saludo,
en respuesta a: Lenguaje Directivo #7891Cierto Sonia que a priori es muy obvio, pero ¿ quién no se dirige usando un lenguaje directivo a una persona con necesidades complejas de comunicación? Quien esté libre de pecado que tire la primera piedra, je je. Sin duda la lección 3 nos hace reflexionar a todos y nos encanta que hayas visto la luz con ella. ¡Un abrazo!
en respuesta a: Versión impresa #7779Hola Ana Isabel, verás la plantilla más importante para tener impresa son la pantalla inicial con vocabulario núcleo pero es cierto que para depende para que actividades necesites el SAAC de baja tecnología está bien tener impresa además de la carpeta de vocabulario específico.
Dependiendo el programa tienes diferentes opciones:
Grid 3: Te da la posibilidad de imprimir las diferentes cuadrículas o carpetas de manera individual o todo el comunicador si es que se necesita.
Puedes imprimirla en el tamaño que prefieras, Dina4, Dina5 ( que es el formato más pequeño) y plastificar , puedes probar imprimirlo en formato vertical o horizontal y hacer pruebas para ver que tamaño se adecua más a lo que necesitas. A mi concretamente me va bien imprimir en formato horizontal y cuando especifico el formato de impresión pongo “ejecutivo o executive”, se me imprime en un formato más pequeño ideal para un carpesano de DINA5.
Las apps de ipad como Proloquo2go o Grid for ipad, podrías imprimirlas a través de pantallazos guardados como imagen, e incluso si es grid for ipad se puede imprimir a través de la edición remota con grid 3.
Además tanto Assistiveware como BJ Adaptaciones te facilitan en sus páginas la manera de descargar plantillas de comunicación para modelar, aunque no son plantillas personalizada en las aulas donde hay usuarios de SAAC de ese programa específico puede servir sobre todo la plantilla inicial del comunicador, y es interesante que en el aula pueda haber un mural grande de la pantalla inicial del comunicador así como versiones impresas más pequeñas, para que todos los compañeros puedan modelar, puesto que el usuario no siempre va a dejar que sus compañeros de aula usen su comunicador.
https://www.assistiveware.com/es/aprende-caa/tableros-de-comunicacion-rapida
https://bjadaptaciones.com/content/37-biblioteca-de-recursos-y-herramienta-para-grid-3
Si necesitas más información puedes contactar conmigo a través de:
en respuesta a: enhorabuena #7536Gracias Mari Luz, es todo un honor tenerte de alumna en esta formación. Nosotras tampoco dejamos nunca de aprender de vosotras.
¡Un abrazo!
-
AutorEntradas