Inicio Foros CAA y LNA Cristo Rey-Escolapios tema ·3.funciones comunicativas

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • Autor
    Entradas
  • Silvia Acín GarridoSilvia Acín Garrido
    Participante
    Número de entradas: 2

    Hola soy silvia de Cristo Rey, quería hacer una reflexión personal sobre la propuestas que hacéis de si usamos todas las funciones comunicativas a la hora de enseñar. Personalmente y previa una autoevaluación que voy haciéndome conforme avanzo en el curso, no las uso, estoy siendo un mal interlocutor. En mi caso para introducirlo veo más fácil centrarme en peticiones porque creo que al ser cosas de su interés se va a mostrar más dispuesto, pero veo que debo usarlo de forma indiferente en cualquier momento: para saludar, para explicarle donde vamos, para turnos….es decir todos los momentos del día en los que me dirija a él con mi voz. Me resulta complicado porque no siempre dispongo del dispositivo, aunque no quiero poner esto como excusa. Me está sirviendo este principio de curso para gestionarme y reconducir de nuevo mi forma de ponerlo en practica con mis alumnos. Gracias

    Silvia Acín GarridoSilvia Acín Garrido
    Participante
    Número de entradas: 2

    Hola soy silvia de Cristo Rey, quería hacer una reflexión personal sobre la propuestas que hacéis de si usamos todas las funciones comunicativas a la hora de enseñar. Personalmente y previa una autoevaluación que voy haciéndome conforme avanzo en el curso, no las uso, estoy siendo un mal interlocutor. En mi caso para introducirlo veo más fácil centrarme en peticiones porque creo que al ser cosas de su interés se va a mostrar más dispuesto, pero veo que debo usarlo de forma indiferente en cualquier momento: para saludar, para explicarle donde vamos, para turnos….es decir todos los momentos del día en los que me dirija a él con mi voz. Me resulta complicado porque no siempre dispongo del dispositivo, aunque no quiero poner esto como excusa. Me está sirviendo este principio de curso para gestionarme y reconducir de nuevo mi forma de ponerlo en practica con mis alumnos. Gracias

    Raquel Rodrigo QueroRaquel Rodrigo Quero
    Participante
    Número de entradas: 1

    Otra cosa que me llama mucho la atención , es como hace mención de la necesidad del desarrollo de la lectoescritura , que debe ser un objetivo, lo cierto es , que en mucho de nuestros alumnos es algo que vemos complicado , pero esto me hace reflexionar de que igual debería intentarlo .

    Ruth CandelaRuth Candela
    Superadministrador
    Número de entradas: 113

    Hola Silvia y Raquel,
    Muchas gracias por vuestras aportaciones. Me alegro de que el curso os esté ayudando a mejorar vuestras prácticas. En relación a la lectoescritura Raquel, nos referimos a generar un ambiente alfabetizador que promueva el desarrollo de las habilidades de alfabetización emergente y que, de esta manera, se apoye el establecimiento de las habilidades necesarias para una enseñanza en lectoescritura convencional. Para esto, partimos de la premisa de que los estudiantes con NCC están expuestos a muchas menos oportunidades de aprendizaje en alfabetización a pesar de necesitar muchas más oportunidades que la mayoría y un tipo de enseñanza más explícita e intensiva.
    ¡Un saludo!

    Ruth

    Berta Royo RamónBerta Royo Ramón
    Participante
    Número de entradas: 3

    Tal y como comentan mis compañeras, estoy en la misma situación. Con este curso nos han ofrecido muchas herramientas para poder aplicarlas en el aula.
    La impotencia de no saber si lo estás haciendo bien o mal, o si lo que estás explicando es lo más indicado para el alumnado hace que nos sintamos un poco cabizbajas, pero lo dicho, con vuestros recursos nos habéis ayudado mucho. Gracias.

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.